• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Ataques / Malware de minado de criptomonedas distribuido vía Docker Hub

Malware de minado de criptomonedas distribuido vía Docker Hub

28 junio, 2020 Por Pablo López Bonilla Deja un comentario

Docker sigue ganando popularidad como un servicio para empaquetar e implementar aplicaciones de software, y los atacantes están aprovechando su augue como una oportunidad dpara comprometer endpoints de API expuestos y crear imágenes infectadas con malware. Lo que buscan, en última intancia, es efectuar ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) y minar criptomonedas.

Según un informe publicado por el equipo de inteligencia de amenazas de la Unidad 42 de Palo Alto, el propósito de estas imágenes de Docker es generar fondos mediante la implementación de un minero de criptomonedas utilizando contenedores Docker. De ese modo, aprovechan el repositorio Docker Hub para distribuir estas imágenes. El informe puede consultarse en este enlace.

«Los contenedores Docker proporcionan una forma conveniente de empaquetar software, como queda demostrado por su creciente tasa de adopción», dijeron los investigadores de la Unidad 42. «Esto, combinado con la extracción de monedas, hace que sea fácil para un actor malicioso distribuir sus imágenes a cualquier máquina que admita Docker y comenzar a usar sus recursos informáticos para el criptojacking de forma instantánea».

Docker es una conocida solución de plataforma como servicio (PaaS) para Linux y Windows que permite a los desarrolladores implementar, probar y empaquetar sus aplicaciones en un entorno virtual contenido, de manera que aísla el servicio del sistema host que lo está ejecutando.

La cuenta ahora retirada de Docker Hub, llamada «azurenql», consistía en ocho repositorios que albergaban seis imágenes maliciosas capaces de extraer Monero, una criptomoneda centrada en la privacidad.

El autor del malware detrás de las imágenes usó un script de Python para activar la operación de criptojacking y aprovechó las herramientas de anonimato de la red como ProxyChains y Tor para evadir la detección de la red.

El siguiente diagrama explica la operativa del ataque:

Las imágenes alojadas en esta cuenta han extraído más de 525.38 XMR, el equivalente a unos 36.000 dólares.

Pero eso no es todo. Durante una operación de escaneo masivo detectada por los investigadores de Trend Micro, los servidores Docker desprotegidos están siendo atacados con al menos dos tipos diferentes de malware, XOR DDoS y Kaiji, para recopilar información del sistema y llevar a cabo ataques DDoS.

«Los atacantes generalmente utilizan botnets para realizar ataques de fuerza bruta después de buscar puertos abiertos de Secure Shell (SSH) y Telnet», dijeron los investigadores. «Ahora, también están buscando servidores Docker con puertos expuestos (2375)».

Vale la pena señalar que tanto XOR DDoS como Kaiji son troyanos de Linux conocidos por su capacidad para realizar ataques DDoS, y estos últimos escritos completamente desde cero usando el lenguaje de programación Go para apuntar a dispositivos IoT a través de SSH. En este enlace existe un análisis minucioso sobre Kaiji que desgrana su funcionamiento.

La cepa de malware XOR DDoS funciona buscando hosts con puertos expuestos de la API de Docker y, seguidamente, enviando un comando para enumerar todos los contenedores alojados en el servidor de destino y, posteriormente, comprometerlos con el malware XORDDoS.

Del mismo modo, el malware Kaiji escanea Internet en busca de hosts con el puerto expuesto 2375 para desplegar un contenedor ARM falso («linux_arm») que ejecuta el binario Kaiji.

Según los investigadores, la diferencia entre ambas cepas: «Mientras que el ataque XOR DDoS se infiltra en el servidor Docker para infectar todos los contenedores alojados en él, el ataque Kaiji despliega su propio contenedor que alberga su malware DDoS».

Además, las dos piezas de malware reúnen detalles como nombres de dominio, velocidades de red, identificadores de procesos en ejecución e información de CPU y red que se necesitan para montar un ataque DDoS exitoso.

Se recomienda que los usuarios y las organizaciones que ejecutan instancias de Docker comprueben de inmediato si exponen los endpoints de las API en Internet, cierran los puertos y se adhieren a las mejores prácticas recomendadas.

Fuentes y más información:

https://thehackernews.com/2020/06/cryptocurrency-docker-image.html

https://docs.docker.com/engine/security/security/

https://www.pandasecurity.com/es/security-info/cryptojacking/

https://unit42.paloaltonetworks.com/cryptojacking-docker-images-for-mining-monero/

Acerca de Pablo López Bonilla

Ha escrito 53 publicaciones.

  • View all posts by Pablo López Bonilla →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques Etiquetado como: docker, kaiji, malware, xor ddos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...