Desde el punto de vista empresarial Nintendo ha visto cómo sus acciones han crecido cerca del 41% debido a la gran aceptación mundial que está teniendo el juego, lo que ha supuesto la mayor subida bursátil desde 1981 en la bolsa nipona.
Dicho esto, podemos concluir, con que lo acontecido con Pokemon GO no es ni mucho menos una excepción, los creadores de malware están aprovechando la oportunidad como han hecho siempre en estos casos. Pero esta vez con un aliciente extra que lo convierte en sumamente peligroso para los usuarios, la imposibilidad de obtener la aplicación por los canales oficiales.
Esta sí podéis descargarla a través de Google Play:
He visto la aplicación Koodous y me sorprenden los permisos que pide:
– Identidad: Utiliza uno o varios de estos datos: cuentas del dispositivo, datos de perfil
– Fotos/multimedia/archivos: Utiliza uno o varios archivos del dispositivo, como imágenes, vídeos o audio, o del almacenamiento externo del dispositivo
– Cámara: Utiliza las cámaras del dispositivo
Si Hispasec lo recomienda, parece de confianza, pero… ¿no merecería alguna explicación?
– Identidad: Es necesario para poder acceder al identificador de tu móvil, se usa para parear el usuario móvil con los usuarios de la web en el caso de que se lleve a cabo por parte del usuario la vinculación.
– Fotos/multimedia/archivos: Es necesario para poder ver las aplicaciones instaladas y poder comprobar si son malware.
– Cámara: La vinculación con la web se lleva a cabo a través de un código QR, para poder llevarla acabo es necesario tener acceso a la cámara del móvil.
Saludos.
Lo de la cámara era lo más sorprendente, pero ahora queda justificado.
Muchas gracias.
Obrigado pelo alerta.
Seu trabalho é muito apreciado por nós, seus seguidores.
Abraços a todo o time.