• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Auditoría / ¿Son las aplicaciones Android tan seguras como piensas?

¿Son las aplicaciones Android tan seguras como piensas?

19 agosto, 2015 Por Hispasec Deja un comentario

Hace algunos días, la firma de seguridad Zimperium reveló el descubrimiento de un fallo en el sistema de Android, llamado Stagefright, que permitía a un atacante remoto ejecutar código mediante un MMS malicioso. La vulnerabilidad se encuentra en un proceso con permisos «system» que podría permitir a un atacante tomar el control del dispositivo (permitiría escuchar comunicaciones, robar datos, etc.). Esto nos hace pensar qué ocurre con las aplicaciones que descargamos. 
Para averiguarlo hemos analizado una de las aplicaciones más famosas, que cuenta con más de 1.000 millones de descargas: Facebook. Es una gran sorpresa descubrir la gran cantidad de librerías nativas usadas por esta aplicación, 67 en total. Para optimizar el tiempo de ejecución, todo el código que se encarga de comprimir imágenes, cifrar las comunicaciones, etc. está desarrollado a bajo nivel. Sin embargo, codificar a bajo nivel aumenta la superficie de ataque. Entre otras dificultades el código nativo requiere una serie de habilidades que no se encuentran en el común de los desarrolladores. Siendo la gestión de la memoria la principal característica y fuente irremediable de problemas de seguridad y estabilidad de los programas.

Librerías nativas de Facebook
Para encontrar posibles librerías vulnerables, nos hemos centrado en librerías que usan código libre como libpng, libevent, libjpegturbo, SQLite, etc. Con la ayuda de las bases de datos del MITRE y CVEDetails, hemos podido encontrar las vulnerabilidades que afectan a estas librerías desde el año 2012. ¿Por qué el 2012? Porque el compilador con que se compilaron esas librerías data de ese mismo año. Solo tomamos en cuenta las vulnerabilidades que podrían permitir ejecutar código arbitrario.
  • libevent (versión obsoleta 1.4.14b-stable): afectada por el CVE-2014-6272que podría permitir un desbordamiento de búfer basado en heap. Sin embargo, Facebook nunca llama a las funciones perjudicadas por esa vulnerabilidad, así que esta vulnerabilidad no se puede explotar.
        
  • JPEGturbo (versión por lo menos de 2013): se encontró un importante fallo (CVE-2012-2806) en la versión de 2012, pero fue corregido el mismo año, así que esta librería tampoco está afectada.
         
  • SQLite no tiene ninguna vulnerabilidad que permita a un atacante comprometer el sistema (según CVEDetails).
        
  • libPNG (versión obsoleta 1.6.10, del 6 de marzo de 2014): tiene el CVE-2015-0973que podría permitir a un atacante provocar un desbordamiento de búfer, que según MITRE conllevaría una denegación de servicio o a la ejecución de código arbitrario.
             
  • Facebook también usa otras librerías como libwebp, libsjni, libglog, etc. pero no se encontró ninguna vulnerabilidad en las versiones empleadas de todas ellas.


Finalmente, hemos constatado que Facebook usa librerías obsoletas, como libPNG (versión 1.6.10) que podría permitir a un atacante remoto ejecutar código arbitrario. Y con ello leer SMS, contactos, etc. (todos los permisos de Facebook). 
Aunque en algunos casos la corrupción de memoria pueda llevar al compromiso del sistema, Android tiene protecciones para hacer la explotación más difícil. Podemos destacar medidas como la randomización de las posiciones de las librerías en la memoria (ASLR), el sandboxing (con una mejora gracias a la integración de SELinux), protección contra la ejecución de la pila, etc.
Esto con una aplicación sobradamente conocida y depurada, y con un fuerte respaldo detrás como la de Facebook. ¿Qué puede ocurrir con otras aplicaciones?
Más información:
una-al-dia (28/07/2015) Drake y el codiciado tesoro del androide
http://unaaldia.hispasec.com/2015/07/drake-y-el-codiciado-tesoro-del-androide.html
How to Protect from StageFright Vulnerability
https://blog.zimperium.com/how-to-protect-from-stagefright-vulnerability/
Vulnerability Summary for CVE-2015-0973
https://web.nvd.nist.gov/view/vuln/detail?vulnId=CVE-2015-0973
CVE-2014-6272
https://access.redhat.com/security/cve/CVE-2014-6272
CVE-2012-2806
http://cve.mitre.org/cgi-bin/cvename.cgi?name=CVE-2012-2806
Libpng » Libpng » 1.6.10 : Vulnerability Statistics
http://www.cvedetails.com/version/178733/Libpng-Libpng-1.6.10.html
SHA256 de la aplicación Facebook analizada 05e6f038cf145b2ed02f500c340cf2e797b5f12edeccb977fa6bfc3a486594d8
Laurent Delosieres
laurent.delosieres@gmail.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Auditoría

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR