• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Los atacantes firman applets con certificados robados

Los atacantes firman applets con certificados robados

4 marzo, 2013 Por Hispasec Deja un comentario

La seguridad en Java sigue siendo un desastre. Además de los últimos 0-day y actualizaciones (al menos parece que sacan rápido nuevas correcciones), se ha encontrado un applet firmado con un certificado robado. Este applet no aprovecha una vulnerabilidad, sino que el hecho de estar firmado le permite comprometer el equipo. Además, en este caso concreto, la configuración de Java por defecto demasiado relajada, ayuda al atacante.
Malware Domain List anunció en Twitter que había encontrado un Jar que descargaba archivos maliciosos, incluso en la última versión conocida. La primera impresión, por supuesto, fue la de encontrarse ante un nuevo 0-day. Teniendo en cuenta los últimos acontecimientos y que el año pasado la mitad de las infecciones vinieron por Java, era lo más lógico. Por cierto, el último episodio (encontrado el día 28 siendo explotado y arreglado muy recientemente) se diferenciaba sustancialmente de los fallos anteriores. Este aprovechaba una vulnerabilidad en la propia máquina virtual, no un problema de escapada de la «sandbox«, como se ha venido haciendo últimamente. Pero no, este Jar no aprovechaba ningún fallo.
Había sido descargado de un sitio comprometido que, por supuesto, habían convertido en un punto de infección con un Exploit Kit. Lo «interesante» de este Jar es que no aprovecha nada extraño, solo que está firmado. Como ya mencionados en la serie dedicada a Java hace unas semanas, los applets firmados son como ejecutables en los que confía el sistema totalmente.
Han firmado el applet con un certificado robado de una empresa que existe. Aunque a la víctima le aparece un mensaje, no es extraño que muchos confíen en él y lo ejecuten.
El certificado usado es este:
Con esta simple técnica, no necesitan de vulnerabilidades.
Pero la culpa sigue siendo de Java
Una nota curiosa, es que este applet estaba firmado con un certificado que fue revocado por GoDaddy el día 7 de diciembre (descubierto por Jindrich Kubec). En teoría, Java debería haberlo bloqueado, mirando la lista de certificados revocados de GoDaddy online (http://crl.godaddy.com/gds5-16.crl). ¿Por qué no lo ha hecho? Simple: esta opción no está activa por defecto. Como estudiamos en una-al-día anteriores, era una posibilidad para los atacantes ahora que la seguridad por defecto de Java está en «alta» y los applets no firmados no se ejecutarán sin preguntar. Con estos certificados robados, el ataque es más realista (aunque no tanto… la diferencia entre diálogos no es tanta). En ese momento recomendábamos activar la opción «Comprobar certificados para la revocación mediante listas de revocación«. Esto significa que se comprueba «online» si un certificado  ha sido revocado. Como no se hace por defecto, todo el sistema se invalida: basta con firmar un applet con un certificado (revocado o no), el usuario que no haya modificado esa opción no percibirá diferencia alguna.
Otra cosa es que Java haya incluido en su lista negra el certificado (cosa que no ha ocurrido). Sí que ha incluido dos nuevos bloqueos de applets en su lista negra (C:\Program Files\Java\jre7\lib\security\blacklist) desde las últimas versiones. Pero no dan información sobre cuáles ni por qué.
Quizás este caso sea anecdótico y no muestre una tendencia, pero parece relevante. En cualquier caso, en estos días la seguridad en Java está dando tanto que hablar, que han creado dos páginas «interesantes«:
  • Una web que establece una línea de tiempo entre los 0-days encontrados y sus soluciones (para aclarar un poco el asunto):
    http://eromang.zataz.com/uploads/oracle-java-exploits-0days-timeline.html
         
  • Otra, un poco menos útil, que nos permite saber de un vistazo cuántos días lleva sin aparecer un 0-day en Java.
    http://Java-0day.com
Más información:
Mejorar y entender la seguridad del plugin de Java (IV)
http://unaaldia.hispasec.com/2013/02/mejorar-y-entender-la-seguridad-del.html
When a Signed Java JAR file is not Proof of Trust
http://eromang.zataz.com/2013/03/05/when-a-signed-java-jar-file-is-not-proof-of-trust/
  
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR