• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Una de espías: La revolución de las aguas turbias

Una de espías: La revolución de las aguas turbias

13 marzo, 2018 Por Hispasec Dejar un comentario

Investigadores pertenecientes a la compañía de seguridad informática Trend Micro denuncian una campaña de espionaje informático muy similar a MuddyWater, una campaña previa de orígenes confusos




MuddyWater. Éste es el nombre con el que investigadores de seguridad informática bautizaron la campaña de espionaje informático que atacó principalmente a organizaciones de Oriente Medio y Asia. El nombre viene a significar «agua turbia» («embarrada» quizás), que fue la forma que tuvieron aquellos investigadores de transmitir ya sólo con leer el nombre que la cosa no estaba muy clara. Desde principios de año, en Trend Micro han estado investigando otra campaña muy parecida a ésta, y se atreven a asumir que están relacionadas por sus múltiples parecidos.

Lo cierto es que es la misma película de siempre. Malware espía, correos que suplantan agencias gubernamentales dirigidos a otras organizaciones gubernamentales, industrias, telecos… Los autores saben lo que hacen, y dejan pistas falsas en los distintos ejecutables involucrados en el ataque, que confunden a los investigadores. Los sospechosos habituales de este tipo de ataques: organizaciones con fines políticos y respaldadas por estados. El objetivo: espionaje clásico puro y duro, como el de las películas en blanco y negro, pero con herramientas modernas.

Muddy Waters, el padre del Chicago blues, poniendo cara de chino


El parecido entre MuddyWater y la nueva campaña no termina en el modus operandi y las técnicas de ingeniería social usadas, sino que a nivel técnico usan básicamente las mismas herramientas y métodos de comunicación entre el servidor de control maligno y los infectados. Entre otros:

  • La cadena de ejecutables descargados y ejecutados es la misma (script en Visual Basic que ejecuta otro script en PowerShell)
  • Los métodos de ofuscación coinciden
  • Las variables internas se parecen
  • Una de las técnicas usadas contra análisis de malware es idéntica

Otro aspecto técnico que llama la atención es el uso de cientos de sitios vulnerados que son usados por este malware como proxies (servidores intermedios) para acceder al servidor de control maligno. Presumiblemente para dificultar el rastreo de las comunicaciones con el fin de hallar el origen de la amenaza.

También existen otros aspectos no técnicos que llaman la atención, como la utilización de frases en chino básicamente sacadas de Google Translator (a saber con qué objetivo), o el gran sentido del humor que se gastan los atacantes… En una de las peticiones que los investigadores realizaban al servidor de control maligno con el fin de obtener información, la respuesta que obtuvieron contenía el mensaje «Stop!!! I Kill You Researcher.«, al más puro estilo Achmed the Dead Terrorist.




De nuevo, nos quedamos sin saber quiénes son los responsables de otro ataque de espionaje. Estos chinos lo disimulan cada vez mejor…


Carlos Ledesma
@Ravenons

Más información:

Campaign Possibly Connected to “MuddyWater” Surfaces in the Middle East and Central Asia
https://blog.trendmicro.com/trendlabs-security-intelligence/campaign-possibly-connected-muddywater-surfaces-middle-east-central-asia/

Saudi agency says country targeted in cyber spying campaign
https://www.reuters.com/article/us-saudi-cyber/saudi-agency-says-country-targeted-in-cyber-spying-campaign-idUSKBN1DK27M

A dive into MuddyWater APT targeting Middle-East
https://reaqta.com/2017/11/muddywater-apt-targeting-middle-east/

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Elevación de privilegios en el kernel Linux

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks
  • Recomendaciones básicas para evitar ataques del Ransomware Conti
  • El CERT ucraniano advierte a los ciudadanos sobre una nueva ola de ataques que distribuyen el malware «Jester»
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Múltiples vulnerabilidades críticas en routers de InHand Networks

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec