• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Fallos "compartidos" y actualización de productos Mozilla

Fallos "compartidos" y actualización de productos Mozilla

31 julio, 2007 Por Hispasec Deja un comentario

Mozilla (responsable de Firefox, Thunderbird y SeaMonkey) ha publicado una actualización para estas herramientas que soluciona un problema de seguridad que podría permitir la ejecución remota de código. Soluciona también en parte el famoso fallo «compartido» con Windows.

El primer fallo se debe al manejo de páginas «about:blank» que se crean en el contexto de «chrome» en un addon. Un atacante podría ejecutar código script arbitrario si se pulsa sobre un enlace abierto en una ventana «about:blank» creada por uno de estos addons, que deben estar instalados en el sistema.

Aparte de esta vulnerabilidad, la versión 2.0.0.6 parece solventar el problema de manejo de URIs que permitía la ejecución de código en Windows a través de Firefox. Posteriormente se ha demostrado que Firefox no es la única vía por la que se puede llegar a aprovechar la vulnerabilidad. También han reconocido los propios desarrolladores que el parche aplicado en la actualización 2.0.0.6 de Firefox no es del todo efectivo, y que no han filtrado todos los caracteres que permitirían explotar el fallo.

La semana pasada se alertó de una vulnerabilidad en principio «compartida» entre Microsoft Windows (en concreto Internet Explorer 7) y Firefox que podía ser aprovechada por atacantes para ejecutar código arbitrario en el sistema. El problema se creía compartido entre Microsoft Windows y la interacción con otros navegadores (Netscape entre ellos), con lo que resultaba complicado exigir «responsabilidades» y se dio cierta confusión.

El problema en sí se debe a un fallo de validación de entrada en el manejo de URIs. Direcciones (URIs) de protocolos como mailto:, nntp:, snews:, telnet:, news:… pueden ser modificadas para lanzar cualquier programa del sistema en vez del cliente de correo, por ejemplo. Esto puede ser aprovechado para ejecutar código arbitrario en vez del programa que debería gestionarlos si un usuario de Windows, a través de otro navegador, por ejemplo, visita una web especialmente manipulada con una URI que contenga el carácter «%» y termine con extensiones ejecutables como .bat y .cmd.

Para reproducir el problema, Internet Explorer 7 debe estar instalado en el sistema y (se creía en un principio) era necesario visitar la página con Firefox, Netscape o Mozilla. Sólo funciona sobre Windows XP y 2003, no sobre Vista. Ahora se sabe que el problema tiene otras dimensiones. Con el paso de los días, se ha ido demostrando que el fallo viene por parte de Microsoft, pues se ha conseguido reproducir la vulnerabilidad primero con otros programas (que no son navegadores, sino clientes de mensajería instantánea como Miranda o Skype) y más tarde con la sola ayuda del sistema operativo.

Firefox se apresuró a solucionar el fallo, aunque dice que todavía pueden existir vías de explotación. Por la parte de Microsoft, no existe parche oficial ni parece haber hecho ningún comunicado al respecto. El hecho de que Firefox y Microsoft «compartieran responsabilidades» ante una vulnerabilidad, ha dividido a muchos, que han culpado a unos u otros dependiendo de afinidades que a veces poco tienen que ver con la tecnología. En cualquier caso, parece que le toca a Microsoft mover ficha.

Se recomienda no seguir enlaces no confiables y actualizar a Firefox 2.0.0.6. En este caso, el no habilitar JavaScript en el navegador (a través de plugins como NoScript) no evita el problema. Será necesario que Microsoft solucione la forma de manejar este tipo de URIs.

Puesto que la vulnerabilidad no está totalmente solucionada, existe una contramedida para evitar que la ejecución sea automática. Esto hará que aparezca una ventana preguntando antes de lanzar cualquier programa cuando se pulse en uno de estos enlaces potencialmente peligrosos. Se recomienda desde about:config en Firefox, buscar «warn-external» y poner el valor de mailto, news, nntp, y snews a «true».

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

Remote Command Execution in FireFox et al
http://xs-sniper.com/blog/2007/07/24/remote-command-execution-in-firefox-2005/

Remote Command Exec (FireFox 2.0.0.5 et al)
http://xs-sniper.com/blog/remote-command-exec-firefox-2005/

Some schemes with %00 launch unexpected handlers on windows
https://bugzilla.mozilla.org/show_bug.cgi?id=389580

Unescaped URIs passed to externalprograms
http://www.mozilla.org/security/announce/2007/mfsa2007-27.html

Skype also affected by supposed «Firefox vulnerability»
http://www.heise-security.co.uk/news/93565

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Técnica permite modificar ficheros PDF con firma digital

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR