• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Un fallo en el algoritmo de cifrado del ransomware Hive permite recuperar la información secuestrada

Un fallo en el algoritmo de cifrado del ransomware Hive permite recuperar la información secuestrada

26 febrero, 2022 Por Francisco Salido Deja un comentario

Cuatro investigadores de la Universidad de Kookmin en Corea del Sur descubren una vulnerabilidad en el algoritmo de cifrado del ransomware que permite obtener la clave maestra y recuperar la información secuestrada.

Hive es una familia de ransomware relativamente reciente. Los primeros ataques se notificaron en junio del 2021 y a pesar de que Hive lleva poco tiempo entre nosotros, está considerada una de las familias más lucrativas del pasado año.

Esto puede ser explicado por una técnica de extorsión muy agresiva que aplica el malware. A diferencia de los ransomware habituales que sólo cifran los archivos, éste realiza una «doble extorsión»: por un lado la información queda secuestrada gracias al cifrado que aplica a los archivos de la víctima. Por otro, el malware amenaza a las víctimas con publicar la información robada en su página pública HiveLeaks.

Empresa afectada por Hive

Como viene siendo habitual, el malware y su infraestructura es ofrecido como servicio (Ransomware-as-a-Service).

Acceso al panel de admistración de Hive

El grupo utiliza una variedad de ataques para su propagación: campañas de malspam, servidores RDP vulnerados o credenciales VPN comprometidas entre otros.

La noticia que nos trae hoy aquí, es que cuatro investigadores de la Universidad de Corea del sur han conseguido un método para descifrar la información secuestrada por el malware.

Giyoon Kim, Soram Kim, Soojin Kang y Jongsung Kim se desarrollan en los campos de la seguridad de la información y la criptografía matemática. En su paper explican el funcionamiento del algoritmo de cifrado del ransomware y cómo han logrado recuperar la clave maestra:

Funcionamiento del ransomware

Flujo de funcionamiento de Hive
  1. Generación de clave maestra: Hive genera 10MiB de información aleatoria que será utilizada como clave maestra y como flujo de claves para cifrar los datos.
  2. Cifrado de la clave maestra: la clave maestra se cifra utilizando una clave pública RSA-2048-OAEP que está fija en la muestra. La clave cifrada ‘base64url_MD5_de_la_clave_maestra.key.hive’ se almacena en ‘C:\‘ si el ransomware tiene privilegios de administrador o en ‘C:\Users\\AppData\Local\VirtualStore‘ en caso contrario.
  3. Para dificultar la recuperación de alguna información se paran los procesos y servicios que puedan estar en ejecución: mspub, msdesktop, bmr, sql, oracle, postgres, redis, vss, backup, sstp
  4. Creación de ficheros batch: se generan los ficheros ‘hive.bat‘ y ‘shadow.bat‘, que tienen como objetivo la eliminación evidencias y de posibles copias de seguridad respectivamente. Tras finalizar su ejecución, los ficheros ‘.bat‘ se autoeliminan.
  5. Creación de la nota de rescate: con información para la víctima sobre cómo descifrar sus archivos.
  6. Cifrado de los ficheros: dependiendo de los privilegios de ejecución del malware, se cifrarán todos los ficheros de la máquina, a excepción de los necesarios para el funcionamiento del sistema operativo.
  7. Destrucción de la clave maestra.
  8. Eliminación de información residual: el malware realiza varios ciclos de escritura y borrado del disco, haciendo imposible la recuperación de archivos residuales.

Algoritmo de cifrado de Hive

Hive utiliza un algoritmo propio que utiliza una clave maestra a partir de la cual se generan dos claves de cifrado de flujo que se utilizan para codificar la información.

Los investigadores han descubierto que el algoritmo reutiliza parcialmente estas claves cuando se cifran varios ficheros. Esto les ha permitido plantear las ecuaciones para obtener la clave maestra. Para ello sólo se necesita algún fichero original sin cifrar o varios ficheros cifrados cuyas firmas sean conocidas, como archivos ‘pdf’, ‘xlsx’ o ‘hwp’.

Si bien aún no se ha publicado ningún software oficial para recuperar la información, sí que se han realizado satisfactorialmente algunas pruebas de concepto.

En el paper publicado por la Universidad pueden consultarse todos los detalles sobre el proceso de descifrado y cómo podría automatizarse.

Más información:

A Method for Decrypting Data Infected with Hive
Ransomware

Acerca de Francisco Salido

Francisco Salido Ha escrito 140 publicaciones.

  • View all posts by Francisco Salido →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques, Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...