• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / General / Contribuciones de Hispasec en el proyecto NEMESYS

Contribuciones de Hispasec en el proyecto NEMESYS

1 enero, 2014 Por Hispasec Deja un comentario

En el contexto del proyecto europeo NEMESYS, que hemos introducido anteriormente en una-al-día, me gustaría presentar el trabajo que hemos hecho durante los 6 primeros meses.
Los avances iniciales están condensados en un artículo que hemos publicado en la conferencia ISCIS 2013 en Paris. El proyecto tiene como objetivos la seguridad de la red móvil y de los terminales de usuarios (teléfonos inteligentes), es decir aprender y detectar los ataques que se producen. Como plataforma de pruebas, hemos elegido el sistema operativo Android. Elección motivada por la flexibilidad del sistema (open source) y la cantidad de malware que actualmente afecta a este sistema.
La primera parte del artículo se enfoca en las deficiencias actuales de seguridad que existen para proteger la plataforma Android. Podemos notar que aunque hay soluciones antivirus para detectar malware y el servicio Bouncer de Google para limitar la entrada de aplicaciones maliciosas en Google Play, su número ha crecido de manera exponencial. Peor, vemos que la seguridad actual no nos permite detectar gran parte del malware que se produce. En otras palabras, necesitamos otros métodos de detección para protegernos. Es nuestra parte en el marco del proyecto NEMESYS.
Después de listar los diferentes vectores de ataque que son usados para infectar un sistema Android y los diferentes tipos de familias de malware que existen, describimos nuestra infraestructura para detectar malware. Esa infraestructura se compone de varios componentes: un «honeycliente» que nos permite de recoger malware Android rastreando la red y un detector de malware integrado en el móvil del usuario y enlazado al sistema experto en la nube.
El honeycliente se compone de 3 partes: un «crawler» que va a construir la lista de recursos que pueden alojar malware a visitar, el cliente que va a visitar el recurso, y un detector que nos permite de saber si la aplicación recogida es malware o goodware. Para revelar la parte maliciosa posible de la aplicación, hemos instrumentado el cliente con un usuario virtual. Cada vez más aplicaciones maliciosas están basadas sobre eventos. Es decir que van a ejecutar su parte maliciosa cuando ha recibido un evento, por ejemplo un cambio de la posición GPS.
El usuario virtual se ha basado sobre diversos escenarios con una media de cinco acciones por escenario. Se ha construido cada escenario con una aplicación diferente. Hemos elegido un grupo representativo entre las aplicaciones siguientes: Facebook, Hotmail, Youtube, Calendar, Gallery ICS, Browser, Slide Box Puz, y talk.to. Cada escenario fue grabado y retocado en numerosos análisis. Además de esos escenarios, el usuario virtual tiene la capacidad de enviar un mensaje o de cambiar su posición GPS entre otros eventos posibles.
El cliente es un Android emulado con la versión Ice Cream Sandwich (ICS) de Android (4.1.1). Esa versión permite ejecutar la mayor parte de las aplicaciones Android y representa una de las versiones más usada actualmente. Ese cliente fue modificado para integrar Droidbox 4.1.1 y así poder extraer las características dinámicas de las aplicaciones en ejecución en el emulador como los SMS enviados, las peticiones HTTP, etc.
Droidbox fue portado por nosotros a la versión 4.1.1. También, hemos modificado el Androguard para extender sus funcionalidades y así extraer más características estáticas de las aplicaciones Android.
El detector esta basado sobre dos motores: uno de detección de uso malicioso, similar a la tecnología empleada de manera general en los antivirus y un motor de detección de anomalías. En la fecha en la cual escribimos el artículo, esa parte todavía no estaba integrada, así que será publicado en un nuevo artículo para la próxima conferencia.
Más información:
Droidbox:
https://code.google.com/p/droidbox/
Androguard:
https://code.google.com/p/androguard/
El proyecto NEMESYS:
http://www.nemesys-project.eu/nemesys/
Documento:
http://www.nemesys-project.eu/nemesys/files/document/resources/Infrastructure_for_detecting_Android_malware.pdf
una-al-dia (18/12/2013) El proyecto NEMESYS
http://unaaldia.hispasec.com/2013/12/el-proyecto-nemesys.html
una-al-dia (27/09/2013) Hispasec publica un parche para dar soporte a la rama 4 de Android en DroidBox
http://unaaldia.hispasec.com/2013/09/hispasec-publica-un-parche-para-dar.html
Laurent Delosières

ldelosieres@hispasec.com

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo

Entradas recientes

  • Vulnerabilidad zero-day en AWS Glue
  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR