• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Un ataque de ‘downgrade’ en Z-Wave deja expuestos a 100 millones de dispositivos IoT

Un ataque de ‘downgrade’ en Z-Wave deja expuestos a 100 millones de dispositivos IoT

28 mayo, 2018 Por Mario Parra Deja un comentario

Alrededor de 100 millones de dispositivos IoT expuestos por una vulnerabilidad en el protocolo Z-Wave

Resultado de imagen de z-wave

Z-wave es un protocolo utilizado principalmente en domótica. Este protocolo permite el control inalámbrico de electrodomésticos y otros dispositivos, está destinado para la automatización del hogar y/o la oficina, permitiendo una conexión a través de Internet para controlarlo.

Los investigadores Ken Munro y Andrew Tierney han descubierto que más de 100 millones de dispositivos de miles de proveedores son vulnerables a un ataque llamado ‘downgrade’ (hacer que el dispositivo vuelva a usar una versión anterior de un sistema, software o protocolo volviéndolo inseguro) que podría permitir a los atacantes obtener acceso no autorizado a los dispositivos. El problema radica en la implementación del protocolo citado antes, una tecnología basada en radiofrecuencias que los dispositivos del hogar usan para comunicarse entre sí.

Resultado de imagen de z-wave
Esquema de conexión Fuente


El último estándar de seguridad para Z-Wave (S2 framework) utiliza un intercambio de claves de acuerdo al sistema ‘Diffie-Hellman’, para compartir las claves únicas entre la unidad controladora central y el dispositivo o dispositivos clientes. Después de que la empresa propietaria de Z-Wave obligase a todos los dispositivos IoT certificados a usar este último estándar en seguridad, millones de dispositivos aún admiten la versión más antigua e insegura del proceso de emparejamiento (S0 framework).


Este estándar se demostró vulnerable en 2013 debido al uso de una clave de codificación insegura para proteger la clave de red, lo que permitía a los atacantes interceptar la comunicación entre los dispositivos estando lo suficientemente cerca. Los investigadores han hecho un vídeo con la prueba de concepto y no solo han conseguido explotar este tipo de ataque si no que se han hecho con el control total del dispositivo robando las claves y controlando el dispositivo.



La compañía responsable del protocolo ha dicho que existen procedimientos por los cuales notificar y alertar a los usuarios si el dispositivo se conecta a una red usando versiones anteriores al estándar de seguridad último, pero lo cierto es que los fabricantes de dispositivos no implementan ninguna interfaz para notificar estas alertas al usuario y por lo tanto el usuario del dispositivo queda desprotegido.




Mario Parra
mparra@hispasec.com
@MPAlonso_
Más información:

Fuente:
https://thehackernews.com/2018/05/z-wave-wireless-hacking.html






Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • El malware FluBot es eliminado en una operación mundial de las fuerzas del orden
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos

Entradas recientes

  • El malware FluBot es eliminado en una operación mundial de las fuerzas del orden
  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos
  • El Bridge Horizon de Harmony Protocol, sufre un robo de 100 Millones de dólares
  • Microsoft Defender de Windows ya está disponible para Android e iOS
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • El malware FluBot es eliminado en una operación mundial de las fuerzas del orden
  • La Europol detiene a una banda responsable de robar millones a través de ataques phishing.
  • Troyano bancario Coper afecta a nuevas entidades alrededor del mundo.
  • Un contratista municipal sale de copas después del trabajo y pierde un pendrive con datos personales de casi medio millón de residentes
  • NSO Group confirma que el software espía Pegasus ha sido utilizado por al menos 5 países europeos

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec