• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / El cliente para liga de videojuegos de ESEA, mina Bitcoins sin consentimiento del usuario

El cliente para liga de videojuegos de ESEA, mina Bitcoins sin consentimiento del usuario

1 mayo, 2013 Por Hispasec 13 comentarios

Desde hace unos días, los usuarios de la liga de videojuegos ESEA han venido notando como sus equipos consumían gran cantidad de recursos a pesar de no estar ejecutando ningún programa. La razón es que en el cliente necesario para jugar, se ha incluido código que mina Bitcoins cuando el equipo está inactivo. La «broma«, según los administradores, ha recaudado más de 3.000 dólares a costa de los usuarios.

La ESEA (E-Sports EntertainmentAssociation) es una comunidad de videojuegos estadounidense que entre otras actividades, realiza ligas de juegos como Counter Strike, League of Legends o Team Fortress 2 con premios en metálico. Los miembros de la comunidad pagan mensualmente por el acceso, y para jugar en sus servidores es necesario instalar un cliente que, según el sitio oficial «combate el uso de trucos y otras interrupciones del servicio«.

Aunque el sistema anti-trucos de ESEA es popular por su fiabilidad, la última versión incorporaba una funcionalidad que no había sido anunciada a los usuarios: A los diez minutos de inactividad, el equipo comenzaba a minar Bitcoins.
El cliente de ESEA hace uso del entorno OpenCL (ATI) y CUDA (Nvidia) en lo que se suele llamar un «OpenCL miner«, para ejecutar código que resuelve los hash de Bitcoin usando las unidades de proceso gráfico (GPUS) de los equipos de los usuarios. Puesto que las GPUs son más eficientes a la hora de minar Bitcoins, los equipos de jugadores de PC tienden a poseer GPUs de gama media-alta, y el programa se encuentra instalado en miles de usuarios, el negocio les resulta rentable.
Hace unos días, se empezaron a dar casos de jugadores cuyos antivirus detectaban procesos lanzados por el cliente de ESEA, y otros notaron que sus equipos comenzaron a utilizar gran cantidad de recursos estando inactivos. Finalmente, uno de los usuarios publicó un volcado de memoria de eseaclient.exe para encontrar esto:
OpenCLdevices:
1.
2.  [0]  GeForce GT 630M
3.
4.  No devices specified, using all GPU devices
5.
6.  30/04/2013 19:04:26, started OpenCL miner on platform 0, device 0
(GeForce GT 630M)
7.  30/04/2013 19:04:26, Setting server (macncheese.bigworker3 @
stratum2.bitcoin.cz:3333)
8. stratum2.bitcoin.cz:3333 30/04/2013 19:04:26, checking for stratum…
9. stratum2.bitcoin.cz:3333 30/04/2013 19:04:26, no response to getwork,
using as stratum
10. stratum2.bitcoin.cz:3333 30/04/2013 19:04:31, 0:0:GeForce GT 630M
[0.489 MH/s (~0 MH/s)] [Rej: 0/0 (0.00%)]
Ante la evidencia, los administradores de ESEA se han visto obligados a realizar declaraciones al respecto. En primer lugar, lpkane confirmaba en los foros que se había añadido el cliente para minar Bitcoins como una «prueba de concepto» para el «April fools day» (similar al día de los inocentes en algunos países) y que debido un fallo se había activado en todos los clientes. Sin embargo, 10 horas después, una nota del co-fundador de la comunidad afirmaba que había sido una funcionalidad que se estudió, se canceló, y que algunos trabajadores habían añadido al código por su cuenta.
En resumen, en dos semanas se consiguió minar el equivalente a 3.713,55 dólares en Bitcoins sin más gastos para ESEA que el de su credibilidad y unas horas de programación, dinero que se va a donar a asociaciones. Sin embargo, no hay plan para reembolsar a los usuarios el consumo eléctrico y el hardware dañado por la «broma«.
Para más información y ampliación del incidente, se pueden visitar los hilos de Reddit:
http://www.reddit.com/r/Games/comments/1dglil/popular_competitive_gaming_league_esea_admins/
http://www.reddit.com/r/GlobalOffensive/comments/1dgad2/esea_client_basically_a_virus/
Más información:
BitCoin: fabricando dinero digital ¿a costa de terceros?
http://unaaldia.hispasec.com/2011/06/bitcoin-fabricando-dinero-digital-costa.html
https://en.bitcoin.it/wiki/OpenCL_miner
Bitcoin part 1
http://play.esea.net/index.php?s=forums&d=topic&id=492134
WARNING YOU ARE BEING MINED
http://play.esea.net/index.php?s=forums&d=topic&id=492102
Bitcoin Fiasco
http://play.esea.net/index.php?s=news&d=comments&id=12692
Francisco López
flopez@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. augus1990 dice

    2 mayo, 2013 a las 12:11 pm

    Esta bien lo que hizo la empresa, capas debio haber avisado nada mas, pero esta bien la idea. Yo de hecho algun dia quiero hacer algo parecido, porque este tipo de negocios es la mejor manera de brindar un servicios «gratuito» y ganar dinero al mismo tiempo.

    Van a aparecer muchos negocios como este en un futuro cercano asi que no les debe sorprender.

    Responder
  2. Juan dice

    3 mayo, 2013 a las 6:17 am

    @ augus1990.

    Sí, una idea cojonuda.

    Tu eres tonto.

    Responder
  3. rabinn dice

    3 mayo, 2013 a las 1:07 pm

    zas en toda la boca…

    Responder
  4. Unknown dice

    3 mayo, 2013 a las 1:10 pm

    Que pone que no pueda votar tu respuesta xDD. Grande.

    Responder
  5. Anónimo dice

    3 mayo, 2013 a las 1:10 pm

    Y que lo digas XD

    Responder
  6. Anónimo dice

    3 mayo, 2013 a las 1:25 pm

    No entiendo los latigazos a angus1990, creo que puede ser un trato justo y totalmente win-win si una empresa ofrece un servicio con el único coste de usar recursos sin uso en ese momento. Siempre que esto se indique explícitamente y esté lo suficientemente bien hecho como para no estorbar al usuario.

    Responder
  7. Anónimo dice

    3 mayo, 2013 a las 1:36 pm

    quien no entiende que los bitcoins son tu dinero igual que usas euros o dolares, y este programa para jugar te esta ROBANDO TU DINERO USANDO TU PROPIO ORDENADOR SIN TU PERMISO MIENTRAS TU TONTO DE TI ECHAS UNA PARTIDA AL COUNTERSTRIKE.

    El Lol para mi esta definitivamente descartado.

    Responder
  8. n4k0 dice

    3 mayo, 2013 a las 2:56 pm

    No es mientras estas echandote un cs o un lol. Es cuando estas inactivo, ya que si se pone a minar mientras estas jugando yo creo que tendrias mucho lag.
    A mi no me parece nada bien que eso haya sido una «broma» para el april fools day ya que ese dia ha pasado y me parece muy precipitado para el año que viene, aparte ¿que broma es decirles el dia 1 de abril: hemos usado vuestras pc durante un año para minar y ganar dinero a vuestra cosa, feliz april fools day! Y todos contentos. Aparte ¿y si ya uso mi pc para minar para mi mismo? Tengo que ver reducido mi trabajo por esta gentuza? Me parece increible como se han aprovechado de los jugadores sabiendo que ganarian mas por que al ser gamers tienen pcs potentes…
    Esta empresa perdio credibilidad al 100%.

    Responder
  9. Anónimo dice

    3 mayo, 2013 a las 3:01 pm

    no pueden prosperar tantos servicios porque los bitcoins son limitados, y no sabemos cuandos bitcoins en circulacion existen actualmente.

    Responder
  10. Manuel dice

    3 mayo, 2013 a las 4:02 pm

    Bueno eso de hardware dañado supongo que lo mismo que un videojuego o como mucho por no informar de ese uso.

    De todos modos todos los servicios de depuración de errores de muchísimas compañías minan los datos de tu equipo, algo rápido e inocuo pero que se rentabiliza mucho más que los bitcoins dado que se puede vender varias veces a distintas empresas.

    Solo entiendo la polémica del asunto por que los cazaron y es un uso no autorizado muy torpe del equipo, pero miles de programas recaban información que comercializan de forma transparente para el usuario, como nunca me he leído ni una sola eula no se si legal o ilegal de cualquier forma igualmente irresponsable hacia el usuario.

    Responder
  11. Manuel dice

    3 mayo, 2013 a las 4:21 pm

    Sí se puede saber el número máximo de bitcoins, cada bc es único y se puede rastrear dado que lo conocen todos los nodos de la Red y lo identifica como bloque válido.

    Se espera que en el 2040 halla la cifra máxima de 21 millones quiere decir que para mantener constante la aparición de bitcoins se hace más difícil la encriptacion del bloque o más fácil basándose en los anteriores bloques y su valor cuantos bc contiene depende de eso mismo y el tiempo empleado.

    Lo que realmente varía en los bc son su valor por dinero real en situaciones donde hay que mover dinero sin pasar por los gobiernos, si creció tanto este año su valor es que se está blanqueando dinero, principalmente de actividades ilícitas drogas, armas, evasión de capital, etc… Mi opinión es que aunque el dinero lo minan muchos farmers son los gobiernos, nardos y traficantes quienes lo usan para blanquear dinero, por que en el peor de los casos se puede saber que compraste bc pero no lo que compras con ellos. Tu compras bcs para comprar armas, que recibe bcs, que a su vez compra otra persona para comprar algo, su valor lo marca la oferta y demanda y por la burrada que ha subido parece que son muy pocos para todo lo que se mueve.

    Responder
  12. Anónimo dice

    3 mayo, 2013 a las 7:00 pm

    Otros con la coma, ¿nadie sabe poner una coma en español? El título iría sin coma, que no pinta nada: «El cliente para liga de videojuegos de ESEA mina Bitcoins sin consentimiento del usuario»

    Responder
  13. Anónimo dice

    3 mayo, 2013 a las 7:49 pm

    hahahahah.
    EpicTrolling a lo bestia.
    Yo denunciaría sin escrúpulo alguno a ESEA.
    O sea que tenemos infinidad de servidores gratuitos, en este cobran y además te utilizan las vga para minar btc.
    Las vga se deterioran (obiamente del uso) porque la caña que se la dá es importante a la hora de minar.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR