• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Los ataques de ransomware conocidos apenas supondrían una sexta parte del total

Los ataques de ransomware conocidos apenas supondrían una sexta parte del total

5 agosto, 2022 Por Ramón Sola Morales Deja un comentario

El ransomware, una de las principales amenazas informáticas a escala mundial, ha experimentado en los últimos años un crecimiento insólito.

Algunos sucesos notables, según la importancia de las organizaciones afectadas o de los datos comprometidos, llegan a la prensa y el gran público. Sin embargo, una proporción significativa de los ataques escapa todavía a los equipos de investigación y las autoridades, una ceguera informativa que entorpece la lucha contra una plaga que perjudica cada año a cientos de empresas de todos los sectores profesionales.

El informe “ENISA Thread Landscape for Ransomware Attacks”, de la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), se basa en el estudio de 623 incidentes dados a conocer entre mayo de 2021 y junio de 2022, y que involucraron a entidades especialmente de la Unión Europea, el Reino Unido y Estados Unidos. Se propone una estimación de 3640 ataques ocurridos en el periodo considerado, por lo que los sucesos analizados constituirían el 17,11 % del total. La “punta del iceberg”, como se denota en el propio texto, pone de manifiesto la falta de estadísticas y análisis fiables y detallados relativos a esta área, en buena parte por la reticencia de las compañías a colaborar con las autoridades y agencias de seguridad. El temor a posibles represalias de los ciberdelincuentes o el daño a su reputación que supondría una exposición pública, ya se trate del hecho de haber sufrido una intrusión o de sus detalles y la naturaleza de información comprometida, se señala como el factor determinante. En consecuencia, la mayoría de los incidentes pasa desapercibida o no queda suficientemente acreditada y la documentación de la que se dispone respecto a otros permanece incompleta en muchos casos.

Las entidades que intentan por su cuenta satisfacer el rescate o pactar con los ciberdelincuentes unas condiciones más favorables, sin comunicarlo a nadie, no siempre logran recuperar los datos cifrados o sustraídos, ni evitar que se filtren en parte o en su totalidad. El informe subraya la absoluta inconveniencia de esta práctica, que estimula la continuidad de las operaciones de los grupos de ransomware y contribuye a su consolidación, al tiempo que priva de testimonios, pruebas y recursos técnicos valiosos a los investigadores.

Otras conclusiones relevantes

Debido a la propia selección de los incidentes analizados, las limitaciones sobre la información disponible y la fiabilidad en ocasiones escasa de las fuentes consultadas, los datos cuantitativos presentados exhiben un cierto grado de sesgo e incertidumbre.

  • Aproximadamente se filtraron de media 10 terabytes de datos cada mes. La información personal de los empleados constituyó el 58,2 % del total.
  • Se identificaron 47 grupos de ransomware diferentes, con la preponderancia de Conti y LockBit.
  • Se desconoce en la inmensa mayoría de incidentes, casi el 95 %, si la empresa afectada pagó o no el rescate exigido. Dado que los operadores de ransomware suelen exponer a las víctimas que no han cedido a sus chantajes, lo que tiende a ocurrir en 4 de cada 10 ataques, se sugiere que en el resto de casos hubo un acuerdo o las compañías encontraron otra vía de solución.
  • No hay discriminación aparente por sectores: desde la industria pesada hasta entidades gubernamentales, pasando por finanzas, moda, transportes o entretenimiento.
  • Tan solo 29 de los incidentes estudiados confirman el método de acceso a los sistemas de las empresas afectadas: escritorios remotos expuestos o poco protegidos, phishing a empleados, credenciales robadas, aprovechamiento de vulnerabilidades de software y compromiso de la cadena de suministro. Los investigadores consideran fundamental este aspecto para ayudar a mejorar la protección de otras entidades antes de que se conviertan en nuevas víctimas.

El informe propone una serie de consejos para prepararse ante los incidentes de ransomware y mitigar en la medida de lo posible sus efectos devastadores, como el mantenimiento adecuado de las copias de seguridad, la aplicación de actualizaciones de software, la segmentación de las redes o una correcta gestión de credenciales y privilegios. También se insiste, en caso de resultar objeto de un ataque, en contactar con las autoridades y las agencias de seguridad para recibir asesoramiento, no pagar rescates ni negociar con los ciberdelincuentes, y poner en cuarentena los sistemas afectados.

Más información
Ransomware: Publicly Reported Incidents are only the tip of the iceberg
https://www.enisa.europa.eu/news/ransomware-publicly-reported-incidents-are-only-the-tip-of-the-iceberg

Acerca de Ramón Sola Morales

Ramón Sola Morales Ha escrito 2 publicaciones.

  • View all posts by Ramón Sola Morales →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Ataques, General, Malware

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Hydra, el malware que afecta tanto a entidades bancarias como a exchange de criptomonedas
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...