• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Malware / Stuxnet o la vulnerabilidad que Microsoft nunca corrigió

Stuxnet o la vulnerabilidad que Microsoft nunca corrigió

12 marzo, 2015 Por Hispasec 1 comentario

Stuxnet, fue sin duda uno de los malware que más dio que hablar allá por el 2010. Supuestamente diseñado y financiado por Estados Unidos e Israel para atacar el plan nuclear Iraní, marcó un antes y un después en el mundo del malware. Acaparó titulares y representó el inicio de una época y de lo que ya conocemos como ciberarmas.

Uno de los aspectos más relevantes fue el uso de hasta cuatro vulnerabilidades desconocidas hasta aquel momento para ejecutar código en las máquinas infectadas. Una de ellas permitía la ejecución de código aunque el AutoPlay y AutoRun se encontrasen desactivados. Esto ayudaba a su máxima difusión a través de dispositivos USB y del propio explorador de Windows. Fue parcheada por Microsoft en agosto de 2010, en un boletín de emergencia… o eso pensábamos hasta ayer.

Sí, como suena. La vulnerabilidad no estaba corregida. Ha sido entre el conjunto de parches publicado el pasado martes cuando bajo la actualización MS15-020 se ha terminado de solucionar el fallo que nunca se había solucionado totalmente y que incomprensiblemente ha pasado desapercibido durante casi cinco años. Incluso ha sido heredada en sistemas operativos posteriores como Windows Server 2012 o Windows 8.1.
Ha sido Zero Day Initiative la que reportó el problema, detectado por el investigador Michael Heerklotz a primeros de enero.

«The patch failed. And for more than four years, all Windows systems have been vulnerable to exactly the same attack that Stuxnet used for initial deployment.» («El parche falló. Y durante más de cuatro años, todos los sistemas Windows han estado vulnerable a exactamente el mismo ataque que Stuxnet empleó en su despliegue inicial«).

Como siempre, de acuerdo a su política reportó el fallo a Microsoft y ha ofrecido los detalles una vez que la firma de Redmon ha publicado una actualización. HP ha publicado un amplio y detallado informe técnico de como se producía el salto del problema, junto un vídeo que muestra como efectivamente se seguía reproduciendo la vulnerabilidad.

https://www.youtube.com/watch?v=yBJUytqBN70
Como la forma de explotar el problema es diferente a la original empleada por Stuxnet, Microsoft ha tratado el problema como si de una nueva vulnerabilidad se tratara, y le ha asignado un CVE actual (CVE-2015-0096). Por otra parte, ZDI ha confirmado que la nueva actualización corrige el problema encontrado por Heerklotz. Pero que va a examinar la nueva actualización para determinar si existe alguna nueva forma de saltarse la protección.
Más información:
una-al-dia (16/07/2010) Interesante (y peligroso) troyano que aprovecha un interesante (y peligroso) 0 day en Microsoft Windows
http://unaaldia.hispasec.com/2010/07/interesante-y-peligroso-troyano-que.html
una-al-dia (02/08/2010) Microsoft publica actualización fuera de ciclo para vulnerabilidad en los .lnk
http://unaaldia.hispasec.com/2010/08/microsoft-publica-actualizacion-fuera.html
una-al-dia (23/10/2010) Éxitos y fracasos de Stuxnet (I)
http://unaaldia.hispasec.com/2010/10/exitos-y-fracasos-de-stuxnet-i.html
una-al-dia (24/10/2010) Éxitos y fracasos de Stuxnet (II)
http://unaaldia.hispasec.com/2010/10/exitos-y-fracasos-de-stuxnet-ii.html
una-al-dia (25/10/2010) Éxitos y fracasos de Stuxnet (y III)
http://unaaldia.hispasec.com/2010/10/exitos-y-fracasos-de-stuxnet-y-iii.html
Full details on CVE-2015-0096 and the failed MS10-046 Stuxnet fix
http://h30499.www3.hp.com/t5/HP-Security-Research-Blog/Full-details-on-CVE-2015-0096-and-the-failed-MS10-046-Stuxnet/ba-p/6718459#.VQCi8uGDvd5
Microsoft Security Bulletin MS15-020 – Critical
Vulnerabilities in Microsoft Windows Could Allow Remote Code Execution (3041836)
https://technet.microsoft.com/library/security/MS15-020
Antonio Ropero
antonior@hispasec.com
Twitter: @aropero

Acerca de Hispasec

Hispasec Ha escrito 6939 publicaciones.

  • View all posts by Hispasec →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Malware, Vulnerabilidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ariel Alvarez dice

    15 marzo, 2015 a las 4:45 pm

    Creo que las tecnología nace para ser vulnerable y se crea en ocasiones (si no siempre) vulnerable. Que existan APT tan sofisticadas como Equation o en este caso Stuxnet, por nombrar a dos, me remite al desarrollador. Y me remite a los controles que ejercen los estados (EEUU) por decir algo. Sufrir una vulnerabilidad por políticas, como la que se ocasiono hace poco con SSL/TLS no es casualidad. En definitiva, el que tenga el control de la tecnología también puede controlar sus defectos. No se si queda claro. A buen entendedor pocas palabras. (Cuanto mas se, mas paranoico)

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR