• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Martin Gardner, RSA y otros pasatiempos matemáticos

Martin Gardner, RSA y otros pasatiempos matemáticos

23 octubre, 2013 Por Hispasec 4 comentarios

Hace dos días (el 21 de octubre) se conmemoró el 99 aniversario del nacimiento de Martin Gardner (1914-2010), uno de los grandes divulgadores científicos (principalmente de la rama de las matemáticas). Especialmente conocido por su columna su columna mensual «Juegos matemáticos» de la revista de divulgación científica «Scientific American» («Investigación y ciencia» en su edición en castellano) entre diciembre de 1956 y mayo de 1986.
Martin Gardner 
Fuente: http://owpdb.mfo.de/detail?photo_id=1292
En agosto de 1977 en su columna del Scientific American (publicado en «Investigación y ciencia» en octubre) y bajo el título de «Claves de nuevo tipo cuyo desciframiento ocuparía unos cuantos millones de años» («a new kind of cipher that would take millions of years to break«), Martin Gardner presentó a tres profesores del MIT hasta entonces desconocidos y el resultado de su investigación.
Los profesores no eran otros que Rivest, Shamir y Adleman, especialistas en ciencias informáticas y se anunciaba un nuevo sistema criptográfico que poco después fue conocido como RSA por las siglas de los nombres de los tres investigadores). En su artículo, tras describir la criptografía de clave pública y los avances de Diffie y Hellman, presentaba como Rivest, Shamir y Adleman a través de números primos y la dificultad de factorización de un número producto de dos primos de gran tamaño habían conseguido un método criptográfico que cumplía las condiciones del criptosistema de clave pública.
Por primera vez se presentaba el criptosistema RSA al público, además en su artículo Gardner y el grupo del MIT dejaron un desafío a sus lectores en forma de mensaje codificado y dando la clave pública empleada para cifrarlo.
Clave pública (r):
114381625757888867669235779976146612010218296721242362562561842935706935245733897830597123563958705058989075147599290026879543541
Texto cifrado:
96869613754622061477140922254355882905759991124574319874695120930816298225145708356931476622883989628013391990551829945157815154
El desafío consistía en factorizar la clave pública en sus dos factores y emplearlos para descifrar el mensaje. El texto llano es una frase inglesa convertida en un número mediante el procedimiento habitual (a=0, b=1…) elevado a 9007 módulo r. Rivest estimaba que usando el mejor algoritmo de factorización conocido y el más rápido de los ordenadores disponibles (del año 77) serían necesario del orden de 40 cuatrillones de años para resolver el reto.
En el artículo, Gardner no disponía de espacio suficiente para explicar todos los detalles prácticos del RSA por lo que pidió a los lectores interesados que solicitaran los detalles al laboratorio de informática del MIT. Los tres investigadores se vieron inundados con unas 7.000 solicitudes de documentación. Sin embargo tardaron en contestar cerca de un año, hasta solventar ciertos problemas jurídicos y otros relacionados con la patente.
Lejos de la predicción de Rivest, el desafío de Gardner tardó «tan solo» 17 años en ser descifrado. El 26 de abril de 1994 un equipo de 600 voluntarios, en un reto de computación colaborativa, empleando unas 1.600 máquinas durante más de seis meses. Hay que señalar la mejora en los algoritmos de factorización (desde la publicación original) y que el reto propuesto por Gardner empleaba una clave de 129 cifras decimales.
El artículo original de Martin Gardner sobre el RSA se encuentra publicado también en su libro «Mosaicos de Penrose y escotillas cifradas«. Otros libros de Martin Gardner relacionados con la criptografía: «El idioma de los espías«, «Codes, ciphers and secret writing». Al tratar casi todas las ramas de las matemáticas, ha tocado otros muchos campos ampliamente relacionados con la computación y la seguridad informática, como por ejemplo los números aleatorios y pseudoaleatorios, etc. En general la bibliografía de este autor es extensa, altamente recomendable y con artículos de gran interés.
Más información:
A new kind of cipher that would take millions of years to break
Martin Gardner
http://simson.net/ref/1977/Gardner_RSA.pdf‎
Investigación y Ciencia. Claves de nuevo tipo cuyo desciframiento ocuparía unos cuantos millones de años
http://www.investigacionyciencia.es/investigacion-y-ciencia/numeros/1977/10/claves-de-nuevo-tipo-cuyo-desciframiento-ocupara-unos-cuantos-millones-de-aos-2048
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antonio Ropero dice

    23 octubre, 2013 a las 6:25 pm

    El texto cifrado era «The Magic Words are Squeamish Ossifrage» («Las Palabras Mágicas son Quebrantahuesos Aprensivo»).
    http://es.wikipedia.org/wiki/The_Magic_Words_are_Squeamish_Ossifrage

    Responder
  2. Miguel Ángel Cortizo Álvarez dice

    23 octubre, 2013 a las 10:49 pm

    Enhorabuena por el artículo, muy bien traído el aniversario de Martin Gardner en el contexto de la seguridad informática.
    Me parece muy interesante dar a conocer la Historia de las ciencias, y creo que Gardner es una referencia para todos los divulgadores científicos.

    Responder
  3. fernand0 dice

    24 octubre, 2013 a las 10:10 am

    ¡Ojo! El enlace del pdf está mal.

    Responder
  4. Antonio Ropero dice

    24 octubre, 2013 a las 10:37 am

    @fernand0 Corregido! Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR