En esta tercera lección, sus autores nos muestran, usando emparejamientos, un intercambio de claves a tres partes, una firma digital corta y el esquema basado en la identidad propuesto por Boneh y Franklin. También se verá cómo obtener curvas buenas para estos criptosistemas, las denominadas pairing-friendly curves, donde debe conseguirse un equilibrio entre la resistencia del logaritmo discreto y la eficiencia para el cómputo del emparejamiento.
- Apartado 3.1. Emparejamientos
- Apartado 3.2. Intercambio de claves a tres partes
- Apartado 3.3. Criptografía basada en la identidad
- Apartado 3.4. Firmas digitales cortas
- Apartado 3.5. Los emparejamientos de Tate y de Weil
- Apartado 3.6. Curvas pairing-friendly
- Apartado 3.7. Ejercicios
- Apartado 3.8. Referencias bibliográficas
El curso consta de una lección más que se publicará próximanente: Lección 4. Protocolos criptográficos con curvas elípticas. Recuerde que puede acceder a este y a otros cursos desde la página principal del MOOC Crypt4you.
Como estamos de aniversario, ya que el 1 de diciembre hemos cumplido 18 años (http://www.criptored.upm.es/paginas/eventos.htm#not06dic17), qué mejor manera de celebrarlo que subiendo una nueva e importante documentación, en este caso aportada por los doctores Josep M. Miret, Jordi Pujolàs y Javier Valera del Grupo de Investigación Cryptography & Graphs (http://www.cig.udl.cat) de la Universitat de Lleida.
Deja una respuesta