• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • Auditoría
  • Eventos
  • Formación
  • General
  • Malware
  • Vulnerabilidades
  • Un blog de

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Estás aquí: Inicio / General / Nuevo ataque contra CPUs Intel

Nuevo ataque contra CPUs Intel

13 septiembre, 2019 Por M. Salinas Deja un comentario

Investigadores de la universidad de Vrije de Amsterdan descubren una nueva vulnerabilidad en las CPUs de Intel, que puede ser explotada remotamente sin necesidad de acceso físico o malware instalado en la máquina objetivo.

Bautizada como NetCAT (Network Cache ATtack), esta vulnerabilidad permite a un atacante remoto averiguar información sensible a través de la cache de las CPUs de Intel.

La vulnerabilidad con identificador CVE-2019-11184 se encuentra en una capacidad de estas CPUs llamada DDIO (Data Direct I/O), que por diseño permite a dispositivos y periféricos de una red acceder a la cache de dichas CPUs.

Esta capacidad está activada por defecto en todas las CPUs de Intel usadas en servidores, como son los procesadores de la familia Xeon E5, E7 y SP.

Según los investigadores, el ataque NetCAT funciona de forma similar a Throwhammer, en el sentido de que se envían paquetes de red especialmente diseñados a una máquina destino que tiene activado RDMA (Remote Direct Memory Access).

RDMA permite a un usuario malicioso espiar las acciones de aquellos dispositivos que hagan uso de esta tecnología, como puede ser una tarjeta de red. Esta técnica se consigue mediante la observación de las diferencias de tiempo entre un paquete de red que es ofrecido desde la cache de procesador y otro que es ofrecido desde la memoria.

La idea es llevar a cabo un análisis del tiempo de las pulsaciones realizadas por la víctima usando un algoritmo de inteligencia artificial. El equipo de Vrije logró una tasa de acierto del 85% en sus pruebas, en las que se recuperó una credencial SSH a través de la red.

Intel por su parte ha reconocido el problema y recomienda a los usuarios afectados desactivar DDIO o al menos RDMA para hacer este tipo de ataques más complicados. También se sugiere limitar el contacto de los servidores vulnerables con redes de poca confianza.

Más Información:

https://www.cs.vu.nl/~herbertb/download/papers/netcat_sp20.pdf

https://thehackernews.com/2019/09/netcat-intel-side-channel.html

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: General, Vulnerabilidades Etiquetado como: cpu, intel, netcat, vulnerabilidad

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Populares de UAD

  • Snatch, un ransomware que ataca el "modo seguro" de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Nueva vulnerabilidad de Android afecta a todas sus versiones
  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2

Entradas recientes

  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Snatch, un ransomware que ataca el «modo seguro» de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Vulnerabilidades en OpenBSD
  • Facebook demandó a una firma china por robar datos de los usuarios y mostrar anuncios fraudulentos
  • RevengeHotels una campaña de malware para robar datos de la tarjeta de crédito a los clientes de hoteles.

Footer

Una al Día

Una-al-día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Inyección de comandos de sistema en la cámara Blink XT2
  • Dispositivos IoT podrían haberse visto afectados por un fallo crítico en el servidor web GoAhead
  • Snatch, un ransomware que ataca el «modo seguro» de Windows
  • Un fallo de Linux posibilita el secuestro de conexiones VPN cifradas
  • Vulnerabilidades en OpenBSD

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Criptomonedas cve D-Link Facebook firefox Google iOS Koodous leak linux malware Microsoft Microsoft Edge Moodle Mozilla mySQL Netgear NetWeaver NVIDIA ONTSI OpenOffice OpenSSH OpenSSL Opera Oracle OS X Phishing PHP Poc PostgreSQL Pwn2Own QuickTime ransomware rce Red Hat Squid vulnerabilidad vulnerabilidades vulnerability Windows zero day

Copyright © 2019 · Hispasec

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale