• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / PsExec: nueva implementación sobre el puerto 135

PsExec: nueva implementación sobre el puerto 135

20 septiembre, 2022 Por Juan González Deja un comentario

La compañía Israelí Pentera publicó un informe de seguridad en el que muestra el desarrollo de una nueva implementación para la utilidad PsExec, dicha implementación permite moverse lateralmente en una red utilizando el puerto 135/TCP en vez del tradicional puerto 445/TCP de Windows, un puerto menos vigilado.

PsExec está diseñado para ayudar a los administradores a ejecutar procesos de forma remota en las máquinas de la red sin necesidad de instalar software adicional.

Las diferentes implementaciones de PsExec como la que utiliza Impacket, son de sobra conocidas por los atacantes y las utilizan de forma frecuente en las etapas posteriores a la explotación de un ataque, para propagarse en la red, ejecutar comandos en múltiples sistemas o desplegar malware.

¿Cómo funciona PsExec?

PsExec normalmente utiliza el protocolo SMB para ejecutarse, y la mayoría de las veces se ejecuta en el puerto 445. Requiere SMB para enumerar los recursos compartidos en los cuales se tenga permisos de escritura, posteriormente puede utilizar uno de los recursos compartidos con permisos de escritura para cargar un ejecutable en él. La herramienta también utiliza SMB para mostrar al usuario la respuesta de los comandos.

PsExec requiere tres parámetros para ejecutarse: nombre del ordenador, credenciales de usuario y un comando. Como hemos comentado anteriormente PsExec no requiere ninguna instalación; todo lo que necesita para funcionar es que esté habilitado el uso compartido de archivos e impresoras de Windows en la máquina remota, así como un directorio/carpeta compartida disponible con permisos de escritura para las credenciales del usuario empleado.

Tanto la versión original como la variante de Impacket funcionan de forma similar. Utilizan una conexión SMB y se basan en el puerto 445, que debe estar abierto para comunicarse a través del protocolo de intercambio de archivos de red SMB.

Las llamadas a procedimientos remotos (RPC) es un protocolo que proporciona una comunicación de alto nivel con el sistema operativo. Se basan en la existencia de un protocolo de transporte, como TCP o SMB, para hacer llegar los mensajes entre las aplicaciones/servicios que se quieren comunicar. RPC implementa muchas funciones que pueden ayudar a un usuario a crear, gestionar y ejecutar servicios en el sistema operativo.

Nueva Implementación de PsExec

Pentera pudo construir una implementación de PsExec basada únicamente en el puerto 135, utilizando las librerías de Impacket.  Esta implementación también utiliza una conexión SMB y se basa en el puerto 445. Utiliza métodos DCE/RPC  como el SVCCTL, que se utiliza para gestionar los servicios de Windows a través del SCM (Service Control Manager)

Pentera descubrió que el protocolo SMB se utiliza para cargar el ejecutable, reenviar la entrada y la salida. Los comandos se ejecutan utilizando llamadas DCE/RPC, y los procesos se ejecutan independientemente de la salida.

Fuente: Pentera Labs

La nueva implementación del PsExec de Pentera hace uso de llamadas RPC para poder crear un servicio que ejecute un comando de su elección, e iniciar el servicio, sin el uso del puerto 445. Esta implementación no muestra una salida de ejecución.

Fuente: Pentera Labs

Conclusiones

Cuando tratamos de protegernos de este tipo de movimientos laterales, la mayoría de las veces solemos centrarnos en el puerto 445 como la «fuente de todos los males». Sin embargo, a veces olvidamos que el puerto 135 también puede ejecutar SMB.

Hay que tener en cuenta que SMB no es el único protocolo explotable. DCE/RPC, como se ha comentado anteriormente, es un protocolo mucho más valioso para los atacantes en comparación con SMB, y sin embargo muchas veces se pasa por alto y/o no se vigila adecuadamente.

Referencias:

  • Sysinternals: https://docs.microsoft.com/en-us/sysinternals/downloads/sysinternals-suite
  • Impacket: https://github.com/SecureAuthCorp/impacket
  • Pentera: https://pentera.io/blog/135-is-the-new-145/

Acerca de Juan González

Juan González Ha escrito 28 publicaciones.

  • View all posts by Juan González →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General, Malware, Vulnerabilidades Etiquetado como: pexexec

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...