• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Una demanda contra la política de actualización con Android

Una demanda contra la política de actualización con Android

22 abril, 2013 Por Hispasec 2 comentarios

La ACLU, la organización de usuarios más importante de Estados Unidos por las libertades civiles, ha realizado una demanda al gobierno en la Comisión Federal de Comercio (FTC, EE.UU) sobre la falta de actualizaciones en general y de seguridad en particular de los móviles Android que usan las principales operadoras de telefonía del país: AT&T, Verizon, Sprint y T-Mobile.

La ACLU insta tanto a operadores como a Google para que se dispongan las actualizaciones oportunas y a tiempo en los móviles usados por las compañías. La demanda expone varios puntos que considera hechos relevantes, como por ejemplo que el 53% de los móviles en Estados Unidos usan Android. También que solo el 2% de los dispositivos en todo el mundo están en la última versión 4.2.x. Sin embargo la 2.3, que salió en 2011, que está obsoleta y con múltiples vulnerabilidades, todavía se mantiene instalada en el 44% de los dispositivos.

Otras críticas que se hacen es que por ejemplo el navegador por defecto en Android (un vector de ataque normalmente relevante) no se actualiza a través de Play Store, sino que debe hacerlo a través del sistema operativo completo. En el documento se menciona a los sistemas de actualización de Windows y Apple como modelos que funcionan independientemente del operador o fabricante bajo el que operen. Otros estudios y análisis realizados a lo largo de 2012, por ejemplo, el publicado por Duo-Security basado en su herramienta de escaneo de vulnerabilidades X-Ray dio como resultado que más de la mitad de los dispositivos Android analizados (unos 20.000 que instalaron su software) eran vulnerables a algún tipo de ataque. Otro interesante estudio de Kaspersky indicaba que cerca del 30% del malware para Android afecta a las versiones 2.3.6.

Una mala política
La idea es llamar la atención sobre las políticas de seguridad de los terminales, así como la desprotección de los usuarios ante la invasión de malware que están sufriendo los móviles Android. La falta de centralización en las actualizaciones de Google y la dependencia en cada uno de los múltiples fabricantes de smartphones. Aunque Google provee directamente de actualizaciones en cada versión de Android (mediante AOSP, Android Open Source Project) y las pone a disposición de cada fabricante (Samsung, HTC, LG, Sony, Motorola…) e incluso llega a coordinar su despliegue, no todas las distribuyen a tiempo o dejan modelos y/o versiones sin actualizar. Si a esto unimos que muchos operadores ofrecen en sus terminales versiones de Android personalizadas con el branding de la empresa (aplicaciones específicas, configuraciones, limitaciones o bloqueos de contenidos…), añadimos mayor  posibilidad de que no se exista o se retrase la actualización pertinente (aunque exista la oficial «libre» para el modelo desde el propio fabricante).
Por todo ello, sólo aquellos dispositivos libres de fábrica o que han sido modificados con el firmware original del fabricante (no poseen las típicas modificaciones de cada operador) tiene mayores posibilidades de encontrarse actualizados, aunque no los salva de verse afectados, por retrasos en las actualizaciones o simplemente se les deje de dar soporte.
¿Son las vulnerabilidades el problema?
Aunque en alguna ocasión se ha encontrado malware «drive by download» para Android, en el que una web descargaba contenido específico para este dispositivo explotando una vulnerabilidad o disuadiendo al usuario para su descarga, este no es su mayor problema. La inmensa mayoría de las infecciones de Android viene por la instalación consciente de aplicaciones troyanizadas por parte del usuario. El usuario, ya sea de repositorios oficiales o no, requiere de un programa que contiene una funcionalidad oculta que no desea. Este suele ser el vector más usado, y poco o nada tiene que ver con las vulnerabilidades.
Por tanto, si bien mantener el dispositivo actualizado es importante, los atacantes no están aprovechando el terreno de las vulnerabilidades. En estos momentos, el usuario se encontrará más protegido huyendo de la ejecución de programas no reputados, evitando aprobar las peticiones de recursos excesivos por parte de las aplicaciones, y con una política de firma de aplicaciones más restrictiva, que actualizando el sistema.
Aconsejamos en todo caso la aplicación de las actualizaciones que haya disponibles para cada terminal, mediante OTA desde el propio dispositivo (Over-The-Air, mediante WIFI o 3G) o descargables mediante el software oficial de cada fabricante.
Para usuarios más avanzados que no dispongan de actualizaciones oficiales o quieran probar otras versiones de Android, tienen como alternativas firmwares no-oficiales como CyanogenMod o MIUI, basadas en los repositorios oficiales de Android (AOSP) y mantenidas por la comunidad: (http://www.cyanogenmod.org/ y http://en.miui.com/)
Más información:
ACLU Files FTC Complaint Over Android Smartphone Security
http://www.aclu.org/blog/technology-and-liberty/aclu-files-ftc-complaint-over-android-smartphone-security
FTC Complaint on Smartphone Security
http://www.aclu.org/files/assets/aclu_-_android_ftc_complaint_-_final.pdf
Early Results from X-Ray: Over 50% of Android Devices are Vulnerable
https://blog.duosecurity.com/2012/09/early-results-from-x-ray-over-50-of-android-devices-are-vulnerable/
IT Threat Evolution: Q3 2012 – Mobile malware and operating systems:
http://www.securelist.com/en/analysis/204792250/IT_Threat_Evolution_Q3_2012#3
Why you’ll never have the latest version of Android
http://www.androidcentral.com/why-you-ll-never-have-latest-version-android
Android Open Source Project
http://source.android.com/about/index.html
José Mesa
jmesa@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    23 abril, 2013 a las 2:58 pm

    Buen día,

    Interesante iniciativa, hablando a nivel local en Estados Unidos; sin embargo, se deberia iniciar un movimiento similar a nivel global. Sería interesante que a partir de ustedes se pudiera coordinar alguna acción global que muestre a Google la preocupación de sus usuarios por las alianzas entre fabricantes y operadores que entorpecen el flujo oportuno de las actualizaciones y que desacreditan el sistema operativo de mayor uso global hoy día.

    Cordial Saludo,

    Responder
  2. Alejandro dice

    25 abril, 2013 a las 10:51 am

    Muy interesante la iniciativa. De hecho, resulta extraño que hayan tardado tanto en movilizarse y aún peor, en otras regiones como Europa todavía no se ha hecho. La carencia de actualizaciones es preocupante y contribuye a convertir un sistema abierto y masivamente usado como Android en algo inseguro.

    Como dice el comentario anterior, se trata principalmente de los acuerdos y bloqueos que establecen los operadores de telefonía para postergar indefinidamente esos parches. Si adquirimos un terminal libre de Android recibiremos las actualizaciones con una frecuencia mucho más razonable.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR