• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / OMG convierte dispositivos IoT en servidores proxy

OMG convierte dispositivos IoT en servidores proxy

27 febrero, 2018 Por Hispasec Deja un comentario

Una nueva variante de Mirai ha sido descubierta por investigadores de Fortinet. Bautizada como OMG, la funcionalidad que la define es la capacidad de utilizar los dispositivos IoT infectados como servidores proxy.

Imagen de fondo creada por Kjpargeter. Obtenida de Freepik.com


La liberación del código fuente del la botnet Mirai ha dado a luz todo tipo de variantes con su propio arsenal de funcionalidades específicas. En previas UAD hemos hablado de como explotaban vulnerabilidades en dispositivos Huawei, usaban contraseñas por defecto en ZyXel o atacaban a software de minado.

Diagrama de funcionamiento de OMG. Obtenida de Fortinet

Por supuesto, la nueva variante OMG (llamada así por la presencia de las cadenas ‘/bin/busybox OOMGA’ y ‘OOMGA: applet not found‘ en su interior) no podía ser menos. La presencia de los módulos de Mirai en su código indica que, de serie, puede usar las mismas técnicas que la botnet original. Pero además incluye la opción inédita: la capacidad de usar los dispositivos IoT infectados como servidores proxy.


Detalle de la configuración para elección de modo. Obtenida de Fortinet


Una vez infectado el dispositivo, OMG comunica la infección al servidor C&C, que le responde con un valor que especifica su finalidad. El valor 0 le indica al bot que va a ser usado como servidor proxy. Para ello selecciona dos puertos al azar (‘http_proxy_port’ y ‘socks_proxy_port’), que son comunicados al servidor C&C, y configura una regla de firewall para permitir el trafico a través de ellos. Una vez lista la configuración, ejecuta un servidor proxy usando el software de código abierto 3proxy.

Esta variante ha sido descubierta por un equipo de investigadores de Fortinet. Según ellos, la posible motivación de esta funcionalidad es el cobro por el uso de la red de proxies:

Cybercriminals use proxies to add anonymity when doing various dirty work such as cyber theft, hacking into a system, etc. One way to earn money with proxy servers is to sell the access to these servers to other cybercriminals. This is what we think the motivation is behind this latest Mirai-based bot.

En su post se cubre en más detalle el funcionamiento y se aportan IOCs. Precisamente un miembro del equipo, Dario Durando, estará esta semana en la RootedCon con una charla llamada «IoT: Battle of Bots» donde cubrirá las diferentes variantes de Mirai aparecidas.


Francisco López
flopez@hispasec.com
@zisk0

Más información:

OMG: Mirai-based Bot Turns IoT Devices into Proxy Servershttps://www.fortinet.com/blog/threat-research/omg–mirai-based-bot-turns-iot-devices-into-proxy-servers.html






Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Un bug permite "romper" el WhatsApp de todos los miembros de un grupo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR