• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / Apple actualiza el informe sobre seguridad en iOS (y II)

Apple actualiza el informe sobre seguridad en iOS (y II)

14 marzo, 2014 Por Hispasec Deja un comentario

Proseguimos revisando las mejoras presentadas por Apple en la actualización del documento que detalla las medidas de seguridad de iOS 7.
AirDrop
AirDrop
AirDrop es una característica cómoda para intercambiar archivos entre usuarios cuyos terminales estén cerca físicamente. Se apoya en BTLE (Bluetooth Low-Energy) y en la creación de una conexión de pares sobre WiFi.
Cuando un usuario habilita AirDrop se crea una identidad en RSA de 2048 bits que es almacenada en el dispositivo. Igualmente, se crea un hash a partir del correo electrónico y número de teléfono del Apple ID del usuario. Cuando un usuario quiere compartir un archivo a través de AirDrop su dispositivo emite una señal sobre BTLE que es respondida por dispositivos con AirDrop activado emitiendo una versión acortada de su propio hash.
El emisor original compara estos hash con los hashes de sus contactos en la agenda y crea una conexión WiFi para preparar el envío. Es importante señalar que si tenemos activado AirDrop revisemos que modo de compartición tenemos establecido ya que existe un modo en el cual podemos compartir con todo el mundo.
Destacar que la comunicación se establece entre pares a través de la antena WiFi de los dispositivos, independientemente de si están conectados a un punto de acceso. La comunicación una vez emparejados por el protocolo Bonjour se efectúa de manera cifrada por TLS.
Servicios de Internet
Se incluye un nuevo apartado en el que se describen las medidas de seguridad implementadas para los servicios de Internet iMessages, FaceTime, Siri e iCloud.
iMessages funciona sobre una implementación de clave pública en la que son generadas dos pares de llaves cuando el usuario inicia sesión en la aplicación, una clave RSA de 1280 bits y otra, ECDSA de 256 bits para firma. Las llaves privadas son almacenadas en el anillo local del sistema mientras que las públicas son subidas a los servidores de directorio de Apple donde son asociadas al número de teléfono o correo electrónico del usuario. El intercambio de mensajes se efectúa de manera cifrada usando AES-128 como CTR, los mensajes se envían firmados con la clave privada del usuario.
FaceTime utiliza el mismo esquema de iMessages solo que se usa SIP para que los clientes puedan autenticarse mutuamente y establecer una conexión directa entre los dispositivos. En el inicio de la sesión comparten una clave privada para cifrar todas las comunicaciones, se usa un cifrado AES-256 sobre el protocolo de streaming SRTP.
Siri
Sobre Siri, Apple admite que envía información del tipo lista de canciones, artistas y listas de reproducción, lista de recordatorios y clase de relación entre los contactos de la agenda y el usuario. La comunicación se establece sobre HTTPS. Cuando el usuario inicia Siri el dispositivo envía el nombre y apellido del usuario junto su localización geográfica para activar los servicios de localización de tiendas, previsión meteorológica, etc. Apple indica que dicha información es descartada después de 10 minutos, no obstante no explica si esa información «descartada» es borrada o es reutilizada internamente.
Sobre los mensajes de voz del usuario, Apple almacena dichos mensajes (la voz del usuario) durante 6 meses para, según Apple, mejorar el reconocimiento de la voz del usuario.
iCloud, el servicio de nube de Apple es descrito con bastante detalle. iCloud solo sincroniza los datos del terminal cuando éste está bloqueado, conectado a corriente y existe una conexión WiFi activa. Los datos viajan cifrados y son almacenados en dicha forma en los servidores del servicio.
El resto de mejoras incluyen pequeñas adiciones o actualizaciones sobre el documento anterior. Se trata de un documento que los usuarios preocupados por la seguridad van a agradecer en parte por la escasa información que la compañía suele ofrecer en ciertas cuestiones. Más allá del usuario, el documento parece estar diseñado para la evaluación de la integración del sistema en ambientes corporativos, lugar que todavía no tiene un claro ganador.
Más información:
Apple actualiza el informe sobre seguridad en iOS (I)
http://unaaldia.hispasec.com/2014/03/apple-actualiza-el-informe-sobre.html
iOS Security
February 2014
http://images.apple.com/iphone/business/docs/iOS_Security_Feb14.pdf
una-al-dia (07/06/2012) Apple explica la seguridad de iOS
http://unaaldia.hispasec.com/2012/06/apple-explica-la-seguridad-de-ios.html
David García
dgarcia@hispasec.com
Twitter: @dgn1729

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR