• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Exfiltración de datos mediante Google Analytics

Exfiltración de datos mediante Google Analytics

24 junio, 2020 Por Julián J. Menéndez Deja un comentario

Varios informes independientes publicados por tres empresas de seguridad analizan la técnica de exfiltración de datos en sitios de eCommerce comprometidos, y su utilización para el robo de información personal y números de tarjeta de crédito.

Por norma general, los comercios online no almacenan los datos de pago de los clientes en sus bases de datos tras su uso, sino que son descartados después de que se realicen los cargos. Por este motivo, tras comprometer la página web de un comercio online, los ciberdelincuentes encuentran más valor implantando código que exfiltre los datos bancarios de futuros clientes a un sitio bajo su control.

De acuerdo con las investigaciones de PerimiterX, Kaspersky y Sansec, cibercriminales estarían utilizando Google Analytics para extraer la información recopilada, saltándose medidas de seguridad de los navegadores modernos como CSP (Content Security Policy).

Content Security Policy

El CSP (Política de Seguridad del Contenido) se compone de una serie de cabeceras que permiten al administrador de un sitio web controlar los recursos a los que el navegador tiene acceso. Está implementada en los principales navegadores modernos y su uso en los sitios web está creciendo día a día.

Uno de los parámetros que se puede administrar es el que indica qué direcciones puedes ser contactadas desde el código de la página. En el caso que nos ocupa, al ciberdelincuente le interesa que, tras haber accedido a información del usuario, que ésta sea enviada a un servidor bajo su control. Si el comercio ha configurado el CSP adecuadamente, dicha conexión sería rechazada.

Google Analytics

Google Analytics es una de las principales herramientas de monitorización y análisis del tráfico web. Cada vez que un usuario visita una página o realiza alguna acción en la misma, esta información es transmitida a los servidores de Google, donde el propietario del sitio puede analizarla.

Es por ello que, en sitios que implementan CSP, los servidores de Google Analytics estén en una lista blanca, de manera que puedan generarse las estadísticas de uso. Es aquí donde los ciberdelincuentes aprovechan este hueco en las políticas de seguridad para enviar a sus entornos de Google Analytics la información recopilada de los usuarios.

Mediante el envío de eventos codificados a la cuenta de Google Analytics del atacante, el servicio se convierte un repositorio de credenciales, números de tarjeta, o cualquier otro tipo de dato que sea de interés para el mismo.

Referencias

https://securelist.com/web-skimming-with-google-analytics/97414/
https://www.perimeterx.com/tech-blog/2020/bypassing-csp-exflitrate-data/
https://sansec.io/research/skimming-google-defeats-csp
https://thehackernews.com/2020/06/google-analytics-hacking.html

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Libros recomendados

Relatos para hackear el tiempo

Hacking Web Applications

Hacking con Metasploit

Publicado en: General Etiquetado como: CSP, Google Analytics

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA
  • Reacción ante ciberataques... en vacaciones
  • Chema Alonso entrevista a Richard Stallman - Parte II
  • Routers comerciales de Cisco afectados por varias vulnerabilidades.

Entradas recientes

  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Reacción ante ciberataques… en vacaciones
  • Routers comerciales de Cisco afectados por varias vulnerabilidades.
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA
  • Los ataques de ransomware conocidos apenas supondrían una sexta parte del total
  • SAMBA puede poner en riesgo miles de instalaciones si no son actualizadas a tiempo.
  • Boletín de seguridad de Android
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Ciberataque a Cellebrite, publicados 4Tb de datos de la compañía
  • Reacción ante ciberataques… en vacaciones
  • Routers comerciales de Cisco afectados por varias vulnerabilidades.
  • Descubierta nueva vulnerabilidad en las cámaras IP de la conocida marca DAHUA
  • Los ataques de ransomware conocidos apenas supondrían una sexta parte del total

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...