• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / General / Google + descubre un nuevo fallo de seguridad y acelera su cierre

Google + descubre un nuevo fallo de seguridad y acelera su cierre

14 diciembre, 2018 Por Fernando Ramírez Deja un comentario

Google, a través de un comunicado, ha acelerado el cierre de su plataforma Google + a 90 días hábiles desde el 10 de diciembre, en lugar del mes de abril de 2019, fecha prevista para el cierre definitivo de la fallida red social de Google.

Google

Este comunicado ha sido propiciado por un nuevo fallo de seguridad encontrado por los propios procesos de seguridad del gigante tecnológico. El fallo fue introducido en una actualización de noviembre.

El fallo permitía a una aplicación de terceros solicitar información confidencial de un usuario aún cuando este no lo había autorizado, este fallo habría afectado a 52.5 millones de usuarios. La vulnerabilidad, concretamente estaba en la API «People: get» y potencialmente permitía la sustracción de la información personal de todos los usuarios de la red social, incluyendo nombres, direcciones de correo, ocupación laboral, edad, etc.

Cabe recordar que en el mes de octubre, ya nos hicimos eco desde en este mismo boletín, de la vulnerabilidad sufrida que precipitaba el cierre de la misma para el mes de abril.

 

Más información:

Notificación de Google: https://www.blog.google/technology/safety-security/expediting-changes-google-plus/

Unaaldía: https://unaaldia.hispasec.com/2018/10/google-expone-los-datos-de-500-000-usuarios-y-cierra-su-plataforma.html

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: General, Vulnerabilidades

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • Snatch, un ransomware que ataca el "modo seguro" de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Nueva vulnerabilidad de Android afecta a todas sus versiones
  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2

Entradas recientes

  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Snatch, un ransomware que ataca el «modo seguro» de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Vulnerabilidades en OpenBSD
  • Facebook demandó a una firma china por robar datos de los usuarios y mostrar anuncios fraudulentos
  • RevengeHotels una campaña de malware para robar datos de la tarjeta de crédito a los clientes de hoteles.

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Snatch, un ransomware que ataca el «modo seguro» de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Vulnerabilidades en OpenBSD

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Criptomonedas cve D-Link Facebook firefox Google iOS Koodous leak linux malware Microsoft Microsoft Edge Moodle Mozilla mySQL Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Phishing PHP Poc PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware rce Red Hat Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows zero day

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale