• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / CEO de NSO: «Facebook quiso usar Pegasus para monitorizar a sus usuarios»

CEO de NSO: «Facebook quiso usar Pegasus para monitorizar a sus usuarios»

10 abril, 2020 Por Raquel Deja un comentario

El CEO de la compañía israelí NSO, en una declaración judicial, ha acusado a Facebook de haber querido comprar los servicios relacionados con el spyware Pegasus para espiar a una parte de sus usuarios.

Como algunos ya conocerán, NSO es una compañía de ciberseguridad israelí que, a día de hoy, se ha visto involucrada en numerosos escándalos relacionados con la invasión del derecho a la privacidad de usuarios con perfil de periodistas, activistas, etc., y que actualmente está llevando a cabo un proyecto de desarrollo de software para la monitorización de aquellas personas que han padecido y/o padecen de COVID-19, según dicen, para evitar una mayor propagación del virus. Pero quizás el «incidente» más sonado fue el relacionado con el spyware Pegasus, sobre el cual daremos una breve explicación a continuación para establecer un contexto adecuado que sitúe al lector.

Spyware Pegasus

En los dispositivos iOS, este malware hace uso de un conjunto de tres vulnerabilidades al que los investigadores bautizaron como «Trident» (CVE-2016-4655, CVE-2016-4656 y CVE-2016-4657). Se trata de un spyware con técnicas de ofuscación, cifrado, explotación del kernel y uso de zero-days bastante avanzadas.

La manera que tenía NSO de hacer llegar el spyware a los usuarios era enviándoles dominios falsos con los que suplantaban a sitios oficiales como el Comité Internacional de la Cruz Roja, el sitio web de solicitud de visados de Reino Unido, un gran número de noticieros oficiales, y compañías tecnológicas reconocidas. Es decir, se trata de la clásica campaña de phishing: se envía un mensaje de texto esperando a que la víctima abra el enlace enviado para así cargar la página y explotar las vulnerabilidades, tras lo cual se instalará software persistente para la recolección de información.

Pegasus se aprovecha de las características más comunes que podemos encontrar en un smartphone: la conexión WiFi/3G/4G, llamadas, cámara, email, mensajes, GPS, contraseñas, y lista de contactos. Se trata de un spyware modular que permite ser personalizado y usar un método fuerte de cifrado para evitar ser detectado. Dependiendo de la región en la que se use el spyware y el conjunto de características adquiridas por su comprador, podemos encontrar entre sus capacidades el acceso a los mensajes, llamadas, emails, logs y otros datos procedentes de aplicaciones como Gmail, Facebook, Skype, WhatsApp, Viber, FaceTime, Calendar, Line, Mail.Ru, WeChat, SS, y Tango, entre otras. El kit del spyware parece ser persistente, incluso después de que el dispositivo sea actualizado, además de poder actualizarse a sí mismo para reemplazar los exploits que se hayan quedado obsoletos.

Cabe señalar que este spyware no se usa solo en usuarios que hacen uso de terminales de Apple, sino que también Android y Blackberry se ven afectados.

En el caso de Android, Pegasus no se aprovecha de vulnerabilidades zero-day, sino que hace uso de Frameroot. Otra cosa en la que se diferencia de la versión para iOS es que, en los dispositivos de Apple, si el proceso de jailbreak es infructuoso fallará todo el ataque, pero en los dispositivos Android, aunque le malware no escale privilegios hasta ser root mediante el método antes mencionado, lo intentará nuevamente pidiéndole permisos especiales al usuario para así robar información.

Por qué quería Facebook los servicios de Pegasus

Según las declaraciones del CEO de NSO, Shaley Hulio, dos representantes de Facebook intentaron comprar algunos de los servicios de Pegasus en octubre de 2017. Por aquel entonces, Facebook estaba iniciando el desarrollo de su propia VPN, Onavo Protect, la cual, sin el conocimiento de los usuarios que la adquirían, analizaba el tráfico web de éstos para ver qué otras aplicaciones usaban. Según los documentos judiciales, parece ser que Facebook no estaba interesado en adquirir Pegasus como una herramienta de hacking que les proporcionase acceso remoto a los dispositivos, sino que más bien buscaban conseguir una manera efectiva de monitorizar los teléfonos de los usuarios que ya habían instalado Onavo.

En los documentos judiciales se puede leer lo siguiente:

«Los representantes de Facebook alegaron que en la compañía estaban preocupados porque sus métodos de recolección de información de los usuarios que tenían instalada la VPN Onavo Protect era menos efectiva en los usuarios de Apple que en los de Android».

Continua:

«Los representantes de Facebook también dijeron que querían usar la capacidad de monitorización de Pegasus para conseguir información de los dispositivos de Apple de los usuarios, y que estaban dispuestos a pagar para poder monitorizar a los usuarios de Onavo Protect».

Concretamente, se especifica que en Facebook estaban dispuestos a pagar una cuota mensual por cada usuario de Onavo Protect.

En respuesta a estas alegaciones, Facebook respondió que lo único que el CEO de NSO estaba intentando hacer era desviar la atención de la demanda judicial que el primero había impuesto al segundo por el hecho de haberse aprovechado de vulnerabilidades presentes en WhatsApp para ayudar a que ciertos gobiernos hackeasen a algunos usuarios con los perfiles mencionados al comienzo de este post.

Por su parte, NSO mantiene que solo venden los servicios de Pegasus a servicios de inteligencia y cuerpos de seguridad, motivo por el que Facebook no pudo convertirse en uno de sus clientes.

Más tarde, en 2019, Apple obligó a Facebook a eliminar Onavo Protect de App Store, y Facebook, a su vez, eliminó la VPN de Google Play en reacción a la respuesta negativa de los usuarios a consecuencia del escándalo producido al conocerse que monitorizaba a los usuarios, lo cual lleva a pensar que las acusaciones hechas por el CEO de NSO podrían tener algo de verdad a pesar de la subjetividad que se le podría objetar por estar ahora mismo inmersos en un proceso judicial contra Facebook.

Más información:

Facebook Wanted NSO Spyware to Monitor Users, NSO CEO Claims

Facebook intentó usar un spyware para espiar a ciertos usuarios

We Saw NSO’s Covid-19 Software in Action, and Privacy Experts Are Worried

Pegasus: El último spyware para iOS y Android

Sophisticated, persistent mobile attack against high-value targets on iOS

Acerca de Raquel

Raquel Gálvez Ha escrito 66 publicaciones.

Pentester. Cloud security specialist on the making.

  • View all posts by Raquel →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General, Malware Etiquetado como: Facebook, malware, pegasus

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...