• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / Operación Cleaver: Irán detrás de ataques informáticos a 16 paises

Operación Cleaver: Irán detrás de ataques informáticos a 16 paises

4 diciembre, 2014 Por Hispasec Deja un comentario

Un informe de la compañía Cylance desvela las actuaciones de un grupo de atacantes iraníes que durante los dos últimos años han conseguido recopilar información de más de 50 organizaciones críticas en 16 países.
La compañía Cylance ha publicado un completo informe en el que detalla como desde al menos 2012 un grupo iraní ha estado atacando, se ha establecido de forma permanente y ha llegado a extraer información altamente sensible de redes de agencias gubernamentales y de compañías de infraestructuras críticas (transporte, comunicaciones energía…) de los siguientes países: Canadá, China, Inglaterra, Francia, Alemania, India, Israel, Kuwait, México, Pakistán, Qatar, Arabia Saudí, Corea del Sur, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y los Estados Unidos.
Bautizado como «Operación Cleaver» debido a que la cadena «cleaver» aparece en múltiples piezas de software empleadas en los ataques (especialmente en diferentes rutas y directorios).
Todo indica a que Irán se ha tomado la revancha, podemos recordar como durante los años 2009 a 2012 fue víctima de diferentes campañas de sabotaje industrial y espionaje como Stuxnet, duquo Flame. Estas muestras de malware se centraron en el programa nuclear iraní, y operaciones de petróleo y gas.
Según Cylance, el grupo de atacantes trabajaban desde Teheran (Irán) aunque se han identificado miembros auxiliares en otras localizaciones como Países Bajos, Canadá y el Reino Unido.
Los objetivos incluían instalaciones militares, gobiernos, servicios públicos, aerolíneas, aeropuertos, hospitales, empresas químicas y aeroespaciales. También compañías petroleras, de gas, de energía, de transporte, de telecomunicaciones y de tecnología.
Durante los dos últimos años, Cylance confirma que ha recogido más de 8 GB de información, que incluyen más de 80.000 archivos de datos extraídos, herramientas, registros de las víctimas y datos de reconocimiento altamente sensibles.
Metodología
Para realizar los ataques el grupo aprovechó con éxito tanto herramientas disponibles públicamente como otras personalizadas (en algunos casos la personalización pasaba por modificar el nombre del autor). Aunque evidentemente los métodos empleados han sido eficaces, tanto por haber logrado sus objetivos como por haber permanecido ocultos durante tanto tiempo, tampoco hay muchas novedades detrás de ellos (inyecciones SQL, campañas de spear phishing o uso de exploits públicos).
La campaña de Cleaver usa una variedad de métodos en múltiples etapas de ataques. El objetivo inicial era lograr la intrusión en la red atacada y conseguir la ejecución de código arbitrario. Para este compromiso se emplearon principalmente técnicas de inyección SQL y campañas de spear-phishing.
Después se trataba de lograr una elevación de privilegios, lo que permitía a los atacantes conseguir acceso a zonas restringidas del sistema, así como atacar otros sistemas de la red. Igualmente tampoco se empleaban técnicas novedosas, según Cylance han encontrado varios exploits públicos conocidos. PrivEsc un exploit compilado que explota la vulnerabilidad con CVE-2010-0232 sobre sistemas Windows sin actualizar, NetC (Net Crawler), un exploit en Python para aprovechar la vulnerabilidad MS08-067, Jasus y hasta el conocido Cain & Abel.
Para la extracción de datos el informe enumera diferentes servidores ftp anónimos. También se describe el uso de NetCat (también empleado como Shell inversa), que posteriormente fue reemplazado por una utilidad desarrollada por el equipo de Operación Cleaver que opera de forma similar a NetCat. También se ha usado PLink (utilidad incluida en la suite SSH PuTTY) y hasta el uso de correo mediante servidores SMTP con el relay abierto.
Para mantenerse en los sistemas atacados principalmente se utilizaron diferentes versiones de TinyZBot, una puerta trasera desarrollada en C#. Según indica el informe esta muestra de malware es el mayor desarrollo realizado por la organización (y aun así no fue desarrollada completamente por Cleaver).  
En el propio informe, con el objetivo de prevenir y detectar infecciones de esta amenaza, se comparten los IOCs (Indicators of Compromise) descubiertos durante la investigación. Estos incluyen dominios, direcciones de correo, direcciones IP, exclusiones mutuas, nombres de servicios instalados, MD5 y SHA-256 de cientos de muestras y firmas YARA.
Más información:
Operation Cleaver
http://www.cylance.com/assets/Cleaver/Cylance_Operation_Cleaver_Report.pdf
una-al-dia (19/10/2011) Duqu, ¿el nuevo malware descendiente de Stuxnet?
http://unaaldia.hispasec.com/2011/10/duqu-el-nuevo-malware-descendiente-de.html
una-al-dia (15/01/2011) Según el New York Times, Stuxnet fue creado por el gobierno de Estados Unidos e Israel
http://unaaldia.hispasec.com/2011/01/segun-el-new-york-times-stuxnet-fue.html
una-al-dia (29/05/2012) TheFlame: reflexiones sobre otra «ciberarma» descubierta demasiado tarde
http://unaaldia.hispasec.com/2012/05/theflame-reflexiones-sobre-otra.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría, Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR