• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Análisis del código fuente de Carbanak

Análisis del código fuente de Carbanak

24 abril, 2019 Por Alberto Segura Deja un comentario

Recientemente se ha encontrado en VirusTotal el código fuente de Carbanak, un malware con el que sus desarrolladores han robado millones de euros

Carbanak es un troyano, de tipo APT (amenaza persistente avanzada), cuyo principal objetivo es proporcionar al atacante una puerta trasera para acceder al ordenador infectado. Para lograr robar una cantidad de dinero tan alta, los desarrolladores han centrado sus esfuerzos en infectar ordenadores de oficinas de entidades bancarias. De esta forma, los trabajadores de dichas oficinas eran infectados y el troyano proporcionaba acceso remoto al equipo y a la red de la oficina.

Una vez dentro de la red, los atacantes podían buscar otros dispositivos conectados. Entre los dispositivos conectados podían encontrar los ordenadores utilizados en los cajeros, a los que podían acceder finalmente a través de vulnerabilidades o fallos en la configuración.

En los últimos días se ha encontrado en VirusTotal el código fuente del malware, probablemente subido por error por los atacantes al intentar subir el malware compilado para comprobar el número de detecciones.

I have to admit, this @virustotal find is going to be hard for me to top.

This CARBANAK work was in active development when whoopsed to VT 🤷🏻‍♂️ from RU 🇷🇺 on 2017-04-19.

kb3r1p.rar
879 files (15.03 MB)https://t.co/XqZVJrgijr

apwmie.rar
24 files (5.93 MB)https://t.co/wgTePTqJdt

— Nick Carr (@ItsReallyNick) April 22, 2019

En nuestro análisis del código fuente hemos podido comprobar que existe código especifico para controlar el servicio IFobs, un servicio informático utilizado por los trabajadores de las entidades bancarias para gestionar los datos de sus clientes (incluyendo saldo de la cuenta). Entre el código fuente hemos podido ver que este módulo para IFobs permitiría, no solo robar las credenciales de acceso al sistema, sino también interactuar con el sistema para modificar los datos de las cuentas de los clientes (como el saldo).

Función encargada de robar credenciales del servicio IFobs

Funciones especificas del troyano para interactuar con el servicio IFobs

Para proporcionar acceso remoto al ordenador infectado, hemos podido ver que en el código fuente también se incluyen módulos para iniciar un servidor VNC o RPD en el equipo, de forma que el atacante pueda conectarse al sistema y a partir de ahí pueda analizar el ordenador y la red en busca de servicios interesantes.

Código del módulo VNC

Además de los módulos específicos para el robo de información del servicio IFobs que hemos comentado, el troyano también incluye módulos para la recopilación de información genérica del equipo infectado. Uno de estos módulos es el módulo de ‘keylogger’, que registra las pulsaciones de teclas y el proceso en el que han sido pulsadas.

Función utilizada para el registro y envío de los datos del ‘keylogger’

Se incluye también un módulo llamado ‘FormGrabber’, destinado a interceptar las peticiones HTTP de tipo ‘GET’ y ‘POST’, que además permite la posibilidad de introducir filtros para interceptar únicamente aquellas peticiones que cumple una serie de condiciones, como por ejemplo, que la cabecera ‘Content-Type’ tenga el valor que indica que se trata de una petición que incluye datos de un formulario.

Código del módulo ‘FormGrabber’

Otros módulos destinados al robo de información del ordenador infectado son los módulos para el robo de ficheros .PST de Microsoft Outlook, que contienen información personal de la cuenta (copias de emails, etc.), y el módulo para la recopilación de servidores proxy configurados en los navegadores Mozilla Firefox e Internet Explorer.

Módulo para el robo de ficheros de Microsoft Outlook

Módulo para recopilación de información sobre la configuración de servidores proxy

Además de las funcionalidades comentadas anteriormente, este malware también incluye comandos para tomar capturas de pantalla, ejecutar comandos en la consola de Windows, reiniciar el ordenador y “matar” al bot (desinstalando el malware del sistema).

Otros comandos incluidos en el código fuente del troyano

Como hemos podido apreciar, Carbanak es un troyano destinado principalmente a crear una puerta trasera en el sistema que de acceso al atacante para llevar a cabo las acciones maliciosas. Incluye código específico para realizar ataques a entidades bancarias, como hemos podido observar con el módulo de IFobs, además de incluir funcionalidades habituales de un troyano, como los módulos de ‘keylogger’, interceptación de peticiones HTTP o el módulo para recopilar ficheros de Microsoft Outlook.

Para evitar infecciones de malware, desde Hispasec recomendamos no abrir correos electrónicos con ficheros adjuntos, sobretodo si el emisor es desconocido, y tener especial cuidado con los ficheros que abres en tu ordenador, especialmente si es el ordenador del trabajo. Ya que puede ser utilizado como puerta de entrada a la red del trabajo, exponiendo así todos los sistemas conectados a dicha red.

Acerca de Alberto Segura

Alberto Segura Ha escrito 77 publicaciones.

  • View all posts by Alberto Segura →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General, Malware Etiquetado como: bancario, carbanak, malware, troyano

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...