• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Abandonar un programa por sus 0-days

Abandonar un programa por sus 0-days

24 septiembre, 2012 Por Hispasec 3 comentarios

Alemania lo ha vuelto a hacer: su gobierno desaconseja el uso de Internet Explorer después de descubrirse el grave fallo de seguridad que estaba siendo aprovechado por atacantes. No es la primera vez que lo hace y no siempre con este navegador. ¿Tiene fundamento su recomendación?
Un poco de historia
A principios de septiembre de 2008 Google lanza su nuevo navegador Chrome. Una semana después, la red se inunda de comentarios sobre todos los aspectos de esta nueva aplicación y en particular sobre su seguridad. Muchos comentarios, exploits y aclaraciones después, el gobierno alemán desaconsejó explícitamente el uso de este navegador. Es cierto que comenzó con mal pie. La Oficina Federal para la Seguridad de la Información alemana desaconsejó abiertamente el uso del navegador Chrome en un importante informativo televisado. Tuvo mucho que ver su problema de privacidad.

A principios de 2010 es noticia en todos los medios que el gobierno alemán (ahora unido al francés) recomiendan no usar Internet Explorer como navegador, a raíz de los ataques perpetrados desde el gobierno Chino contra Google aprovechando una vulnerabilidad previamente desconocida del navegador de Microsoft.

En marzo de 2010, Mozilla publica oficialmente la versión 3.6.2 del navegador Firefox que soluciona (entre otros) un fallo de seguridad que estaba siendo aprovechado por atacantes desde hacía un mes. En esta
ocasión el gobierno alemán recomendó no usar el navegador hasta que el fallo fuese corregido.

Las noticias sobre Internet Explorer siempre tuvieron más cobertura en los medios, pero todos han sido «desaconsejados» por el gobierno alemán en algún momento.

¿Cuándo abandonar el uso de un programa?
Es importante aclarar varios conceptos, para eliminar prejuicios e ir más allá de los titulares.
  • 0-day no es cualquier vulnerabilidad recién encontrada, como se suele denominar. Un 0-day debe llamarse a la vulnerabilidad grave que se descubre cuando está siendo aprovechada por atacantes. Por tanto, alguien conoce no solo su existencia sino cómo aprovecharla y es más… lo está haciendo no se sabe bien desde cuándo. Este es el peor escenario posible y bajo el que debemos barajar la posibilidad abandonar temporalmente el uso de un programa. Una vulnerabilidad recién descubierta publicada sin parche es eso: una vulnerabilidad sin parche que, probablemente en breve, será aprovechada por atacantes pero no se tiene constancia de que eso esté ocurriendo.
        
  • El consejo es siempre temporal. Los programas evolucionan. Chrome empezó con mal pie en la seguridad y la privacidad para acabar siendo el navegador con más vulnerabilidades en número… pero el más seguro en conjunto. Internet Explorer camina hacia un navegador (por fin) en las antípodas de su eterna versión 6, y Opera está tardando en adoptar las mejores prácticas de seguridad, cuando históricamente siempre fue puntero. Los programas y las circunstancias cambian. Y lo inteligente es saber adaptarse.  Si estos consejos fueran permanentes, no nos quedaría
    ya software para usar.
Una vez contextualizado: ¿se debe abandonar el uso del programa o intentar mitigar su impacto? Pues depende de las necesidades y las circunstancias. Muchos portales internos o redes corporativas sólo funcionan con Internet Explorer, lo que puede impedir su abandono. En estos casos hay que luchar por mitigar el problema de seguridad con mayor ahínco hasta que exista parche. Bien deshabilitando (si es posible) una funcionalidad que lo provoque, bien tomando medidas más «agresivas» (meter en una sandbox de terceros al navegador durante un tiempo, si es que no se usa ya esa medida habitualmente). Los usuarios tienen diferentes necesidades, y no vale con abandonar como apestados a los que no pueden migrar. Es necesario proporcionarles información para que puedan decidir..
Si, por el contrario, se es libre para cambiar, se puede utilizar durante ese tiempo otro navegador. Sin embargo el problema se agrava con otro tipo de software, como Java por ejemplo. No existen demasiadas alternativas. Microsoft lanzó una máquina virtual Java propia que resultó un fiasco en seguridad, además de conseguir escaso éxito y grandes problemas con la justicia. La abandonó en 2003 (aunque le dio soporte hasta 2007). IBM tiene su propio JRE, pero no es tan popular y comparte buena parte del código. ¿Qué ocurre cuando aparece un 0-day como el de hace unas semanas en la máquina virtual Java de Oracle? No cabe más que el abandono temporal o limitar y vigilar extraordinariamente su uso asumiendo un riesgo adicional si no se tiene más remedio.
Ante problemas tan graves como están causando vulnerabilidades en Java, Flash o Adobe PDF Reader en los últimos años, quizás sería útil también un llamamiento público para vigilar su uso cuando se den las circunstancias de peligro descritas
Conclusiones
En general, al lanzar un mensaje de este tipo es necesario ser cuidadoso con el lenguaje. Por ejemplo, el gobierno recomendaba a los usuarios que buscasen una alternativa al navegador Internet Explorer de Microsoft, «para garantizar su seguridad». Esta afirmación es peligrosa, y puede llevar a equívocos. Evidentemente ningún navegador «garantiza la seguridad» sino que en lo posible y dada la situación (como siempre ocurre en seguridad) el uso de alternativas que no están siendo atacadas en estos momentos minimiza el riesgo. Pero también minimiza el riesgo (ahora y siempre) seguir usando cualquier navegador o programa si se aprovechan y se entienden a las medidas de seguridad que implementa o que se le pueden añadir.
En definitiva, no sabemos qué programa, ni de qué forma, puede estar siendo atacado en estos momentos. Recomendar el abandono de un navegador cuando aparezca un 0-day puede ser efectivo para alertar a los usuarios, pero es necesario hacerlo de forma completa y sistemática (no solo con los navegadores), cuidando al mensaje y siempre que exista un peligro real… un trabajo de alerta a tiempo completo al fin y al cabo.
De lo contrario, lo que se conseguirá con mensajes de este tipo descontextualizados es fomentar la eterna y absurda lucha de ideologías sobre el software, que con su ruido, no aporta demasiado en cuestión de seguridad.
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    27 septiembre, 2012 a las 10:03 am

    Mas alla de si es exagerado o no, ningun informatico competente deberia acosejar Internet Explorer. No hay que defender lo indefendible, ESTAMOS HABLANDO INTERNET EXPLORER! que hace ya bastante tiempo que esta detras de los demas navegadores en todo desde velocidad, innovasion, funciones, seguridad, etc…

    Nadie deberia usar internet explorer.

    Responder
  2. Anónimo dice

    28 septiembre, 2012 a las 10:20 am

    Sergio es un Windozero consumado, y se nota en sus articulos.
    En este, que habla de la decisión del gobierno aleman de desaconsejar IE por su inseguridad, no ha podido resistir decir que Firefox y Chrome tambien han sido desaconjeados, totalmente cierto, por supuesto.
    Lo que no ha comentado es el amplio e inagotable historial de fallos de seguridad y la gravedad de los mismos de IE frente el historial de Firefox y Chrome.

    Responder
  3. InformaticaSeo dice

    29 septiembre, 2012 a las 10:37 pm

    Pero que podia hacer aquel que en su equipo solo tiene el winXp y lo mas que soporta es el IE 6 o lo más 8, tendria que usarlo y para donde, lo que si es importante lo que mensiona Sergio de extramar las seguridade cuando se sepa de de un 0-day, y optar por alternativas, saludos a todos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR