• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / La deficiente seguridad informática en el ejército norteamericano

La deficiente seguridad informática en el ejército norteamericano

21 marzo, 2006 Por Hispasec Deja un comentario

De vez en cuando asistimos a noticias que, como mínimo, ponen los
pelos de punta: una auditoría en los sistemas informáticos
responsables de los radares, lanzamientos de misiles y centros de
mando tenían graves deficiencias en aspectos de seguridad.

El organismo responsable de la realización de auditorías en el
ejército de los Estados Unidos publicó a mediados del pasado mes de
febrero un informe, «Select Controls for the Information Security of
the Ground-based Midcourse Defense Communications Network», donde se
analizaban los sistemas informáticos responsables del control de la
defensa terrestre. Entre los elementos controlados se encuentran las
bases de lanzamientos de misiles tierra-aire y los centros de mando.

Esta auditoría ha desvelado unos datos realmente escandalosos. Si hoy
en día ya es grave detectar la ausencia de procedimientos o normativas
referentes a la seguridad informática en organizaciones de todo tipo,
detectar este tipo de incumplimiento en centros tan sensibles y donde
cualquier error o ataque puede llegar a tener resultados fatales
debería, sin duda, hacernos reflexionar.

La auditoría revela como algunas de las empresas subcontratadas por
el gobierno norteamericano, Boeing y MDA, que tenían responsabilidad
directa sobre las comunicaciones y los sistemas informáticos llevan
repetidamente saltándose las normas más básicas de seguridad.

Posiblemente la carencia más destacada es la utilización de
contraseñas compartidas que, además, se transmitían a través de
enlaces no cifrados ni protegidos. La interceptación de estas
contraseñas hubiera podido comprometer la seguridad global del
sistema. Adicionalmente la red no se encontraba monitorizada dado que,
según las empresas subcontratadas, la monitorización no era un
requisito en el contrato.

Los problemas no acaban aquí: no existía gestión de las cuentas de
usuarios llegando al extremo que cualquier administrador de sistemas
disponía de la capacidad de crear nuevas cuentas de usuario,
asignándole los permisos que se le antojaran… sin que quedara
constancia o se pudiera detectar la creación de estas cuentas.

Todas estas deficiencias se agravan aún más al conocer las dimensiones
de la red: más de 320.000 kilómetros de fibra óptica repartidos entre
30 estados y con miles de sistemas informáticos conectados. En una red
de esta magnitud, la falta de rigurosos procedimientos de seguridad
tiene como resultado que la seguridad sea totalmente inmanejable.

Poco después de traslucir la existencia de este informe, disponible en
la web del ejército de los Estados Unidos, fue retirado. No obstante,
es fácilmente localizable en la red (ver los enlaces de la sección
‘Más información’).

No es la primera vez

Hace un par de años, el secretario de defensa de los presidentes
Kennedy y Jonson reveló otro dato, que como el comentado
anteriormente, es igualmente escalofriante: durante años el famoso
código necesario para lanzar un ataque nuclear era… la simple
sucesión de ocho ceros. Este único código permaneció inalterado
durante los momentos más críticos de la guerra fría. Y así continuó
hasta 1997.

 

Xavier Caballé
xavi@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR