• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Vulnerabilidades / Tabnabbing: phishing a través de las pestañas del navegador

Tabnabbing: phishing a través de las pestañas del navegador

25 mayo, 2010 Por Hispasec 11 comentarios

Aza Raskin ha desvelado un nuevo método de modificación de páginas en pestañas del navegador (afecta a casi todos) que puede ser utilizado para realizar ataques de phishing un poco más sofisticados. Está basado en una técnica que permite modificar el aspecto de una página cuando no tiene el «foco» de la pestaña del navegador. El ataque es ingenioso, aunque tiene sus limitaciones.

Cómo funciona

Un usuario navega hacia la página del atacante, que no tiene por qué simular ningún banco o página de login. Simplemente es una página más equipada con un código JavaScript que hará el «truco». La víctima cambia de pestaña (o de programa, lo importante es que pierda el foco) y sigue con sus visitas cotidianas a otras páginas. Mientras, la web del atacante cambia por completo gracias al JavaScript: el favicon, el título, el cuerpo… todo excepto el dominio, lógicamente. La página ahora podría parecerse a (por ejemplo) la web de login de Gmail. La víctima, vuelve a la pestaña más tarde y piensa que ha caducado su sesión. Introduce su contraseña y ésta viaja hacia el atacante.

Se supone que el usuario bajará la guardia puesto que, hasta ahora, se supone que una pestaña no «muta» a nuestras espaldas y por tanto, si aparece como «Gmail», por ejemplo, es que lo hemos visitado previamente. Los usuarios que mantengan habitualmente muchas pestañas abiertas, saben que es fácil olvidar qué se está visitando exactamente en cada momento.

Mejoras al ataque

Según el propio descubridor, se podría investigar en el historial de CSS del navegador para averiguar qué páginas visita el usuario y mostrarse como una de ellas dinámicamente, para hacer más efectivo el ataque. Existen otros métodos para incluso averiguar en qué sitios está realmente autenticado el usuario, con lo que la técnica resultaría más efectiva.

Si el atacante consigue incrustar JavaScript en la web real que se quiere falsificar (por ejemplo a través de publicidad contratada a terceros) entonces la página cambiaría sobre el dominio real… y entonces sí supondría un ataque «casi perfecto».

En directo

El descubridor, en su entrada http://www.azarask.in/blog/post/a-new-type-of-phishing-attack/
ha colgado una prueba de concepto. Si se visita esa web, se pasa a otra pestaña durante 5 segundos (tiempo arbitrario impuesto por el descubridor), y se vuelve, mostrará una imagen de Gmail que toma de http://img.skitch.com/20100524-b639xgwegpdej3cepch2387ene.png superpuesta sobre la página. Cambiará el favicon y el título. Obviamente, el ataque en este ejemplo está específicamente diseñado para que sea «visible».

Qué aporta el ataque

Supone un método ingenioso y nuevo de intentar suplantar una página. Funciona en Firefox, Opera y (de forma un poco irregular) en Internet Explorer 8. Parece que Chrome no es vulnerable, aunque es posible que aparezcan métodos para que sí lo sea.

Limitaciones

El ataque sigue confiando en que el usuario no tenga en cuenta la URL, por tanto, cuando la víctima vuelve a la pestaña, estaría ante un caso de phishing «tradicional» sino fuera porque la pestaña cambió «a sus espaldas». Realmente pensamos que no será un ataque puesto en práctica de forma masiva por los atacantes, aunque obviamente puede ser utilizado selectivamente. La razón es que el phishing tradicional, burdo y sin trucos, sigue funcionando y reportando importantes beneficios a quienes lo ponen en práctica sin mayores complicaciones técnicas. Y ambos se basan en que el usuario medio no aprovecha los beneficios de los certificados ni se fija en las URLs donde introduce las contraseñas.

Un ataque «parecido» basado en la superposición de páginas en una web conocida, fue descrito por Hispasec en mayo de 2005. En esa ocasión se escribió «Nueva generación de phishing rompe todos los esquemas» porque en estos casos, la URL del sitio falso (y el certificado) coincidía con la real, esto es: realmente se estaba visitando la web real, y la falsificada se «ponía» encima. Obviamente, este ataque necesitaba de una vulnerabilidad de Cross Site Scripting en la web original. Por desgracia el XSS es el tipo de error más común en estos días, tanto en bancos como en otras páginas importantes que trabajan con credenciales. A pesar de lo efectivo del ataque, no se observaron ataques masivos basados en esa técnica.

Mitigación

Para no sufrir el «tabnabbing», es necesario fijarse en las URLs antes de introducir contraseñas, como siempre. Desactivar JavaScript para las páginas en las que no se confíe, ya sea a través de la Zonas para Internet Explorer o No-Script para Firefox.

Sergio de los Santos
ssantos@hispasec.com

Más información:

A New Type of Phishing Attack
http://www.azarask.in/blog/post/a-new-type-of-phishing-attack/

Nueva generación de phishing rompe todos los esquemas
http://www.hispasec.com/unaaldia/2406

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    6 febrero, 2012 a las 9:40 am

    Es muy interesante

    Responder
  2. Anónimo dice

    8 febrero, 2012 a las 6:28 pm

    Lo corroboro.

    Responder
  3. Anónimo dice

    9 febrero, 2012 a las 11:08 am

    Y yo en clase de seguridad. Beri hinterestin dócumen.

    Responder
  4. Anónimo dice

    18 diciembre, 2012 a las 4:37 pm

    que bien redactar 🙂

    Responder
  5. Anónimo dice

    8 octubre, 2014 a las 12:36 pm

    sad 2014 paso por aqui

    Responder
  6. Anónimo dice

    8 octubre, 2014 a las 12:36 pm

    nataliaa poweerrrr

    Responder
  7. Anónimo dice

    8 octubre, 2014 a las 12:36 pm

    hola?

    Responder
  8. Anónimo dice

    8 octubre, 2014 a las 12:37 pm

    natalia rules

    Responder
  9. Anónimo dice

    8 octubre, 2014 a las 12:38 pm

    chare tototofu

    Responder
  10. Anónimo dice

    2 diciembre, 2015 a las 8:11 pm

    Es un script de fela

    Responder
  11. Anónimo dice

    2 diciembre, 2015 a las 8:16 pm

    lol :DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD ES verdad

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Las apps de mensajería y videoconferencia te escuchan incluso cuando estás "muteado"
  • ¿Qué es DMARC? La necesidad de la protección del correo electrónico

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR