A principios de 2010 es noticia en todos los medios que el gobierno alemán (ahora unido al francés) recomiendan no usar Internet Explorer como navegador, a raíz de los ataques perpetrados desde el gobierno Chino contra Google aprovechando una vulnerabilidad previamente desconocida del navegador de Microsoft.
En marzo de 2010, Mozilla publica oficialmente la versión 3.6.2 del navegador Firefox que soluciona (entre otros) un fallo de seguridad que estaba siendo aprovechado por atacantes desde hacía un mes. En esta
ocasión el gobierno alemán recomendó no usar el navegador hasta que el fallo fuese corregido.
Las noticias sobre Internet Explorer siempre tuvieron más cobertura en los medios, pero todos han sido «desaconsejados» por el gobierno alemán en algún momento.
-
0-day no es cualquier vulnerabilidad recién encontrada, como se suele denominar. Un 0-day debe llamarse a la vulnerabilidad grave que se descubre cuando está siendo aprovechada por atacantes. Por tanto, alguien conoce no solo su existencia sino cómo aprovecharla y es más… lo está haciendo no se sabe bien desde cuándo. Este es el peor escenario posible y bajo el que debemos barajar la posibilidad abandonar temporalmente el uso de un programa. Una vulnerabilidad recién descubierta publicada sin parche es eso: una vulnerabilidad sin parche que, probablemente en breve, será aprovechada por atacantes pero no se tiene constancia de que eso esté ocurriendo.
- El consejo es siempre temporal. Los programas evolucionan. Chrome empezó con mal pie en la seguridad y la privacidad para acabar siendo el navegador con más vulnerabilidades en número… pero el más seguro en conjunto. Internet Explorer camina hacia un navegador (por fin) en las antípodas de su eterna versión 6, y Opera está tardando en adoptar las mejores prácticas de seguridad, cuando históricamente siempre fue puntero. Los programas y las circunstancias cambian. Y lo inteligente es saber adaptarse. Si estos consejos fueran permanentes, no nos quedaría
ya software para usar.
Mas alla de si es exagerado o no, ningun informatico competente deberia acosejar Internet Explorer. No hay que defender lo indefendible, ESTAMOS HABLANDO INTERNET EXPLORER! que hace ya bastante tiempo que esta detras de los demas navegadores en todo desde velocidad, innovasion, funciones, seguridad, etc…
Nadie deberia usar internet explorer.
Sergio es un Windozero consumado, y se nota en sus articulos.
En este, que habla de la decisión del gobierno aleman de desaconsejar IE por su inseguridad, no ha podido resistir decir que Firefox y Chrome tambien han sido desaconjeados, totalmente cierto, por supuesto.
Lo que no ha comentado es el amplio e inagotable historial de fallos de seguridad y la gravedad de los mismos de IE frente el historial de Firefox y Chrome.
Pero que podia hacer aquel que en su equipo solo tiene el winXp y lo mas que soporta es el IE 6 o lo más 8, tendria que usarlo y para donde, lo que si es importante lo que mensiona Sergio de extramar las seguridade cuando se sepa de de un 0-day, y optar por alternativas, saludos a todos.