• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Llega "Plage", un nuevo i-worm español

Llega "Plage", un nuevo i-worm español

8 enero, 2000 Por Hispasec Deja un comentario

De la mano de Bumblebee, autor de otros i-worms ya comentados en
«una-al-día» como «Gift» o «Anaphylaxis», nos llega «Plage», un
paso adelante en la programación de gusanos de Internet, al ser
capaz de responder los mensajes no leídos de manera automática.
Se trata de un i-worm escrito en C++, de 102400 bytes en total de
longitud. El funcionamiento es muy similar al de los anteriores
gusanos programados por el autor español, con la diferencia de
que «Plage» es residente en memoria y, sobre todo, capaz de leer
y responder de manera automática aquellos e-mails que el usuario
haya descargado de la red pero aún no haya leído.

«Plage» llega a nuestros ordenadores en forma de fichero adjunto
a presuntas respuestas escritas por el usuario a e-mails que le
hayan sido enviados. El i-worm «viaja» junto con cada mensaje
bajo alguno de los siguientes nombres, dependiendo de un contador
interno y de una rutina de generación de números aleatorios:

pics.exe setup.exe
images.exe Card.EXE
joke.exe billgt.exe
PsPGame.exe midsong.exe
news_doc.exe s3msong.exe
hamster.exe docs.exe
tamagotxi.exe humor.exe
searchURL.exe fun.exe

En el cuerpo de todos los e-mails portadores es posible encontrar
el siguiente texto, mediante el cual «Plage» los ha respondido:

P2000 Mail auto-reply:
‘ I’ll try to reply as soon as possible.
Take a look to the attachment and send me your opinion! ‘
> Get your FREE %s now! <

Donde «%s» es una variable de C++ que se rellena en cada e-mail
de acuerdo con el nombre del fichero adjunto.

Tras ejecutar el «dropper» del i-worm, que siempre lleva como
icono el de un EXE autoexpandible de WinZip, «Plage» engaña al
usuario por medio de un cuadro de diálogo idéntico al mostrado
por el conocido compresor, que ofrece las siguientes opciones:

[ WinZip self-Extractor – %s ]

To unzip all files in %s to the specified [ Unzip ]
folder press the Unzip button.
[ Run Winzip ]
Unzip to folder:
c:\windows [ Browse… ] [ Close ]

[X] Overwrite files without prompting [ About ]

[ Help ]

Donde, de nuevo, «%s» sería una variable de C++ sustituída en
cada caso por el nombre del ejecutable dentro del cual viajase
el i-worm. En cualquier caso, «Plage» siempre muestra el mismo
mensaje de error tras intentar descomprimir el contenido del
EXE por medio del anterior cuadro de diálogo:

[ WinZip Self-Extractor ]

ZIP damaged: file %s: Bad CRC number.
Possible cause: file transfer error.

[ OK ]

Mientras esto sucede, el i-worm ya ha aprovechado para copiarse
al directorio de Windows como «INETD.EXE», y así registrarse en
el sistema como una aplicación de autoarranque, acción que lleva
a cabo por medio del fichero WIN.INI en Windows9x, y por medio
del registro de configuraciones en WindowsNT. De esta manera, el
intruso se asegura de ser ejecutado en cada arranque de Windows,
para así poder monitorizar toda entrada de correo sin leer en el
ordenador del usuario infectado.

El i-worm se vale de rutinas de MAPI tales como «MAPILogon»,
«MAPIFindNext», «MAPIReadMail», «MAPISendMail» o «MAPISaveMail»
para llevar a cabo su cometido principal: abrir el buzón de
entrada del cliente de correo favorito del usuario y responder
sus mensajes no leídos de manera automática, a los cuales pasa
a adjuntar una copia de su código. La rutina que pone esta idea
en práctica se ejecuta por medio de un «thread» de ejecución
paralela, que es activado cinco minutos después de que el EXE
principal de «Plage» haya entrado en acción.

Si bien el i-worm procura evitar responder dos veces el mismo
e-mail (para lo cual inserta un espacio en blanco al final del
campo «Subject» de los mensajes que infecta), lo cierto es que
el uso de rutinas MAPI, no siempre transparentes al usuario, y
una serie de «bugs» en la rutina de contagio, hacen presagiar
que, afortunadamente, gran parte del potencial expansivo de este
i-worm se va a ver mermada por mor de su inestabilidad.

Finalmente, si «Plage» es ejecutado un miércoles a las 2:00am
y el usuario infectado dispone de los controles de clase de
compiladores de Borland (hecho poco habitual), aparecerá en la
pantalla una imagen con apariencia de «graffitti» dibujado con
plantilla, en la que se puede apreciar la cara de Adolf Hitler
con una pistola en la boca y el lema «FOLLOW YOUR LEADER», en
negro sobre fondo rojo, acompañados por el siguiente texto:

Follow your leader
Fight against the plage of inhumanity.
This is Plage 2000 coded by Bumblebee/29a.
Plage 2000 Activation

Tras haber comprobado la presencia de otros i-worms del mismo
autor en las últimas «wildlists», recomendamos encarecidamente
a nuestros lectores que, en caso de detectar alguno de los
síntomas que acabamos de describir, no duden en ponerse en
contacto con el Centro de Atención Antivírica de HispaSec, por
medio de la dirección virus@hispasec.com.

Más información:
AVP-ES
Symantec
F-Secure

Giorgio Talvanti
talvanti@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR