• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El ingenioso método de distribución de TheFlame en redes internas

El ingenioso método de distribución de TheFlame en redes internas

6 junio, 2012 Por Hispasec 1 comentario

Según los últimos datos registrados en Virustotal, ya se puede confirmar la existencia de TheFlame desde 2009, además de que otros investigadores se remontan hasta finales de 2008. Veamos su interesante funcionamiento para apoderarse de toda una red interna.
TheFlame utiliza numerosos módulos para llevar a cabo sus diferentes funcionalidades. Una de las formas más ingeniosas es su método de propagación por la red interna. Stuxnet (ya lo apuntamos en una una-al-día anterior) cometió el error de transmitirse indiscriminadamente por USB, lo que aceleró su descubrimiento. El método de ejecución era totalmente nuevo e ingenioso (lo conseguía incluso con el Autorun/Autoplay desactivado), pero indiscriminado. TheFlame juega mejor sus cartas en este sentido.
En resumen, una máquina ya infectada, intercepta las llamadas a Windows Update realizadas por los otros servidores de la red local. Simula un proxy mediante el protocolo estándar WPAD (Web Proxy Autodiscovery Protocol). Este protocolo funciona así en Windows:
Cuando se inicia Internet Explorer, si está configurado el proxy en «Detectar automáticamente» (por defecto) comenzará un proceso que lleva al problema de hombre en el medio, y que ya ha sido explotado anteriormente por otras herramientas antes que por TheFlame.
Si el servidor DHCP de la red interna no proporciona el lugar de este archivo de configuración de proxy wpad.dat, IE intentará acudir wpad.company.com. Si no lo encuentra, usará WINS/NetBIOS para intentar resolver. Esto es lo que permite un ataque MITM, y que el sistema víctima acuda a un servidor incorrecto. NetBIOS es un sistema «punto a punto» y muy sencillo de falsificar. Un equipo solo tiene que realizar una difusión por la red proclamando que tiene un nombre concreto. Esto es lo que hace la máquina ya infectada, consiguiendo engañar al resto en la LAN y que acudan a ella a descargar el la supuesta configuración del proxy. Esta configuración del proxy está modificada para que las máquinas que la apliquen lleguen a un sitio falso de Windows Update.
Habitualmente, aunque se acudiese a un sitio falso de Windows Update a actualizar, la actualización no sería posible porque esta falsificación no tendría los paquetes firmados por Microsoft. Pero como ya sabemos, TheFlame sí los tenía firmados, con lo que se completa el ataque de forma limpia y silenciosa.
Por tanto, los módulos encargados de este proceso, son:
Fuente: http://www.symantec.com/connect/sites/default/files/images/flamer1.png
 
  • Snack: Se trata de un sniffer de red local NetBIOS, encargado de capturar las resoluciones a la configuración wpad.dat.
       
  • Munch: Alojado también en la misma máquina. Un falso servidor de actualizaciones, que se identifica mediante el nombre NetBIOS “MSHOME-F3BE293C” y que distribuye el malware en forma de un paquete de Windows Update malicioso. El resto de sistemas en la red lo aceptarán porque está firmado, y así consigue pasar totalmente desapercibido.
       
  • Gadget: Transmite el malware a las máquinas ya infectadas en la red. Se llama así porque se reparte entre las máquinas en forma de actualización llamada «Allows you to display gadgets on your desktop.»
El proceso completo sería el siguiente:
  1. Los clientes realizan peticiones WAPD a través de NetBIOS, porque tienen configurado la autoconfiguración del proxy pero no definida en la compañía por DHCP o DNS.
       
  2. TheFlame devuelve una configuración WPAD maliciosa. El proxy les engaña y redirige al equipo infectado cuando quieren actualizar.
       
  3. Los clientes una vez configurados realizan peticiones Windows Update, pero en realidad se la están haciendo a un servidor en la red interna controlado por TheFlame, con el nombre MSHOME-F3BE293C.
       
  4. TheFlame les devuelve un binario firmado dentro de un cab. Tumbler (con nombre de archivo WuSetupV.exe).
       
  5. Tumbler descarga e instala TheFlame en los equipos de la red interna.
Así, en una red con un equipo infectado, los sistemas adyacentes totalmente actualizados acababan con el troyano. ¿Cómo era posible? Lo lógico ha sido pensar en una nueva vulnerabilidad… pero no es que aprovechara un 0-day, es que se distribuía como nueva actualización. Ingenioso.
Tenemos así varias capas de ataque. Pero falta aún la pieza que hace se infecte a la primera máquina en la red. Esto podría conseguirse, por ejemplo a través de una vulnerabilidad aún no descubierta en Windows, ingeniería social, etc. No se sabe.
Como vemos, TheFlame tiene especial interés en distribuirse a través de una red interna y una organización. No olvidemos que incluso intentaba contactar con dispositivos bluetooth (móviles, ipads…) cercanos.
Más información:
Stuxnet, Flamer, Flame, Whatever Name: There’s no good malware
http://blog.eset.com/2012/06/03/stuxnet-flamer-flame-whatever-name-there-is-no-good-malware?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+eset%2Fblog+%28ESET+ThreatBlog%29
Spreading the Flame: Skywiper Employs ‘Windows Update’
Http://blogs.mcafee.com/mcafee-labs/spreading-the-flame-skywiper-employs-windows-update/
‘Gadget’ in the middle: Flame malware spreading vector identified
https://www.securelist.com/en/blog/208193558/Gadget_in_the_middle_Flame_malware_spreading_vector_identified
Flame malware used man-in-the-middle attack against Windows Update
http://nakedsecurity.sophos.com/2012/06/04/flame-malware-used-man-in-the-middle-attack-against-windows-update/
W32.Flamer: Microsoft Windows Update Man-in-the-Middle
http://www.symantec.com/connect/blogs/w32flamer-microsoft-windows-update-man-middle
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv
José Mesa Orihuela
jmesa@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    6 junio, 2012 a las 2:47 pm

    «Pero falta aún la pieza que hace se
    infecte a la primera máquina en la red. Esto podría conseguirse, por
    ejemplo a través de una vulnerabilidad aún no descubierta en Windows,
    ingeniería social, etc. No se sabe.» Es muy probable que se trate de un método de ingeniería social. La lucha contra el malware avanza mucho más rápido que la capacidad humana para solventar el obstáculo de la credulidad, la ingenuidad y la «buena fe». Administro una red y compruebo cada día como cada compañero que la usa no toma ni las mínimas precauciones para evitar propagar o recibir infecciones de malware y las reincidencias son comunes. Formatea un ordenador, instala el S.O. y pasado mañana estará tan infectado que sería necesario recomenzar de nuevo de cero en pocas semanas.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR