• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Recolección de datos a través de tablets de Wacom

Recolección de datos a través de tablets de Wacom

8 febrero, 2020 Por Jose Ignacio Palacios Ortega Deja un comentario

Recientemente se ha publicado un estudio sobre las tablets de la marca Wacom en el que se confirma que éstas recolectan datos de todas las aplicaciones que se abren desde el dispositivo.

Este estudio ha sido publicado por el ingeniero Robert Heaton (@robjheaton) en su propia página web, en la que ha descrito la investigación en cinco pasos explicados a continuación.

Primer paso: el “descubrimiento”

Heaton observó que el software de la tablet le pedía confirmación para aceptar las políticas de privacidad, momento en el que el ingeniero se preguntó el porqué de esta solicitud ya que, como él mismo indica en su web, una tablet es casi lo mismo que un ratón de ordenador.

Tras este razonamiento, Heaton comenzó la investigación con la lectura del documento de las políticas de privacidad de Wacom, donde descubrió que en el punto tres se habla sobre la información recolectada automáticamente, cuyo objetivo final es la resolución de problemas y/o ayuda en el desarrollo de sus productos utilizando el servicio de Google Analytics.

Políticas de privacidad de Wacom

Segundo paso: el “husmeo”

Heaton comenzó esta fase buscando en Google “wacom google analytics”, lo que le llevó a descubrir que varios usuarios estaban descontentos con la política de privacidad de la empresa. Ninguno de ellos sabía qué datos se estaban analizando realmente, lo que llevó al investigador a pensar que, como muchos otros programas, el software de Wacom daría la opción de utilizar un proxy para el envío de los datos recolectados, asumiendo que así podría utilizar una herramienta como Burp Suite para analizarlos, aunque esto no pudo ser ya que dicha opción no estaba disponible, momento en el que Heaton buscó otra alternativa.

Tercer paso: uso de Wireshark

Wireshark permite analizar el tráfico que se genera a partir de nuestro dispositivo, de manera que se puede observar qué datos se están enviando a través de la interfaz de red.

A pesar de que Heaton no pudo ver el contenido puesto que éste se envía cifrado, sí pudo observar que, efectivamente, la aplicación de Wacom utilizaba los servicios de Google Analytics por medio de una petición DNS.

Petición DNS a través de Wireshark

Con esta información dio inicio a su cuarto paso, explicado a continuación.

Cuarto paso: Burp Suite

Heaton volvió a intentarlo una vez más con Burp Suite, software que utilizó como servidor proxy para que las peticiones del software de Wacom pasaran por él y, aunque tuvo muchas dificultades debido a que el certificado no era válido para Wacom, posteriormente consiguió uno que sí lo era haciendo uso del llavero de claves de OSX.

Configuración de Burp Suite

Después de reiniciar el controlador de Wacom, Heaton consiguió ver la información que se estaba recopilando. El resultado fue que Wacom recolectaba datos de todas las aplicaciones que se iniciaban en el dispositivo, junto a la hora en la que se abría dicha aplicación y una cadena que el investigador presupone que puede ser un identificador de usuario.

Datos recolectados por Wacom

Quinto paso: el análisis

En este punto Heaton contrastó la legalidad y la moralidad de las acciones llevadas a cabo por la compañía. El investigador hace una reflexión en la que plantea lo siguiente: ¿qué pasaría si de repente el sistema comenzara a obtener información de aplicaciones con datos que pudiese ser potencialmente conflictiva por revelar secretos y/o presentar contenido de carácter privado?

Heaton, al inicio de este informe y apelando a que no es periodista, no ha requerido ningún comentario por parte de Wacom, aunque la compañía sí le ha respondido en un tweet que ya no está disponible alegando que «en los dispositivos Mac han agregado recientemente características de seguridad y utilizan esta información para mantener el equipo a salvo de aplicaciones no descargadas desde la tienda de aplicaciones«. Tema muy discutible es que esté o deba de estar en el ámbito de Wacom.

No es la primera vez que el tema de las políticas de privacidad y los datos recolectados hacen cambiar la forma de trabajar de las empresas; ya pasó con Alexa de Amazon y Siri de Apple, y por ahora quedamos pendientes de ver qué ocurre con Wacom.

Más información:

Wacom drawing tablets track the name of every application that you open

Twitter de Robert Heaton

Wacom Experience Program Privacy Policy

Acerca de Jose Ignacio Palacios Ortega

José Ignacio Palacios Ortega Ha escrito 135 publicaciones.

  • View all posts by Jose Ignacio Palacios Ortega →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General Etiquetado como: Privacidad, privacy, Wacom

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...