• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / El valor de los bitcoins se dispara: Malware a la caza

El valor de los bitcoins se dispara: Malware a la caza

8 abril, 2013 Por Hispasec 5 comentarios

Allá donde haya dinero, acudirá el malware. Bitcoin está alcanzando máximos históricos en su valor, por tanto, aunque el concepto no es nuevo, reaparecen especímenes que intentan robar la cartera del usuario que ha encontrado la moneda, o bien aprovechar los recursos para minarlas. En estos momentos existe una campaña que se difunde por Skype. BitCoin es una moneda electrónica descentralizada, basada en criptografía asimétrica, que reside en una plataforma distribuida P2P.
Fue concebida y desarrollada como proyecto de código abierto por Satoshi Nakamoto en 2009. Se caracteriza por facilitar las transacciones por Internet sin intermediarios. Bitcoin no está controlada por ninguna autoridad central y su diseño, gracias a la criptografía, garantiza aspectos básicos como la irreversibilidad, no falsificación y no reutilización de las transacciones.
Lo que en sus inicios fue visto como una prueba de concepto ya es aceptado por comercios online, mientras que los servicios de intercambio de moneda que trabajan con la moneda virtual están moviendo millones mensualmente. Cualquiera los puede generar, o mejor dicho «captar«, en un proceso que se denomina «minar«. La red distribuida crea y distribuye lotes de bitcoins de forma aleatoria a los usuarios que estén ejecutando el software en modo «generar bitcoins«. Los lotes incluyen una especie de desafío criptográfico, que se resuelve en función de la capacidad de proceso del ordenador. Es decir, mientras más potente sea el ordenador, más posibilidades de ganar bitcoins. Pero esto, aunque sencillo, puede no ser rentable. Hay que tener en cuenta el consumo asociado a la cantidad de proceso generado para poder «minar» una sola moneda.

El bitcoin ha tenido dos picos claros de valor. En el verano de 2011 y desde hace unas semanas. Llegó entonces a unos 30 dólares. Luego bajó y ahora va camino de los 200 dólares en un ascenso vertiginoso. ¿En qué momento ha salido a la luz malware que intente robar bitcoins de los equipos? Efectivamente, el Laboratorio de Hispasec ya detectó en junio de 2011 un troyano que intentaba hacerse con el fichero wallet.dat, que en el equipo almacena los bitcoins minados. En ese momento la noticia tuvo mucha repercusión mediática. Hoy, con el valor al alza, el malware pone sus ojos de nuevo en esta moneda.
Además, si a esto añadimos el estado inestable del mercado «tradicional» actual, los Bitcoins ganan popularidad en los medios generalistas como posible valor refugio. Esto hará que por supuesto, pueda ser víctima de burbujas, especulaciones, etc. Se presenta un panorama interesante para esta moneda.
Dos alternativas
El malware tiene dos alternativas cuando infecta a un sistema. Si el usuario infectado utiliza el software oficial de bitcoin, intentará robar su cartera. Pero si no, sus recursos son bienvenidos. El atacante intentará usar la potencia de procesador de la víctima para generar más bitcoins y apropiárselos. Cuantos más bots en la botnet, más posibilidades de generar la moneda. Y a este precio, no parece nada desdeñable. Con ella podrá pagar numerosos servicios en la red. A finales del mes pasado, se superaba el valor de los mil millones de dólares de Bitcoins en circulación. Hay unos 11 millones de Bitcoins emitidos actualmente. El número máximo de Bitcoins que se van a emitir (por definición) será de 21 millones.
En estos momentos se ha detectado que el malware se está distribuyendo por Skype, pero esto cambiará en cualquier momento.
Más información:
Bitcoin supera los mil millones de dólares
http://www.gurusblog.com/archives/bitcoin-mil-millones/31/03/2013/
Skypemageddon by bitcoining
https://www.securelist.com/en/blog/208194210/Skypemageddon_by_bitcoining
BitCoin: fabricando dinero digital ¿a costa de terceros?
http://unaaldia.hispasec.com/2011/06/bitcoin-fabricando-dinero-digital-costa.html
BitCoin: pronósticos cumplidos
http://unaaldia.hispasec.com/2011/06/bitcoin-pronosticos-cumplidos.html
Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com
Twitter: @ssantosv

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    9 abril, 2013 a las 3:20 pm

    Lo más importante de todo, explicar el cómo es que se distrubuye por skype, no lo hace.

    Responder
  2. Anónimo dice

    9 abril, 2013 a las 3:45 pm

    Aprovechando que el Messenger cierra y mucha gente tiene que instalar Skype, hay mucho malware circulando haciéndose pasar por Skype. La gente se lo descarga e instala y se infecta.

    Responder
  3. www.segu-info.com.ar dice

    9 abril, 2013 a las 6:36 pm

    Hola

    Analisis del malware mencionado:
    http://blog.segu-info.com.ar/2013/04/mensajes-de-contactos-de-skype.html

    Cristian

    Responder
  4. Alex Moraga dice

    10 abril, 2013 a las 3:08 am

    De seguro que usan Skype para asegurar el funcionamiento del aplicativo P2P dentro de la red de la victima. Troyano ajustado al nicho indicado.

    Responder
  5. Anónimo dice

    10 abril, 2013 a las 1:22 pm

    bitcoins == timo del tocomocho == forum filatelico == etc. Y que no aprendemos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR