• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Sistemas keyless, problemas de seguridad en los coches

Sistemas keyless, problemas de seguridad en los coches

12 abril, 2019 Por Alejandro Parras 3 comentarios

Muchos de nosotros quedamos impresionados cuando algún familiar o amigo nos enseña el coche que han adquirido con todas las mejoras y comodidades posibles, pero… ¿cómo de seguro es tu coche nuevo? Todos esos sistemas electrónicos de ayuda a la conducción y conectividad que llevan incorporados pueden llegar a jugarnos una mala pasada.

Era de esperar que en algún momento de la historia, tal y como está avanzando el mundo del automóvil, llegase a cruzarse con el mundo de la seguridad informática, dando lugar a numerosas investigaciones que han puesto en entredicho la seguridad de los sistemas que incorporan nuestros vehículos actuales.

En 2015 los investigadores Charlie Miller y Chris Valasek consiguieron tomar el control de algunos sistemas del automóvil de forma remota, lo que ha desencadenado una oleada de investigaciones que demuestran que los componentes electrónicos incorporados, y su conectividad, distan mucho de ser seguros.

Una de las comodidades que incorporan los coches actuales es el sistema de apertura y arranque sin llave, aunque siempre se entrega una llave física al conductor, no es necesario introducirla en el vehículo para ponerlo en marcha. Esto permite a los atacantes clonar la señal de la llave, por lo que podrían abrir y arrancar el coche sin necesidad de aplicar la fuerza.

El club del automóvil de Alemania realizó el pasado enero de 2019 un estudio en el que demostró que, de un total de 237 automóviles, 230 eran vulnerables a este tipo de ataque.

De los estudios realizados por Thatcham Research se han podido generar calificaciones para este tipo de vulnerabilidad respecto al modelo de automóvil. Por ejemplo, modelos alemanes como Mercedes, Audi o Porsche obtienen en general buenas puntuaciones, mientras que modelos japoneses y coreanos de fabricantes como Toyota, Suzuki, Hyundai o Kia no salen muy bien parados.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento del ataque es muy simple, uno de los atacantes acerca un amplificador de señal a la llave mientras otro, que se encuentra cerca del coche, la recoge para que el vehículo la detecte y se abra. En el siguiente vídeo podéis ver como se lleva a cabo el robo de un Mercedes clase C.

Por último es importante mencionar que la solución que aportan los distintos fabricantes a este tipo de vulnerabilidad es desactivar la función keyless, por la que habríamos pagado, o meter la llave en una jaula de Faraday para evitar que la llave emita la señal y que esta pueda ser clonada.

Fuentes:

https://blogs.protegerse.com/2019/04/02/sistemas-de-apertura-y-arranque-sin-llave-un-problema-de-seguridad-de-los-coches-modernos/

https://sahuquillo.org/los-ladrones-de-coches-utilizan-el-relay-station-attack/

Acerca de Alejandro Parras

Alejandro Parras Ha escrito 61 publicaciones.

  • View all posts by Alejandro Parras →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades Etiquetado como: car, keyless, relay, vulnerabilidad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. emo dice

    14 abril, 2019 a las 7:04 pm

    no creo que este tipo de ataque pueda llamarse «clonación», más bien es un «man-in-the-middle»

    Responder
    • Walter dice

      16 abril, 2019 a las 11:24 pm

      Yo creo que no es ni clonación ni man-in-the-middle porque lo más probable es que sea un «simple» repetidor de señales, o sea, como un repetidor wifi que amplía el radio de alcance.
      De esa forma, logran que el alcance de la señal del vehículo sea mayor y hagan reaccionar a la llave y el mismo repetidor logre amplificarla para que el vehìculo «escuche» la señal de la llave y permita la apertura y el arranque.
      Luego, seguramente a 2 cuadras deben tener un camión para subirlo ya que al perder alcance la llave comienza a emitir una alarma indicando que la llave está fuera del alcance y te da un tiempo como para volver a buscarla (suponiendo que la olvidaste cerca del auto al arrancarlo).

      Responder
      • Carlos Sahuquillo dice

        22 abril, 2019 a las 1:03 pm

        Así es, aunque a los pocos minutos la alarma de que la llave no se encuentra en el vehículo deja de sonar y el vehículo no se para, simplemente que si lo paras manualmente desde el botón Start & Stop ya no es posible volver a encenderlo.

        El Relay Station Attack es precisamente lo que comentas, un ‘simple’ repetidor de señal ya que durante el diseño del protocolo no se han tenido en cuenta ciertas cosas como un simple timestamp. Ahora hay una nueva versión en pruebas por algunos fabricantes que hacen que la llave deje de emitir después de un periodo de inactividad… pero al moverla cogiéndola de un mueble o en el bolsillo vuelve a emitir.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...