• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / ONTSI presenta una nueva edición del "Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles"

ONTSI presenta una nueva edición del "Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles"

15 junio, 2016 Por Hispasec Deja un comentario

El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) presenta una nueva edición del «Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles«.
Esta investigación analiza el estado de la ciberseguridad en los hogares digitales españoles. En él se detallan la adopción de medidas de ciberseguridad, el nivel de incidencia real de situaciones que pueden constituir riesgos de ciberseguridad y el grado de confianza que los hogares españoles depositan en la Sociedad de la Información.
Las distintas informaciones del documento se han obtenido a través de dos vías: recopilación de datos declarados –mediante encuestas en más de 3.500 hogares españoles–, y datos reales –a través de un software específico que analiza los sistemas y la presencia de malware en los equipos gracias a la utilización conjunta de 50 motores antivirus–. Esta dualidad de fuentes permite contrastar el nivel real de incidentes que sufren los equipos con la percepción que tienen los usuarios. Como novedad desde esta oleada, también se incluyen los resultados del análisis de más de 700 dispositivos Android.
Desde Hispasec hemos colaborado de forma activa en realización de este estudio, mediante el desarrollo y utilización del software Pinkerton. Destinado a analizar los sistemas recogiendo datos del sistema operativo, su estado de actualización y las herramientas de seguridad instaladas. Pinkerton también detecta la presencia de malware en los equipos y dispositivos móviles gracias a la utilización conjunta de 50 motores antivirus.
Los datos reflejados en este informe abarcan el análisis desde julio hasta diciembre de 2015. Como es habitual en estos estudios, los datos son interesantes y reveladores:
Casi el 71% de los internautas encuestados opinan que su equipo informático o dispositivo móvil se encuentra razonablemente protegido frente a las potenciales amenazas de Internet.
Las principales medidas de seguridad declaradas por los usuarios de dispositivos móviles Android son el uso de sistemas de desbloqueo seguro mediante PIN o patrón (74,6 %), software antivirus (69,8 %) y bloqueo automático del dispositivo tras periodo de inactividad (64,9 %).
Casi un 70% de los internautas encuestados afirma utilizar un programa antivirus en su dispositivo móvil, mientras que el dato aportado por Pinkerton sitúa la utilización real en 23,3 puntos porcentuales por debajo. El 24,9 % de los dispositivos Android analizados contiene malware, situándose la percepción de los usuarios sobre este hecho en el 22,9 %.
Más de la mitad de los usuarios declaran utilizar contraseñas para proteger su equipo y/o documentos, y el 46,5% elimina los archivos temporales y cookies generados al navegar por Internet.
En relación al uso de redes WiFi un 13,9% de los usuarios deja su red inalámbrica Wi-Fi desprotegida y/o desconoce su estado, mientras que un 51,3% reconoce usar WPA y WPA2. Por otra parte, prácticamente el 46% de usuarios que se conecta a una red inalámbrica Wi-Fi pública lo hace siempre que lo necesita y en cualquier lugar, exponiendo la confidencialidad e integridad de sus datos.
En el mismo documento, se ofrecen enlaces, a través del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) de Red.es, para que los usuarios puedan consultar consejos y ayudas para mejorar su ciberseguridad en los distintos ámbitos en que se centra el estudio. Por lo que el estudio no solo resulta interesante por sí mismo, sino que además resulta de gran interés por los enlaces e información de ayuda al usuario que ofrece.
El estudio completo se puede descargar desde la página del ONTSI en el siguiente enlace:
http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/ciberseguridad_y_confianza_en_los_hogares_espanoles_junio_2016.pdf
El informe recoge muchos más datos de interés:
Medidas de seguridad
Definición y clasificación de las medidas de seguridad, uso de medidas de seguridad en el ordenador del hogar, frecuencia de actualización y utilización, medidas de seguridad utilizadas en redes inalámbricas Wi-Fi, uso de medidas de seguridad dispositivos Android
Hábitos de comportamiento en la navegación y usos de Internet
Banca en línea y comercio electrónico, descargas en Internet, redes sociales, hábitos de uso de las redes inalámbricas Wi-Fi, hábitos de uso en dispositivos Android
Incidentes de seguridad
Tipos de malware, incidencias de seguridad, evolución de los incidentes por malware, tipología del malware detectado, diversificación del malware detectado, peligrosidad del código malicioso y riesgo del equipo, malware vs. sistema operativo, malware vs. actualización del sistema, incidencias de seguridad en las redes inalámbricas Wi-Fi
Consecuencias de los incidentes de seguridad y reacción de los usuarios
Intento de fraude online y manifestaciones, seguridad y fraude, cambios adoptados tras un incidente de seguridad
Confianza en el ámbito digital en los hogares españoles
e-Confianza y limitaciones en la Sociedad de la Información, percepción de los usuarios sobre la evolución en seguridad, valoración de los peligros de Internet, responsabilidad en la seguridad de Internet
Conclusiones y Alcance del estudio
Más información:
El ONTSI presenta una nueva edición del Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles.
http://www.ontsi.red.es/ontsi/es/estudios-informes/ciberseguridad-y-confianza-en-los-hogares-españoles-junio-2016
Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles
http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/ciberseguridad_y_confianza_en_los_hogares_espanoles_junio_2016.pdf
ONTSI e INCIBE publican el «Estudio sobre la Ciberseguridad y Confianza en los hogares españoles»
http://unaaldia.hispasec.com/2015/02/ontsi-e-incibe-publican-el-estudio.html
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero


Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6940 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General Etiquetado como: ONTSI

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo

Entradas recientes

  • Microsoft lanza parches para 80 vulnerabilidades, 2 0-day(s)
  • Ataques de ransomware VS seguridad en Amazon S3
  • Código fuente de GoDaddy filtrado
  • Account Takeover en AnswerDev (CVE-2023-0744)
  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR