• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / El principio del fin para Windows NT

El principio del fin para Windows NT

27 marzo, 2003 Por Hispasec Deja un comentario

Descubierta una vulnerabilidad en el servicio RCP Endpoint Mapper,
presente por defecto en el puerto TCP/135 en Windows NT 4.0, 2000 y
XP. Microsoft publica el parche para Windows 2000 y XP, mientras que
deja a todos los sistemas Windows NT vulnerables, con la única excusa
de que la solución en este sistema es muy complicada. A buen
entendedor, con pocas palabras bastan.

A continuación reproduzco parte del «una-al-día» de Hispasec del
30/12/2002, donde bajo el título de «Actualizaciones de Microsoft, un
arma de doble filo», vaticinaba este tipo de actuaciones:

>>>
Windows NT, crónica de una muerte anunciada

Ante este panorama algunos podrían decidir no migrar hacia los nuevos
sistemas de Microsoft y quedarse con plataformas como por ejemplo
Windows NT, sistemas con años en producción, bien conocidos por los
administradores, con múltiples Service Packs a sus espaldas que han
ido puliendo sus defectos y mejorándolo, que ya se encuentran bien
implantados, cumplen su cometido y no necesitan de las nuevas
funcionalidades que propone Microsoft.

Desgraciadamente Windows NT tiene sus días contados, y eso es fácil
de predecir, bien observando la historia reciente de Microsoft, bien
dejándose llevar por simples reglas de mercado: hay que vender los
nuevos productos. En este apartado la seguridad juega un papel
crítico, incluso como herramienta para forzar a la actualización.
Igual que no hay solución para ciertos problemas de seguridad en
Windows 95 o en Internet Explorer 5.0, obligando al usuario a
actualizar a Windows 98 o IE6.0 si quiere estar seguro. Es sólo
cuestión de tiempo que Microsoft deje de dar soporte a Windows NT.
<<<

Dicho y hecho. Con fecha 27/03/2003 Microsoft publica un boletín de
seguridad para advertir de una vulnerabilidad en el servicio RCP
Endpoint Mapper que podría ser explotada en ataques DoS (denegación
de servicios) contra plataformas Windows NT 4.0, 2000 y XP. Según
el criterio de Microsoft, se trata de una vulnerabilidad catalogada
como importante. La sorpresa viene en el apartado de actualizaciones,
donde se informa que sólo están disponibles los parches para las
versiones de Windows 2000 y XP.

La excusa oficial

Según informa Microsoft en su boletín de seguridad, no puede
proporcionar un parche para corregir la vulnerabilidad por las
propias limitaciones arquitectónicas de Windows NT 4.0, que es poco
robusta en comparación con Windows 2000, y que requeriría demasiadas
modificaciones para solucionar el problema. Es más, advierte que si
llevara a cabo dichas modificaciones, no podría asegurar que las
aplicaciones diseñadas para Windows NT pudieran seguir funcionando
una vez actualizado el sistema.

Por si no queda claro, podemos dirigirnos a la sección de
preguntas frecuentes (FAQ) del mencionado boletín de seguridad:

>>>
¿Publicará Microsoft en el futuro un parche para Windows NT 4.0?

Microsoft ha investigado exhaustivamente una solución y ha
determinado que la arquitectura de Windows NT 4.0 no soportará
un parche para este tema, ahora o en el futuro.
<<<

La lectura

Lo primero que tendríamos que preguntar a Microsoft es que hubiera
sucedido si esta vulnerabilidad llega a descubrirse hace unos años,
poco tiempo después de comenzar la distribución de Windows NT 4.0.
¿Tampoco hubiera existido parche, además de admitir que no puede
solucionarlo porque su arquitectura es poco robusta?

Según información oficial en la web de Microsoft, Windows NT 4.0
Server debe tener parches de seguridad hasta el 1 de enero de 2005.
http://www.microsoft.com/ntserver/ProductInfo/Availability/FAQ.asp#16

A falta de que la presión de los clientes hiciera cambiar el rumbo,
todo indica que Microsoft ha decidido acortar el ciclo de vida de
Windows NT 4.0 y jubilarlo antes de tiempo, forzando la migración
a Windows 2000.

Mientras tanto, a los administradores de sistemas de Windows NT 4.0
sólo les queda bloquear el acceso indiscriminado al puerto 135 en el
perímetro, cosa que ya deberían hacer con anterioridad, y esperar
a que no haya ataques internos mientras planean la migración a
Windows 2000. No en vano, esto es sólo el principio.

Bernardo Quintero
bernardo@hispasec.com

Más información:

Microsoft Security Bulletin MS03-010
Flaw in RPC Endpoint Mapper Could Allow Denial of Service Attacks
http://www.microsoft.com/technet/security/bulletin/MS03-010.asp

30/12/2002 – Actualizaciones de Microsoft, un arma de doble filo
http://www.hispasec.com/unaaldia/1527

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR