• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Denegación de Servicio en Windows NT Terminal Server

Denegación de Servicio en Windows NT Terminal Server

8 agosto, 1999 Por Hispasec Deja un comentario

Se ha descubierto un nuevo ataque DoS (Denial of Service) contra
Windows NT 4.0 Terminal Server. Esta vulnerabilidad permite que
un atacante remoto consuma de forma rápida toda la memoria disponible
en un servidor NT 4.0 con Terminal Server, con lo que se produce una
degradación en los servicios prestados en ese momento a otros
usuarios e impide que se pueda llevar a cabo cualquier otra conexión.
Windows NT 4.0 Terminal Server escucha a través del puerto TCP 3389
a los posibles usuarios que se quieran conectar. Cuando se lleva a
cabo una conexión a dicho puerto el software consume recursos del
sistema para poder manejar y autentificar la nueva petición. Esta
forma de proceder es lógica si tenemos en cuenta que el software
debe prestar numerosos servicios, sin embargo Terminal Server
empieza a consumir demasiados recursos antes incluso de que se lleve
a cabo la autentificación, y por tanto se demuestre que el usuario
tiene acceso a utilizar el Terminal Server.

Esta peculiar forma que el software tiene a la hora de manejar las
peticiones de conexión, es la que permite que un atacante remoto
pueda lograr colapsar el servidor consumiendo toda su memoria. Tan
sólo basta con lanzar numerosas conexiones TCP normales al puerto
3389 contra la dirección del servidor víctima. Cada una de las
peticiones que lanza el atacante terminarán por desaparecer forzadas
por el timeout del servidor, y por lo tanto el consumo de recursos
que conllevaba. Sin embargo, un ataque prolongado con un mínimo ancho
de banda puede lograr mantener ocupado al sistema, debido a que la
petición constante de nuevas conexiones compensa a las que se pierden
por sobrepasar el timeout (tiempo de espera).

En las pruebas realizadas, mediante el uso continuo de peticiones al
puerto 3389 de una máquina con Terminal Server, se ha acaparado toda
la memoria del sistema y el servicio ha sido inutilizado por la
sobrecarga, con lo que incluso ha sido necesario reiniciar el sistema
para volver operativo el servicio.

Para prevenir este tipo de ataques se puede filtrar los paquetes
destinados a un puerto específico, en este caso el TCP 3389. En el caso
de que sólo usuarios internos tengan acceso legítimo, bastará con
rechazar cualquier paquete a este puerto proveniente de un rango de
direcciones IP distinta a la nuestra. Si también se cuenta con usuarios
externos deberemos limitar los accesos en razón de direcciones IP
específicas ó incluso redes desde las que provengan.

En el caso concreto que nos ocupa, se recomienda instalar el parche
que ha puesto a disposición Microsoft. Esta actualización provoca que
nuestro software no inicie ningún consumo de recursos extra hasta que
el usuario es autentificado, con lo que el envío sucesivo de paquetes
TCP contra el puerto 3389 no provocará la denegación de servicio de
forma tan inmediata. En los casos de un «bombardeo» de paquetes sigue
siendo recomendable algún tipo de filtro.

Parche disponible en:
ftp://ftp.microsoft.com/bussys/winnt/winnt-public/fixes/usa/NT40tse/hotfixes-postSP4/Flood-fix/

Más información:
Boletín Microsoft: http://www.microsoft.com/security/bulletins/ms99-028.asp
FAQ: http://www.microsoft.com/security/bulletins/MS99-028faq.asp
SecurityFocus: http://www.securityfocus.com/templates/advisory.html?id=1674
SecurityFocus: http://www.securityfocus.com/level2/bottom.html?go=vulnerabilities&id=571

Bernardo Quintero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR