• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Elevación de privilegios en Kubernetes

Elevación de privilegios en Kubernetes

7 diciembre, 2018 Por Francisco Salido 2 comentarios

Una vulnerabilidad en el sistema de orquestación de Google permitiría a un atacante sin autenticar, conseguir privilegios de administrador en cualquier nodo de un cluster basado en Kubernetes.

kubernets-logo

Kubernetes es un sistema de orquestación open-source para gestionar aplicaciones en contenedores Docker, entre otros.

La vulnerabilidad, considerada de gravedad crítica, se encuentra en el servidor de API de Kubernetes y permitiría comprometer los «pods» en ejecución de un determinado nodo. Los «pods» son las unidades mínimas que puede manejar Kubernetes, y se componen de uno o más contenedores y volúmenes.

El fallo reside en una conexión TCP vulnerable, a través de la cuál un atacante remoto podría enviar peticiones especialmente manipuladas a una de las API agregadas del servidor de API de Kubernetes y escalar privilegios utilizando las credenciales TLS de dicho servicio.

El siguiente comando permitiría descubrir las API agregadas al cluster:

kubectl get apiservices \
-o 'jsonpath={range .items[?(@.spec.service.name!="")]}{.metadata.name}{"\n"}{end}'

Las políticas RBAC (Role-based access control) por defecto permiten realizar estas peticiones a cualquier usuario, esté o no autenticado.

En última instancia, un atacante que consiga escalar privilegios a través de alguna de las API agregadas podría acceder a un «pod» en ejecución, listar los «pods» de un determinado nodo, ejecutar comandos arbitrarios o revelar información sensible.

La vulnerabilidad ya se ha corregido y se recomienda actualizar cuanto antes.

Versiones seguras de Kubernetes:

  • v1.10.11
  • v1.11.5
  • v1.12.3
  • v1.13.0-rc.1

Más información:

CVE-2018-1002105: proxy request handling in kube-apiserver can leave vulnerable TCP connections
https://github.com/kubernetes/kubernetes/issues/71411

Kubernetes Security Announcement – v1.10.11, v1.11.5, v1.12.3 released to address CVE-2018-1002105
https://groups.google.com/forum/#!forum/kubernetes-announce

Acerca de Francisco Salido

Francisco Salido Ha escrito 140 publicaciones.

  • View all posts by Francisco Salido →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Luis de Sousa-Valadas dice

    7 diciembre, 2018 a las 1:30 pm

    Hola,
    El artículo da a entender que es un problema de OpenShift, cuando **TODAS** las distribuciones de kubernetes 1.0-1.12 están afectadas (salvo si existe alguna que haya con 1.13.0 que salió el día 3 de este mes). **TODOS** los clusters de kubernetes necesitan ser parcheados.
    Entiendo que habeis traducido la descripción de Red Hat:
    https://access.redhat.com/security/vulnerabilities/3716411

    Pero en realidad esa descripción solo es aceptable para OpènShift, la distribución productizada por Red Hat. La vulnerabilidad de Kubernetes upstream y que afecta *A TODAS* las distribuciones de kubernetes se detalla aquí:
    https://github.com/kubernetes/kubernetes/issues/71411#issue-384280279

    La afirmación «Decir, que el servidor de API de OpenShift está incluido por defecto en todas las instalaciones de Kubernetes.» es rotundamente falsa.
    OpenShift es una distribución de Kubernetes y el servidor del API de kubernetes (kube-apiserver) se encuentra en todas las instalaciones de Kubernetes, en OpenShift tenemos el servicio-openshift-master-api que tiene un kubernetes ligeramente modificado con una serie de extensiones. La vulnerabilidad no está relacionada con ninguna de esas modificaciones y afecta a **TODAS** las versiones de kubernetes de 1.0 a 1.12 (la 1.13 rc1 estaría afectada).

    Lo que si es cierto, es que openshift está parcheado desde la 3.2 (equivalente a kubernetes 1.2), mientras que kubernetes uptream solo tiene parche a partir de la 1.9 (equivalente a ocp 3.9).

    Por último, la afrimación «Adicionalmente, en versiones 3.6 y superiores de OpenShift Container Platform, la vulnerabilidad permitiría acceder con permisos de “administrador de cluster” a cualquier API del servidor de API de OpenShift, como por ejemplo los servicios ‘metrics-service’ y ‘servicecatalog’.» también es errónea, la vulnerabilidad permite acceder sin restricciones únicamente a APIs agregadas, que son una minoría: https://kubernetes.io/docs/concepts/extend-kubernetes/api-extension/apiserver-aggregation/

    Saludos

    Responder
    • Francisco Salido dice

      9 diciembre, 2018 a las 10:06 am

      Juan Luis,

      muchas gracias por la corrección y por explicarlo tan detalladamente. Ya hemos corregido la información errónea.

      Un saludo.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • VMware corrige varias vulnerabilidades de gravedad alta en diferentes productos
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...