• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / 500.00 datos personales comprometidos en un ataque a Cruz Roja

500.00 datos personales comprometidos en un ataque a Cruz Roja

20 enero, 2022 Por Borja Aragón Jiménez Dejar un comentario

El ataque se produjo el día 19 de enero, cuando el servidor que contenía los datos fue comprometido, haciendo que la información de aproximadamente 500.000 personas quedara expuesta al atacante. Estos datos pertenecen a al menos 60 sociedades internacionales de Cruz Roja en todo el mundo, haciendo que dicho ataque obtenga relevancia a nivel internacional.

El comité de Cruz roja declaró su preocupación sobre el ataque y los posibles riesgos que podrían desencadenarse, entre ellos, por ejemplo, la publicación de datos confidenciales en sitios web públicos Esto es especialmente preocupante, ya que muchos de los datos pertenecen a personas vulnerables o en situaciones de exclusión. A su vez, otra de las preocupaciones más sonantes es que dichos datos puedan ser vendidos, por ejemplo.

Según Robert Mardini (director general del comité de Cruz roja), todavía no se sabe quien o qué grupo podría estar detrás de este ataque y cuales son las intenciones que podría haber tras el mismo, este ataque pone a personas vulnerables que están en una situación complicada en posiciones todavía más tensas debido a la propia naturaleza de la situación.

Esto se debe a que la información filtrada procede de un programa llamado «Restoring family links»; el cual intenta, a través de la red de Cruz roja, ayudar a personas que a causa de catástrofes, conflictos o migraciones pierden el contacto con sus familias a reencontrarse con las mismas, por lo que Mardini anunció nuevamente que se están tomando esta «brecha» de seguridad muy en serio.

También declaró que están trabajando mano a mano con diferentes socios de otras organizaciones humanitarias de todo el mundo, con la finalidad de intentar entender el objetivo de este ataque, pudiendo, así, tomar las medidas necesarias para defenderse o minimizar daños, ya que este ataque podría ser el primero de muchos a este tipo de organizaciones.

Más información:

https://www.npr.org/2022/01/20/1074405423/red-cross-cyberattack?t=1642761597053 y https://reliefweb.int/report/world/sophisticated-cyber-attack-targets-red-cross-red-crescent-data-500000-people

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Archivado en: General Etiquetado con: Ciberataque, cruz roja, información, leak

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscador

Email Newsletter

Suscríbase y reciba Una al Día en su correo.

UADCAST

Populares de UAD

  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Un banco español es condenado a pagar a una clienta víctima de phishing

Entradas recientes

  • Entrevista a Miroslav Stampar, creador de SQLMap
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000
  • Algunos de los 100.000 sitios web más populares recogen todo lo que escribes
  • Empleados de empresas de fusiones y adquisiciones, nuevo «target» de los Ciberdelincuentes.
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

Una al Día

Una Al Día nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace casi 19 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Entradas recientes

  • Entrevista a Miroslav Stampar, creador de SQLMap
  • Cómo limitar el acceso a nuestros recursos en AWS con nuevas claves condicionales
  • Multa de hasta 1 millón de dólares por una mala gestión de ransomware
  • Se ha descubierto como ejecutar malware en iPhone incluso cuando esté apagado
  • SonicWall corrige varias vulnerabilidades que afectan a los dispositivos SMA de la serie 1000

Etiquetas

0-day Android Apple Chrome Ciberataque cve D-Link Facebook Google iOS leak linux malware Microsoft Mozilla OpenSSL Oracle OS X Phishing PHP ransomware rce vulnerabilidad vulnerabilidades Windows WordPress

Copyright © 2022 · Hispasec

 

Cargando comentarios...