• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Graves vulnerabilidades en Adobe Shockwave, necesitarán dos años para solucionarse

Graves vulnerabilidades en Adobe Shockwave, necesitarán dos años para solucionarse

18 diciembre, 2012 Por Hispasec Deja un comentario

El US-CERT ha alertado sobre tres graves vulnerabilidades en Adobe Shockwave que permiten la ejecución de código en el sistema con solo visitar una página web. Según el aviso, Adobe fue alertado sobre el problema en octubre de 2010, pero no solucionará los problemas hasta febrero de 2013.
Shockwave es un plugin para navegadores que, aunque también de Adobe, no debe confundirse con Flash. En cierta manera, es menos popular pero más potente a la hora de desarrollar gráficos y juegos. Como ocurre con Java, muchos usuarios puede que lo tengan instalado en sus navegadores pero realmente no lleguen a usarlo a menudo si no visitan habitualmente páginas que lo requieran.
El US-CERT ha publicado tres graves vulnerabilidades que permiten la ejecución de código: CVE-2012-6271, CVE-2012-6270 y otra con CVE por determinar. Eludiendo los detalles técnicos, básicamente las tres vulnerabilidades permiten la ejecución de código arbitrario con solo visitar una web que aloje un archivo Shockwave especialmente manipulado, por supuesto de forma transparente para el usuario (si no ha configurado su navegador para evitar este tipo de plugins).
Esto no sería noticia si no fuese porque el US-CERT alertó a Adobe del problema en octubre de 2010. Ambos han mantenido silencio hasta ahora. Brian Krebs escribió a Adobe y le indicaron que la compañía solucionará el problema en la próxima versión de Shockwave que se lance, lo que ocurrirá en febrero de 2013. ¿La razón? Simplemente, no se apresuran a corregir el error mientras no se conozca que el fallo está siendo aprovechado por atacantes. Y por ahora parece que no es así.
Ojos que no ven…
El comportamiento de Adobe no es nada nuevo en la industria (y mucho menos en su empresa, donde la seguridad no parece ser prioritaria). Los fabricantes de software tienden a priorizar los problemas de seguridad más acuciantes, pero parecen relegar indefinidamente el resto. Parecen barrer debajo de la alfombra todo lo que no suponga una amenaza confirmada. Es habitual observar como las empresas posponen indefinidamente la solución a vulnerabilidades de las que son conscientes hasta que salen a la luz o, lo que es peor, se conoce que están siendo aprovechadas por atacantes. En ese momento, priorizan el problema hasta solucionarlo cuanto antes. De hecho, no es de extrañar que tras el reconocimiento de estas vulnerabilidades y los pocos detalles que se ofrecen, ya se estén analizando concienzudamente para encontrar los detalles técnicos y aprovechar la ventana de tiempo existente hasta la supuesta solución. En ese caso (y solo en ese) quizá sacarían un parche antes de la fecha prevista.
En un estudio que realizamos hace un tiempo, concluíamos que, mientras la vulnerabilidad permaneciese en secreto, los grandes fabricantes podían pasar hasta seis meses de media sin arreglarla. Sin embargo, en cuanto salen a la luz, es cuestión de pocas semanas o días que aparezca un parche oficial.
 
No es extraño que con este comportamiento, el propio ecosistema se haya adaptado sus reglas para «acelerar el proceso«. Zero Day Initiative tuvo que imponer un límite de 180 a los fabricantes para solucionar sus fallos, o de lo contrario los haría públicos. Los investigadores independientes, por su parte, encuentran en la publicación de los detalles una manera de presionar a los responsables cuando según su criterio han esperado demasiado tiempo una solución.
Es cierto que arreglar vulnerabilidades en software medianamente complejo y tan popular, no es tan sencillo como parece. De hecho, queremos entender que el retraso en la publicación de parches no se debe a la desidia, sino a la priorización de beneficios y manejo de recursos. ¿Qué es más conveniente para la empresa?: ¿Invertir en el desarrollo y mejora del producto o en la seguridad? ¿Reinventar el producto y mejorar su protección o seguir hacia delante con paños calientes y parches? ¿Es mejor asegurarse de que un parche no «rompe» nada, y para ello tomarse el tiempo necesario en pruebas, o lanzarlo cuanto antes aun a riesgo de fallar de alguna forma y empeorar la imagen de la empresa? Las compañías disponen de recursos finitos para el estudio y reparación de vulnerabilidades, y reparten los existentes entre los diferentes fallos de forma que se solucionan antes las que más riesgo conllevan y se relegan las menos prioritarias. El problema es que cuando se trata de software tan popular, la responsabilidad del fabricante es muy alta, siendo finalmente el usuario el que sale perdiendo.
Más información:
Shocking Delay in Fixing Adobe Shockwave Bug
http://krebsonsecurity.com/2012/12/shocking-delay-in-fixing-adobe-shockwave-bug/
¿Cuánto tardan los grandes fabricantes de software en arreglar una vulnerabilidad?
http://www.hispasec.com/resources/Hispasec_Estudio_Vulnerabilidades_v2.pdf
Shocking Delay in Fixing Adobe Shockwave Bug
http://krebsonsecurity.com/2012/12/shocking-delay-in-fixing-adobe-shockwave-bug
Adobe Shockwave player installs Xtras without prompting
http://www.kb.cert.org/vuls/id/519137
Adobe Shockwave player provides vulnerable Flash runtime
http://www.kb.cert.org/vuls/id/323161
Adobe Shockwave player vulnerable to downgrading
http://www.kb.cert.org/vuls/id/546769
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR