• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Evoluciona Mazain, ahora ataca a usuarios de entidades españolas y latinoamericanas

Evoluciona Mazain, ahora ataca a usuarios de entidades españolas y latinoamericanas

31 marzo, 2017 Por Hispasec Deja un comentario

Lo dijimos, había que prestar atención al troyano bancario Mazain, un malware de origen ruso diseñado para dispositivos Android del que ya describimostodas sus entrañas en un par de entregas de una-al-día.
¡Los troyanos evolucionan
como los Pokemon!
Este troyano parecía encontrarse en una fase temprana y estaba dirigido a usuarios de entidades del Este de Europa (Rusia, Ucrania…). No es la primeravez que vemos como un troyano evoluciona y cambia su objetivo, en esta ocasión le ha bastado una semana para poner su foco mayoritario en entidades españolas y latinoamericanas.

En el análisis que realizamos, y describimos, anteriormente en Hispasec, la característica principal era que la detección de aplicaciones bancarias estaba incrustada («hardcodeada«) en el propio malware. De esta manera, no se podía aumentar el margen de aplicaciones a atacar, y su extracción era sencilla. En esta nueva variante, las entidades afectadas se obtienen de manera remota después de pasar una serie de comprobaciones, lo que dificulta su obtención.
Una vez instalamos la aplicación, espera unos segundos antes de actuar para evitar levantar las sospechas del usuario. Nos solicita que le demos acceso a determinados permisos, como pueden ser el envío de SMS, la lectura de contactos y el acceso a la localización del dispositivo.

El malware es insistente, e intenta obtener estos permisos para poder realizar sus fechorías. Una vez los consigue, trata de solicitar los permisos de administrador de dispositivo. La explicación que da al usuario, es una copia de la licencia GNU.

Descargadas las inyecciones en local, el malware se encarga de tratarlas para obtener de manera entendible las aplicaciones que debe monitorizar.

Por supuesto, no podían faltar el envío de datos al servidor remoto. En este caso, realiza peticiones al servidor remoto donde entrega el ID del dispositivo para mantenerlo controlado. Además, al igual que la versión anterior, guarda el número de placa, de marca, la CPU que gastamos, qué dispositivo tenemos, nuestra versión de Android… En definitiva, toda la información correspondiente a cada dispositivo infectado.

Aprovecha que la recepción de SMSs para interceptarlos y enviarlos al servidor remoto.

El malware está siempre monitorizando las aplicaciones que abrimos de forma que detecta que el usuario se va a autenticar en la aplicación bancaria y aprovecha para robar los datos introducidos. Para, como no podía ser de otra forma, enviarlos después a un servidor remoto…

Las comunicaciones se hacen utilizando un código que se interpreta en el lado del servidor, pero podemos hacernos a la idea de los datos enviados a través de las inyecciones obtenidas y su análisis.
Hay que señalar que esta nueva versión ha aumentado significativamente el número de entidades afectadas. Si la muestra que analizamos originalmente solo atacaba a 23 entidades, ésta eleva su alcance a aproximadamente 200 entidades, en su mayoría españolas y latinoamericanas. De igual manera, observamos que no solo afecta a las aplicaciones regulares para móvil que un usuario puede encontrar en la Play Store, sino que en esta ocasión los usuarios que utilicen tabletas Android también pueden verse afectados al atacar también las versiones para estos dispositivos.

Mostramos a continuación algunos de los paquetes de aplicaciones afectados, que incluyen entidades como BBVA, Unicaja, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Citi Argentina, BBVA Bancomer, Banco Popular, Banco Santander, Kutxabank, Banco Mare Nostrum, Caja Murcia, Caixa de Balears, Caja Granada, Banco Galicia o NBO Argentina:
  • com.bbva.bbvacontigo
  • com.bbva.nxt_tablet
  • com.bbva.bbvawalletmx
  • com.bbva.netcashar
  • com.bbva.netcash
  • es.univia.unicajamovil
  • ar.bapro.tablet
  • ar.bapro
  • com.citi.regional.argentina,ar
  • com.bancomer.mbanking
  • app.kutxa.pro
  • com.kutxabank.appatxas
  • com.kutxabank.android
  • rsi.ruralviatablet
  • es.bancopopular.nbmpopulartablet
  • es.bancopopular.nbmpopular,
  • es.bancosantander.empresas
  • es.bancosantander.apps
  • es.bmn.cajamurciaapp2
  • es.bmn.bmnapp2
  • es.bmn.sanostraapp2,
  • es.bmn.cajagranadaapp2
  • com.mosync.app_Banco_Galicia
  • com.nbo.ar
Esto es lo que podemos encontrarnos a nivel técnico, pero… ¿quieres saber cómo puede afectarte? Pues te dejamos un vídeo en el que se puede ver como al entrar en algunas de las aplicaciones afectadas aprovecha para robar las credenciales. Al finalizar el vídeo, se muestra la aplicación maliciosa en Koodous y como es posible desinstalarla o ver detalles de la aplicación como los permisos que requiere.

Una vez más, recordamos extremar la precaución, especialmente en nuestros dispositivos móviles, donde con frecuencia tendemos a levantar nuestras defensas. Recuerda que tu móvil o tu tablet es igual que un ordenador, aplica las mismas prácticas de seguridad. El sentido común siempre es nuestra mejor defensa, comprobar los permisos que pide la aplicación cuando se instala y por si falla nuestra intuición disponer de algún software de seguridad. Nuestra propuesta pasa por la instalación de Koodous, un antivirus ideado por y para la comunidad.
Añadir que si recibís correos que consideréis falsos, con facturas falsas, fraude o malware podéis enviárnoslo a report@hispasec.com.

MAIA
Por último, desde Hispasec contamos con un servicio de alerta de infecciones en dispositivos móviles orientado a entidades bancarias llamado MAIA.
MAIA pretende ofrecer información valiosa sobre la seguridad de los dispositivos de nuestros clientes, esta información puede ser una importante fuente de información para los departamentos de riesgo de empresas relacionadas con el sector bancario que vean en MAIA una métrica que permita discernir la confianza en un usuario respecto a la gestión de la seguridad de sus dispositivos.
Si quieres más información sobre este servicio o sobre cualquier otro que ofrecemos en Hispasec, no dudes en escribirnos a comercial@hispasec.com

Más información:
una-al-dia (23/03/2017) Mazain, un nuevo troyano bancario y su botnet asociada (I)
http://unaaldia.hispasec.com/2017/03/mazain-un-nuevo-troyano-bancario-y-su.html
una-al-dia (24/03/2017) Mazain, un nuevo troyano bancario y su botnet asociada (y II)
http://unaaldia.hispasec.com/2017/03/mazain-un-nuevo-troyano-bancario-y-su_24.html
una-al-dia (15/03/2017) El malware bancario Ursnif pone el ojo en España
http://unaaldia.hispasec.com/2017/03/mazain-un-nuevo-troyano-bancario-y-su.html
Fernando Díaz
fdiaz@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware Etiquetado como: Koodous

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Telegram como medio para robar tarjetas de crédito

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR