• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Hardware / El bug no parcheable ‘Starbleed’ expone las FPGAs usadas en centros de datos, dispositivos IoT y equipos industriales

El bug no parcheable ‘Starbleed’ expone las FPGAs usadas en centros de datos, dispositivos IoT y equipos industriales

21 abril, 2020 Por Jesús Álvarez 1 comentario

Un equipo de académicos dice que han descubierto un nuevo error de seguridad que impacta en los chips FPGA (Field Programmable Gate Arrays) de Xilinx.

Llamado Starbleed, el fallo permite a los atacantes — con acceso físico o remoto — extraer y manipular el bitstream de un FGPA (que es básicamente un archivo de configuración) para reprogramar el chip con código malicioso.

¿Qué son las FGPA?

Las FPGAs son tarjetas complementarias que pueden ser añadidas a un sistema informático, (como un ordenador de sobremesa normal, un servidor de alto rendimiento) o pueden ser utilizadas como sistemas autónomos. Son pequeñas placas de circuitos integrados diseñadas para ejecutar código muy específico que el propietario del dispositivo programa dentro de la FPGA en función de sus propias necesidades.

En el pasado se consideraba una rama amateur de la programación informática, pero en la actualidad las FPGAs representan un mercado enorme, debido al creciente uso. Además, suelen ser estudiadas por los alumnos de ingeniería electrónica en las universidades de todo el mundo por ese motivo.

Las FPGAs se utilizan para optimizar el rendimiento ejecutando ciertas operaciones en la FPGA en lugar de la CPU principal, y luego pasar los resultados de nuevo a la CPU.

En otros casos, las FPGAs también se utilizan como un system-on-chip (SoC) o sistema en chip, que puede utilizarse para alimentar dispositivos inteligentes o equipos de infraestructura crítica.

«Los chips FPGA pueden encontrarse en muchas aplicaciones de seguridad crítica hoy en día, desde centros de datos en la nube y estaciones base de telefonía móvil hasta memorias USB encriptadas y sistemas de control industrial», dijeron en un comunicado de prensa la semana pasada académicos del Instituto Horst Görtz para la Seguridad de la TI en la Ruhr-Universität Bochum y el Instituto Max Planck para la Seguridad y la Privacidad.

«Su ventaja decisiva radica en su reprogramabilidad y en comparación con los chips de hardware convencionales con sus funcionalidades fijas», dijeron los investigadores.

Esta «reprogramabilidad» se refiere al hecho de que los usuarios pueden cargar sus propias configuraciones (conjunto de operaciones) que la FPGA realizará. Esta configuración se denomina «bitstream» o flujo de bits, y normalmente se almacena y se carga de forma encriptada desde un medio externo – como la memoria no volátil SRAM o desde el firmware de un microcontrolador externo.

La vulnerabilidad Starbleed

En un artículo de investigación publicado la semana pasada, los académicos dijeron que encontraron un fallo de seguridad en los chips FPGA vendidos por la empresa estadounidense Xilinx, líder actual del mercado de FPGA.

Los FPGA Xilinx como la serie 7 (familias Spartan, Artix, Kintex y Virtex) y la serie 6 (Virtex) fueron encontrados vulnerables.

Los investigadores dicen que la vulnerabilidad de Starbleed permite a un atacante descifrar la encriptación del bitstream y manipular las operaciones almacenadas dentro, lo que permite al atacante cargar su propio código malicioso en los dispositivos vulnerables.

«En estos dispositivos, la encriptación del bitstream proporciona autenticidad mediante el uso de un HMAC basado en SHA-256 y también proporciona confidencialidad mediante el uso de CBC-AES-256 para la encriptación», dijeron los investigadores.

«Con nuestro ataque, podemos evitar la encriptación del bitstream y desencriptar un bitstream supuestamente seguro en todos los dispositivos de la Serie 7 de Xilinx de forma completa y en los dispositivos de Virtex-6 parcialmente».

Los investigadores dicen que los ataques de Starbleed requieren un acceso físico al puerto JTAG de la FPGA; sin embargo, si el bitstream de la FPGA se carga desde un microcontrolador u otra fuente en red, los ataques pueden llevarse a cabo de forma remota apuntando al lugar desde donde se carga, que en muchos casos puede estar disponible a través de una red o de Internet, a diferencia de las propias FPGAs.

Aunque robar o manipular el bitstream de una FPGA puede parecer una exageración o una pérdida de tiempo, los investigadores sostienen que la seguridad de estos dispositivos es primordial.

Parr y sus compañeros creen que no hay manera de arreglar estos problemas que encontraron, excepto reemplazar la FPGA por completo, ya que el mecanismo de encriptación y bitstream está diseñado para trabajar a nivel de hardware y requeriría un rediseño del propio chip de silicio.

El líder del mercado responde

El equipo de investigación dijo que notificaron a Xilinx de la vulnerabilidad de Starbleed el año pasado, en septiembre, y que la compañía respondió positivamente durante el proceso de información, acordando notificar a los clientes del peligro.

Pero la compañía sólo comunicó a los clientes que tomaran medidas para asegurar que los posibles atacantes no tuvieran acceso físico a los componentes de la FPGA y a sus puertos de depuración/configuración:

«La única forma probada de realizar el llamado ataque ‘Starbleed’ es tener un acceso físico cercano al sistema. También es importante reconocer que cuando un adversario tiene un acceso físico cercano al sistema, hay muchas otras amenazas de las que preocuparse. Aconsejamos a todos nuestros clientes que diseñen sus sistemas con protección contra manipulaciones de tal manera que el acceso físico cercano sea difícil de lograr».

Aunque algunos FPGAs de Xilinx podrían ser asegurados contra el acceso físico, o en escenarios donde el bitstream es accesible remotamente, no todos los dispositivos se pueden proteger.

Además, si ejecutan sistemas críticos, recomendamos sustituir el conjunto de chips por uno que utilice un esquema de cifrado más avanzado para la configuración del bitstream.

La buena noticia es que la nueva generación de placas Xilinx UltraScale no es susceptible a este ataque, según el equipo de investigación, por lo que los propietarios de los dispositivos no están sin opciones si necesitan dar este paso.

Más información:
Paper original
https://www.usenix.org/system/files/sec20fall_ender_prepub.pdf

Soporte oficial de Xilinx
https://www.xilinx.com/support/answers/73541.html

Otros artículos sobre Starbleed en la red
https://techxplore.com/news/2020-04-critical-starbleed-vulnerability-fpga-chips.html
https://www.zdnet.com/article/starbleed-bug-impacts-fpga-chips-used-in-data-centers-iot-devices-industrial-equipment/

Acerca de Jesús Álvarez

Jesús Álvarez Ha escrito 38 publicaciones.

  • View all posts by Jesús Álvarez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Hardware, Vulnerabilidades Etiquetado como: electronica, fpga, hardware, iot

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos Fabero dice

    23 abril, 2020 a las 9:22 am

    El cifrado del bitstream está diseñado, principalmente, para proteger la propiedad intelectual del diseño e impedir la ingeniería inversa. Si el cifrado es débil, eso es lo que está comprometido. Cuando se tiene acceso al puerto JTAG o al servidor donde se almacena el bitstream, desde luego que el problema es otro. Ni siquiera habría que descifrar el bitstream, bastaría con cargar el diseño malicioso. Por una vez, y sin que sirva de precedente, le tengo que dar la razón a Xilinx.
    Un saludo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...