• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / INTECO y ONTSI publican el "Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles"

INTECO y ONTSI publican el "Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles"

7 julio, 2014 Por Hispasec Dejar un comentario

El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, S.A. (INTECO) y el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, presentan el «Estudio sobre la Ciberseguridady Confianza en los hogares españoles».
Esta investigación analiza el estado de la ciberseguridad en los hogares digitales españoles. En él se detallan la adopción de medidas de ciberseguridad, el nivel de incidencia real de situaciones que pueden constituir riesgos de ciberseguridad y el grado de confianza que los hogares españoles depositan en la Sociedad de la Información.
Desde Hispasec hemos colaborado de forma activa en realización de este estudio, para el que se han realizado más de 3.000 encuestas en toda España a usuarios, y se han analizado más de 2.000 ordenadores con una herramienta específica para el análisis de parámetros de Ciberseguridad (como infecciones por malware, tipos de virus informáticos, configuraciones seguras, software de seguridad instalado, etc.)
Algunos datos que se pueden encontrar en el informe son:
Las principales medidas de seguridad utilizadas de manera «real» por los panelistas son los programas antivirus (81,2%) y los cortafuegos (77,1%). El dato «declarado» por los encuestados da un valor similar en cuanto a la utilización de programas antivirus (83,9%), sin embargo da un valor menor para el caso del uso de cortafuegos (44,2%).
Un 37,9% de los usuarios opta por modificar la configuración de los programas de seguridad si es necesario para mejorar la experiencia de navegación y uso de Internet. Por otro lado, el 38,8% de los usuarios de comercio electrónico utiliza tarjetas prepago o monedero para realizar pagos a través de Internet.
Cabe destacar que ha aumentado el porcentaje de equipos que sufren alguna infección, el dato real revela que el 59,8% de los equipos están infectados mientras que el dato declarado o percibido por los internautas es del 25,9%.
El 45,1% de los internautas declara tener mucha o bastante confianza en Internet, sin embargo a la hora de utilizar servicios concretos como el de la banca online se detecta que un 35,1% de usuarios declara no usar el servicio porque no le da confianza o no lo ve seguro.
En el mismo documento, se ofrecen enlaces, a través de la Oficina de Seguridad del Internauta de INTECO, para que los usuarios puedan consultar consejos y ayudas para mejorar su ciberseguridad en los distintos ámbitos en que se centra el estudio, entre ellos:
  • Medidas de ciberseguridad en el equipamiento del hogar (antivirus, cortafuegos, etc…)
  • Medidas de ciberseguridad en redes inalámbricas Wi-Fi, dispositivos móviles y smartphones, banca en línea y comercio electrónico, y redes sociales, entre otros.

El estudio completo se puede descargar desde la página del ONTSI en el siguiente enlace: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/ciberseguridad_y_confianza_en_los_hogares.pdf
Más información:
Estudio sobre la CiberseguridadyConfianza en los hogares españoles
http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/ciberseguridad_y_confianza_en_los_hogares.pdf
Laboratorio Hispasec
laboratorio@hispasec.com

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: General Etiquetado con: ONTSI

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Elevación de privilegios en el kernel Linux

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec