• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Una al Día

Boletín de noticias de Seguridad Informática ofrecido por Hispasec

Usted está aquí: Inicio / Artículos / ZOOM y el peso de los focos.

ZOOM y el peso de los focos.

15 abril, 2020 Por Fernando Ramírez 1 comentario

En los últimos días, el servicio de videollamadas grupales Zoom se ha convertido en una gran bomba de popularidad que ha terminado por explotarles en las manos. Y los motivos han sido varios. El primero, y detonante de los siguientes, ha sido el enorme número de vulnerabilidades que presenta la plataforma. En segundo lugar, el auge mediático la ha convertido en diana apetecible para los ciberdelincuentes. Y por si los anteriores motivos no fueran suficientes, la venta de cerca de medio millón de cuentas a través de la ‘Deep Web’ ha terminado de enturbiar la imagen de una compañía llamada a ser una de las grandes triunfadoras de esta acuciante crisis global que se cierne.

Como bonus a esta terrible situación, un gran bulo ha terminado de rematar a la compañía –bulo de gran incidencia al menos en España-.

Puestos cualificar los problemas que está sufriendo Zoom, podríamos dividir sus problemas entre directos e indirectos.

Problemas directos serían aquellos de los que es responsable la propia compañía. Entre ellos hay que destacar todas las vulnerabilidades que detallo con brevedad a continuación (también podéis consultar la UAD que compartimos la pasada semana).

– Posibilidad de entrar en reuniones con contraseñas débiles o sin contraseña mediante la técnicas de ZoomBombing o Zoom Raid. Aunque esto no se trate de una vulnerabilidad, sí que se trata de una decisión que premia la usabilidad frente a la seguridad. Y en estos momentos, les está pasando factura.

– Un atacante podría hacerse con el hash NTLM de la contraseña de Windows de todos aquellos que hicieran click sobre un enlace especialmente manipulado.

– Unos términos de uso pocos alineados con la realidad. Su popularidad hizo que alguien los leyera con atención, con la consiguiente protesta, y la posterior corrección por parte de Zoom.

– El cliente de MacOs tenía ciertas vulnerabilidades que permitían la elevación de privilegios y acceso a cámara y micrófono. Estos fallos ya fueron solucionados en el cliente.

– El cliente de IOS incluía autenticación con Facebook y enviaba información relativa a la zona horaria, la ciudad e informaba de si el usuario disponía de cuenta en la red social. Este fallo fue corregido.

Los que podemos llamar problemas indirectos son las amenazas que corresponden a terceros que utilizan el valor de marca con fines fraudulentos. En esta línea, nos encontramos lo de siempre: malware que utiliza la imagen de Zoom para su distribución, registro de dominios y un largo etcétera tan previsible como peligroso.

A continuación, compartimos un pequeño Timeline de la cadena de sucesos relacionados con Zoom:

20 de marzo: Zoom publicó una entrada en su blog para ayudar a los usuarios con medidas como el uso de salas de espera, uso de contraseñas complejas, controles de silencio y limitación del uso compartido de pantalla.

Zoom reconoció que en los términos de uso no se aclaraba con exactitud cómo se lleva a cabo el cifrado pero aclaró que no se lleva a cabo grabación alguna de las charlas y que en todo momento la comunicación viaja cifrada por su infraestructura.

27 de marzo: Zoom actualiza su aplicación de iOS, quitando la compatibilidad con Facebook.

29 de marzo: Zoom actualizó su política de privacidad, aclarando que en ningún momento han traficado con información de sus usuarios.

2 de abril: Se corrigieron los fallos de los clientes Windows y MacOs.

7 de abril: Zoom comunica el parcheo de una grave vulnerabilidad que permitía a un atacante remoto hacerse con el control de la clave de cifrado de una sala de espera. Además, Zoom eliminó la funcionalidad de ‘seguimiento de atención de asistentes’, que permitía saber si un usuario estaba viendo la pantalla de la conferencia o si por el contrario tenía otra en primer plano.

13 de abril: El portal Bleeping Computer se hace eco de la venta de cerca de medio millón de cuentas de Zoom a través de la Deep Web.

14 de abril: Zoom notifica a sus usuarios de que a partir del día 18 de abril los usuarios de las cuentas de pago podrán elegir a través de qué zonas geográficas pueden enrutar su tráfico.

Conclusiones:

El análisis de la información nos permite sacar varias conclusiones. Es evidente que Zoom ha priorizado la usabilidad a la seguridad de su plataforma. Su negocio estaba en situarse como una herramienta sencilla y asequible y el auge repentino que Zoom ha vivido no lo tenían previsto.

Podríamos decir que el éxito les ha venido grande, lo que ha dejado entrever que no estaban preparados para el papel que le han confiado los usuarios.

Una pregunta interesante a responder es relativa a su posible uso empresarial. Pues no, Zoom no es una herramienta que recomendaría para sectores empresariales, ya que se ha visto que no está preparada. Pero si sabemos manejarla, sí que puede ser una alternativa totalmente válida. Para un buen uso es aconsejable leer la guía del CCN CERT, y así sí poder usar Zoom para uso comercial, webinars o charlas informales. Ha quedado claro que los principales fallos han sido corregidos y por ende que la plataforma ofrece las medidas suficientes para garantizar una seguridad aceptable.

Por todo esto también me gustaría romper una lanza a favor de Zoom y decir que ninguna empresa está libre de pecado. La crisis actual la ha llevado a una situación mediática que la ha lapidado, es verdad que como consecuencia de no hacer bien el trabajo en lo relativo a la seguridad, pero han dado la cara y han sabido responder a los fallos y salir con cierta dignidad de todo este embrollo.

Subrayo lo dicho, la desaconsejo en entornos empresariales y aunque no tiene perdón su bochornosa actuación como titular en lo que a herramientas de video conferencia se refiere, hay que decir que las vulnerabilidades encontradas no son una gran sorpresa para los que habitamos día a día en este mundo de la ciberseguridad. No obstante, la rapidez con la que se han hecho públicas sí que sorprende pero no extraña. Las necesidades del momento presente, le han hecho puesto en el punto de mira y sin duda les ha pasado una dura factura.

A todos los que estéis interesados en securización de entornos de teletrabajos a las 18:00 (UTC +1) hora de España, a través de la plataforma Twitch ofreceremos un ‘Webinar’ enfocado a elaboración de planes y consideraciones a tener en cuenta en estas situaciones.

Los detalles se enviarán a través de nuestra ‘newsletter’ comercial de la cual os comparto este enlace para que os apuntéis: http://eepurl.com/dwsY79

Referencias:

CCN CERT “El uso de Zoom y sus implicaciones para la seguridad y privacidad. Recomendaciones y buenas prácticas”:

https://mcusercontent.com/f76a700d7ee2d309d6c7ea876/files/9d7a5bd3-c359-4da1-bc5b-573c00fe85dc/Abstract_Implicaciones_Uso_de_Zoom.pdf

Bleeping Computer:

https://www.bleepingcomputer.com/news/security/over-500-000-zoom-accounts-sold-on-hacker-forums-the-dark-web/

Tweet @ssantosv:

En estos días, Zoom se está sintiendo un poco Windows. Analizado por todos los frentes, diana de todos los ataques. En tres meses ha pasado de 10 millones de reuniones diarias a más de 200. Si te has perdido un poco en todos sus fallos y ataques aparecidos, hilo con resumen ¬.

— Sergio de los Santos (@ssantosv) April 4, 2020

Acerca de Fernando Ramírez

Fernando Denis Ha escrito 94 publicaciones.

  • View all posts by Fernando Ramírez →
  • Blog

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Telegram
  • WhatsApp

Publicaciones relacionadas

Publicado en: Artículos, General, Vulnerabilidades Etiquetado como: zoom

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gonzalo dice

    21 abril, 2020 a las 9:16 pm

    Lo muy sencillo al final pierde por algún otro lado, para empresas lo mejor es usar Jabber o SIP

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

siguenos en twitter

UAD360 EDICIÓN 2022

https://www.youtube.com/watch?v=go_CSWK56yU

Populares de UAD

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • USB Killer, el enchufable que puede freir tu equipo
  • Tamagotchi para hackers: Flipper Zero

Entradas recientes

  • Evasión de CloudTrail en AWS a través de API no documentada
  • Parches de enero 2023: Microsoft corrige 98 vulnerabilidades
  • UAD se abre a la comunidad
  • Campañas de phishing utilizan Flipper Zero como cebo
  • Vulnerabilidades críticas en productos de Synology
  • Más de dos docenas de errores de WordPress explotados por un nuevo malware de Linux
  • Descubierta una nueva campaña de malware que se propagaba a través de los anuncios de Google
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

Footer

UAD

UAD nació a raíz de un inocente comentario en un canal IRC hace 24 años. A través de los archivos, un lector curioso puede ver cómo ha cambiado (o no) la seguridad de la información desde entonces.

Aviso Legal

  • Aviso Legal
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies

Copyright © 2023 · Hispasec Sistemas, S.L. Todos los derechos reservados

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad (tanto general como personalizada) relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas), para optimizar la web y para poder valorar las opiniones de los servicios consultados por los usuarios. Para administrar o deshabilitar estas cookies haz clic en: Configurar Cookies


Rechazar todo Aceptar Todo
Configurar Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesaria
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsLa cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsEsta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy11 monthsLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
GUARDAR Y ACEPTAR
 

Cargando comentarios...