• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El malware como arma (arrojadiza) publicitaria

El malware como arma (arrojadiza) publicitaria

20 diciembre, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

Muchos recordarán el anuncio de televisión en el que se representaba al PC como un hombre desfasado, con traje, corbata y con el «virus» del resfriado (no paraba de estornudar). El Mac, se mostraba como un joven dinámico, sano y moderno. La presencia o ausencia de malware en los sistemas operativos siempre se ha usado como arma arrojadiza y argumento comercial. Y la ha usado hasta Windows.

El malware era una molestia hace años. Podía ralentizar el ordenador, destruir información… Ahora es una verdadera amenaza que afecta a la economía de las personas con estafas, secuestros y robos de capital de por medio. Por tanto, su mayor o menor presencia en diferentes plataformas o sistemas operativos puede suponer un argumento de peso en contra o a favor para decantarse por su uso (y compra). Así que acaba siendo parte de una estrategia comercial como cualquier otra. El problema es cómo se utilice.

Las contiendas dialécticas sobre malware entre Windows y Linux se han desarrollado principalmente en foros, sin la intervención quizás de agresivas campañas publicitarias. Los usuarios de entornos *NIX alegan que Windows es un desastre en cuestión de malware, y usar Linux supone librarse de esa molestia.

Apple es la compañía que más ha usado «profesionalmente» este argumento, hasta que el año pasado modificó su estrategia. Si antes se podía leer en su página despropósitos como «Inmune a los virus del PC«, o anuncios como el mencionado más arriba, ahora es mucho más comedida en su comparación. Se hace valer de sus propios argumentos, evitando la comparación y la mención del malware, para mostrar sus cualidades.
El caso es que esta machacona publicidad, acertada o no, promovida o voluntaria, ha conseguido su objetivo: en el imaginario colectivo, el sistema que se infecta es Windows, mientras el resto permanece inmune. Curiosamente en Microsoft, el sistema más atacado por el malware más avanzado, han usado esta estrategia comparativa en cuanto ha tenido la menor ocasión.

En la imagen de hace unos días, el comunity manager de turno de la cuenta de Twitter de Windows Phone utiliza un reporte de Sophos en el que se afirma (con razón) que el malware de Android sigue un imparable crecimiento. Con cierta ironía, recomienda tres pasos para librarse del malware: Esperar a que tu Android se infecte, a sufrir una factura enorme por estafa en envío de SMS, y entonces comprar un Windows Phone y conectarse de forma segura con la gente que te importa.
Una estrategia legítima, pero desafortunada, venga de quien venga
Una propuesta publicitaria más honesta, describiría las características técnicas del dispositivo de turno para luchar contra su propio malware, sin comparar con otras plataformas, puesto que todos esos aspectos son circunstanciales: Apple nunca pensó que sufriría la cantidad de malware que infectó sus sistemas el año pasado (y lo que probablemente le obligó a replantearse su estrategia). Probablemente los usuarios de un sistema basado en *NIX como Android, nunca llegaron a pensar que encabezarían las listas de infección y producción en teléfonos móviles. Quizás Microsoft no esperaba que su teléfono móvil estuviera fuera del circuito del malware (al menos por ahora).
No olvidemos que el malware, técnicamente hablando, es un programa como otro cualquiera y sólo la voluntad de programarlo es lo que le separa de que se haga realidad para una plataforma concreta. Lo único que diferencia al malware de cualquier otro software es que intenta instalarse silenciosamente en el equipo (bien a través de la ingeniería social o de vulnerabilidades) y qué recursos toma del sistema una vez se ejecuta en él. Puede ser más o menos compleja una infección, necesitar más o menos la colaboración del usuario, o permitir más o menos acceso a los recursos importantes del sistema una vez infectado… pero ningún sistema operativo es inmune y el malware acudirá allí donde encuentre mayor beneficio, sin importar las campañas publicitarias al respecto.
Más información.
Mac vs PC Commercial (UK) – Virus
http://www.youtube.com/watch?v=ksWR-xtUCd8
una-al-dia (28/05/2011) Malware para Mac. Vamos a contar mentiras (I)
http://www.hispasec.com/unaaldia/4599
una-al-dia (29/05/2011) Malware para Mac. Vamos a contar mentiras (II)
http://www.hispasec.com/unaaldia/4600
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR