• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / El spyware Pegasus vuelve a la carga

El spyware Pegasus vuelve a la carga

25 julio, 2021 Por Javier Aranda Deja un comentario

Se han filtrado más de 50.000 números de teléfonos de periodistas, empresarios y políticos que han sido objetivos del spyware Pegasus.

Pegasus es el nombre de uno de los software de espionaje o spyware más potentes para dispositivos iOS y Android. Algunas de las funcionalidades que se le atribuyen incluyen la copia de mensajes enviados y recibidos, recopilación de imágenes de la galería o grabación de llamadas. Asímismo, cuenta con acceso a la cámara y al micrófono del smartphone comprometido.

Esquema de vectores de ataque y accesos de Pegasus. Fuente: The Guardian

Desde la empresa desarrolladora del spyware, NSO Group, mantienen que la finalidad de Pegasus está orientada a objetivos criminales y terroristas. Sin embargo; recientemente el malware tiene como finalidad espiar a periodistas, activistas, empresarios y políticos según la filtración de 50.000 números de teléfonos de objetivos potenciales. Esta compañía israelí lleva operativa desde 2010, desarrollando malware para gobiernos y cuerpos de seguridad, aunque en anteriores posts ya hemos comentado cómo Pegasus ha sido utilizado para espiar a periodistas de Al-Jazeera.

Varios medios de comunicación, entre los que se incluyen firmas como The Washington Post o The Guardian, han aunado esfuerzos en desvelar la información sobre Pegasus, en lo que se ha conocido como Pegasus Project, coordinado por la organización periodística Forbidden Stories y con el apoyo técnico del Security Lab de Amnistía Internacional.

Mecanismos de ataque de Pegasus

Una de las múltiples técnicas utilizadas por Pegasus es el redireccionamiento a enlaces maliciosos mediante torres de telefonía móvil falsas (IMSI catcher), como publicó Security Lab en un informe de 2019 acerca del ciberataque al activista marroquí Maati Monjib.

Histórico de Safari (iOS) mostrando una redirección maliciosa al visitar Yahoo. Fuente: Amnistía Internacional

El sistema operativo iOS mantiene registros de los procesos y su respectivo uso de la red en dos archivos de base de datos SQLite llamados «DataUsage.sqlite» y «netusage.sqlite», que se almacenan en el dispositivo. Tanto las bases de datos de uso de red de Maati Monjib como las de otro periodista, Omar Radi, contenían registros de un proceso sospechoso llamado «bh». En el caso de Maati Monjib existen registros de ese proceso desde abril de 2018 hasta marzo de 2019. Para Omar Radi las fechas oscilan entre febrero y septiembre de 2019.

Previamente, en el año 2016, un análisis de Pegasus por Lookout mostraba cómo el malware aprovechaba una vulnerabilidad en el binario JavaScriptCore (jsc) para lograr ejecución de código dispositivos iOS. Esta vulnerabilidad se utilizaba para mantener persistencia tras el reinicio del dispositivo. En el código se encuentran varias referencias a «bh».

var compressed_bh_addr =  shellcode_addr_aligned + shellcode32.byteLength;


replacePEMagics(shellcode32, dlsym_addr, compressed_bh_addr, bundle.bhCompressedByteLength);


storeU32Array(shellcode32, shellcode_addr);


storeU32Array(bundle.bhCompressed32, compressed_bh_addr);

Un fichero de configuración localizado en la ruta /var/tmp/jb_cfg se lanza junto al binario. Este fichero se exporta como _kBridgeHeadConfigurationFilePath, de lo que se asume que «bh» puede significar «BridgeHead». Este módulo era el encargado de preparar el dispositivo para la infección completa de Pegasus, ya que utilizaba funciones como BZ2_bzDecompress, chmod y malloc.

Indicadores de compromiso

Amnistía Internacional ha lanzado una herramienta, llamada Mobile Verification Toolkit (MVT), que ayuda a identificar si un dispositivo ha sido comprometido por el spyware. Además, ha recopilado en un repositorio de GitHub distintos indicadores de compromiso (IOC), entre los que se incluyen:

  • Listados de dominios utilizados por las distintas versiones de Pegasus.
  • Listado de cuentas de iCloud utilizadas para explotar vulnerabilidades de día cero en iMessage y otras aplicaciones de Apple.
  • Listado de ficheros sospechosos.
  • Fichero STIX que contiene los IOCs que pueden ser utilizados con Mobile Verification Toolkit.
  • Listado de nombres de procesos relacionados con Pegasus que han sido identificados en teléfonos comprometidos.

Más información:
Una filtración de datos masiva revela que el software espía de la empresa israelí NSO Group se utiliza para atacar a activistas, periodistas y figuras políticas en todo el mundo
Forensic Methodology Report: How to catch NSO Group’s Pegasus
FT editor among 180 journalists identified by clients of spyware firm
What is Pegasus spyware and how does it hack phones?
Morocco: Human Rights Defenders Targeted with NSO Group’s Spyware
Lookout Pegasus Technical Analysis (PDF)

Acerca de Javier Aranda

Javier Aranda Ha escrito 40 publicaciones.

  • View all posts by Javier Aranda →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques, General, Malware Etiquetado como: Android, iOS, malware, pegasus, spyware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...